OPINI脫N de Alejandro Torres Rivera
El pasado 21 de febrero de 2012, organizaciones pol铆ticas y sociales en la Rep煤blica Dominicana denunciaron el acuerdo alcanzado entre el gobierno de dicho pa铆s y el Comando Sur de Estados Unidos para la construcci贸n de un muelle y una base naval en territorio dominicano.
De acuerdo con la Academia de Ciencias de este pa铆s, la Universidad Aut贸noma de Santo Domingo, la Fundaci贸n Dominicana de Estudios Marinos, Inc., y organizaciones pol铆ticas como el Movimiento Popular Dominicano, Alternativa Revolucionaria, Movimiento Caama帽ista, la Liga Socialista de los Trabajadores, los movimientos Justicia Global y La Multitud y finalmente, la Fuerza Popular Duartiana, la construcci贸n propuesta violenta la Constituci贸n del pa铆s.
De acuerdo con voceros de la Marina de Guerra Dominicana, el prop贸sito de instalar a un costo de $1.5 millones un muelle y una estaci贸n naval en la isla de Saona, localizada en costa este de la hermana rep煤blica, tiene como prop贸sito la lucha contra el tr谩fico ilegal de drogas y personas. Sin embargo, de acuerdo con Iv谩n Rodr铆guez, dirigente de una de las organizaciones denunciantes, Alternativa Revolucionaria, el prop贸sito perseguido es el sue帽o estadounidense acariciado desde el siglo pasado de instalar una base naval en la Rep煤blica Dominicana en lo que ser铆a un punto estrat茅gico para Estados Unidos en la regi贸n.
En la propuesta est谩 presente la complicidad directa de la Marina de Guerra de la Rep煤blica Dominicana, la que por voz del Contralmirante Nicol谩s Cabrera Arias, jefe de este estamento militar ha justificado la misma indicando que no violenta la soberan铆a del pa铆s ya que la misma estar铆a siendo operada por personal dominicano y no por militares estadounidenses. Se trata en parte de los mismos argumentos que en el pasado han sido esgrimidos en otros pa铆ses donde el Comando Sur de Estados Unidos opera abiertamente, como es el caso de las bases militares que utiliza Estados Unidos en Colombia.
El Comando Sur adquiere su nombre a partir del a帽o 1963 cuando el Comando del Caribe, que fuera creado por Estados Unidos en 1946, adopt贸 dicho nombre. Peri贸dicamente, bajo las disposiciones del T铆tulo 10, Secci贸n 161 de las Leyes de Estados Unidos, el Jefe de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de este pa铆s, tiene la obligaci贸n de revisar las misiones asignadas a los distintos Comandos que hoy mantiene Estados Unidos en todo el mundo. Sus recomendaciones son sometidas al Secretario de la Defensa quien a su vez somete aquellas que entienda pertinentes a la consideraci贸n del Presidente para su aprobaci贸n como Comandante en Jefe. Al presente, en el contexto territorial de Am茅rica del Norte y Am茅rica del Sur operan dos Comandos: el Comando del Norte y el Comando Sur.
Como resultado de los procesos que han venido desarroll谩ndose en Am茅rica Latina durante los pasados a帽os, desde el 1 de julio de 2008 Estados Unidos determin贸 la activaci贸n de lo que se llama la “Cuarta Flota” cuyo prop贸sito es dotar al Comando Sur de su propio componente naval cuya sede qued贸 ubicada en Mayport, Florida, sustituyendo lo que hasta entonces era el componente naval del Comando Sur el cual proven铆a de buques adscritos a la Segunda Flota, tambi茅n conocida como la Flota del Atl谩ntico. La sede de la Segunda Flota est谩 en Virginia dentro de la jurisdicci贸n del Comando del Norte.
Dentro de la agenda naval de la Cuarta Flota se encuentra el desarrollo de ejercicios navales y anfibios conjuntos con buques y fuerzas navales de las armadas de pa铆ses latinoamericanos, lo cuales incluyen: UNITAS, con la participaci贸n de la mayor parte de las armadas latinoamericanas; “Teamwork South”, desarrollado con la armada chilena; “Silent Force Exercise”, desarrollado con la armada peruana; “Panamax”, desarrollado con diferentes armadas latinoamericanas dentro del marco de la defensa del Canal de Panam谩; operaciones contra el llamado “narcoterrorismo”, con la participaci贸n de la Guardia Costanera y unidades navales localizadas en las llamadas “Forward Opertations Locations; ejercicios de la llamada “ayuda humanitaria”, como son “New Horizons”, y otros.
La Cuarta Flota, que fue creada en 1943 dentro del marco de la Segunda Guerra Mundial, hab铆a sido desactivada en 1950. Bajo su responsabilidad se encuentran hoy 30 pa铆ses cubriendo 15.6 millones de millas cuadradas. Es ingenuo pensar que con la importancia que tiene el Canal de la Mona desde el punto de vista de navegaci贸n mar铆tima y accesos al Mar Caribe y a la zona del Canal de Panam谩, una base naval ubicada en la porci贸n este de la Rep煤blica Dominicana a ser utilizada 煤nica y exclusivamente para atender un problema de drogas y tr谩fico de personas.
De hecho, para eso Estados Unidos tiene ubicado del otro lado del Canal de la Mona, en las anteriores instalaciones de la Base Ramey en Aguadilla en Punta Borinquen, unidades de la Patrulla de Frontera, la Guardia Costanera, el FBI y la DEA que pueden llevar a cabo tales tareas de vigilancia. Su prop贸sito es otro, es crear una cabeza de playa en pleno territorio nacional dominicano desde donde puedan ampliar su pol铆tica imperial sobre la Rep煤blica Dominicana y Hait铆.¡Recordemos que el imperialismo no hace nada de gratis!
La Marina de Guerra de la Rep煤blica Dominicana, nacida en 1844 con la independencia del hermano pa铆s, cuenta en estos momentos con aproximadamente 34 buques, en su mayor铆a patrulleros, guardacostas y peque帽as embarcaciones algunas de las cuales fueron transferidas por Estados Unidos al gobierno dominicano.
Los opositores a la construcci贸n del muelle propuesto y junto al de una base naval, indican que el lugar donde se proponen desarrollar la construcci贸n “constituye uno de los ambientes m谩s fr谩giles y diversos” en el Estrecho de Catuano. Se trata de un 谩rea recia en anidamientos y reproducci贸n de tortugas marinas, yacimientos arqueol贸gicos subacu谩ticos, vivero de especies marinas, donde adem谩s, se reciben anualmente cientos de miles de visitantes extranjeros a su Parque Nacional y lugares tur铆sticos.
Los puertorrique帽os(as), que hemos sufrido la presencia de la Marina de Guerra de Estados Unidos durante d茅cadas, y que en la resistencia y lucha contra la utilizaci贸n de la Isla de Vieques pudimos lograr articular una heroica lucha que condujo al cierre de los pol铆gonos de tiro y el 谩rea de maniobras anfibias all铆 localizados, as铆 como eventualmente, el cierre de la Estaci贸n Naval de Roosevelt Roads en Ceiba, tenemos que ser solidarios con el pueblo dominicano en estos momentos. M谩s a煤n, estar atentos a cualquier pretensi贸n, venga de donde venga, que el triunfo del pueblo dominicano en su empe帽o suponga un incremento en la presencia militar de Estados Unidos en Puerto Rico, o la utilizaci贸n de las islas localizadas en la porci贸n Oeste de Puerto Rico como Mona, Monito o Desecheo como alternativas a la base naval propuesta para la Rep煤blica Dominicana.
Tenemos la confianza en las capacidades de lucha del pueblo dominicano, el cual, como nos dice su Himno Nacional, “si mil veces fuera esclavo otras tantas mil veces ser libre sabr谩”, lograr谩 detener cualquier intento imperial violatorio de su soberan铆a nacional e independencia. En ese esfuerzo contar谩n siempre con nuestro apoyo solidario.
El pasado 21 de febrero de 2012, organizaciones pol铆ticas y sociales en la Rep煤blica Dominicana denunciaron el acuerdo alcanzado entre el gobierno de dicho pa铆s y el Comando Sur de Estados Unidos para la construcci贸n de un muelle y una base naval en territorio dominicano.
De acuerdo con la Academia de Ciencias de este pa铆s, la Universidad Aut贸noma de Santo Domingo, la Fundaci贸n Dominicana de Estudios Marinos, Inc., y organizaciones pol铆ticas como el Movimiento Popular Dominicano, Alternativa Revolucionaria, Movimiento Caama帽ista, la Liga Socialista de los Trabajadores, los movimientos Justicia Global y La Multitud y finalmente, la Fuerza Popular Duartiana, la construcci贸n propuesta violenta la Constituci贸n del pa铆s.
De acuerdo con voceros de la Marina de Guerra Dominicana, el prop贸sito de instalar a un costo de $1.5 millones un muelle y una estaci贸n naval en la isla de Saona, localizada en costa este de la hermana rep煤blica, tiene como prop贸sito la lucha contra el tr谩fico ilegal de drogas y personas. Sin embargo, de acuerdo con Iv谩n Rodr铆guez, dirigente de una de las organizaciones denunciantes, Alternativa Revolucionaria, el prop贸sito perseguido es el sue帽o estadounidense acariciado desde el siglo pasado de instalar una base naval en la Rep煤blica Dominicana en lo que ser铆a un punto estrat茅gico para Estados Unidos en la regi贸n.
En la propuesta est谩 presente la complicidad directa de la Marina de Guerra de la Rep煤blica Dominicana, la que por voz del Contralmirante Nicol谩s Cabrera Arias, jefe de este estamento militar ha justificado la misma indicando que no violenta la soberan铆a del pa铆s ya que la misma estar铆a siendo operada por personal dominicano y no por militares estadounidenses. Se trata en parte de los mismos argumentos que en el pasado han sido esgrimidos en otros pa铆ses donde el Comando Sur de Estados Unidos opera abiertamente, como es el caso de las bases militares que utiliza Estados Unidos en Colombia.
El Comando Sur adquiere su nombre a partir del a帽o 1963 cuando el Comando del Caribe, que fuera creado por Estados Unidos en 1946, adopt贸 dicho nombre. Peri贸dicamente, bajo las disposiciones del T铆tulo 10, Secci贸n 161 de las Leyes de Estados Unidos, el Jefe de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de este pa铆s, tiene la obligaci贸n de revisar las misiones asignadas a los distintos Comandos que hoy mantiene Estados Unidos en todo el mundo. Sus recomendaciones son sometidas al Secretario de la Defensa quien a su vez somete aquellas que entienda pertinentes a la consideraci贸n del Presidente para su aprobaci贸n como Comandante en Jefe. Al presente, en el contexto territorial de Am茅rica del Norte y Am茅rica del Sur operan dos Comandos: el Comando del Norte y el Comando Sur.
Como resultado de los procesos que han venido desarroll谩ndose en Am茅rica Latina durante los pasados a帽os, desde el 1 de julio de 2008 Estados Unidos determin贸 la activaci贸n de lo que se llama la “Cuarta Flota” cuyo prop贸sito es dotar al Comando Sur de su propio componente naval cuya sede qued贸 ubicada en Mayport, Florida, sustituyendo lo que hasta entonces era el componente naval del Comando Sur el cual proven铆a de buques adscritos a la Segunda Flota, tambi茅n conocida como la Flota del Atl谩ntico. La sede de la Segunda Flota est谩 en Virginia dentro de la jurisdicci贸n del Comando del Norte.
Dentro de la agenda naval de la Cuarta Flota se encuentra el desarrollo de ejercicios navales y anfibios conjuntos con buques y fuerzas navales de las armadas de pa铆ses latinoamericanos, lo cuales incluyen: UNITAS, con la participaci贸n de la mayor parte de las armadas latinoamericanas; “Teamwork South”, desarrollado con la armada chilena; “Silent Force Exercise”, desarrollado con la armada peruana; “Panamax”, desarrollado con diferentes armadas latinoamericanas dentro del marco de la defensa del Canal de Panam谩; operaciones contra el llamado “narcoterrorismo”, con la participaci贸n de la Guardia Costanera y unidades navales localizadas en las llamadas “Forward Opertations Locations; ejercicios de la llamada “ayuda humanitaria”, como son “New Horizons”, y otros.
La Cuarta Flota, que fue creada en 1943 dentro del marco de la Segunda Guerra Mundial, hab铆a sido desactivada en 1950. Bajo su responsabilidad se encuentran hoy 30 pa铆ses cubriendo 15.6 millones de millas cuadradas. Es ingenuo pensar que con la importancia que tiene el Canal de la Mona desde el punto de vista de navegaci贸n mar铆tima y accesos al Mar Caribe y a la zona del Canal de Panam谩, una base naval ubicada en la porci贸n este de la Rep煤blica Dominicana a ser utilizada 煤nica y exclusivamente para atender un problema de drogas y tr谩fico de personas.
De hecho, para eso Estados Unidos tiene ubicado del otro lado del Canal de la Mona, en las anteriores instalaciones de la Base Ramey en Aguadilla en Punta Borinquen, unidades de la Patrulla de Frontera, la Guardia Costanera, el FBI y la DEA que pueden llevar a cabo tales tareas de vigilancia. Su prop贸sito es otro, es crear una cabeza de playa en pleno territorio nacional dominicano desde donde puedan ampliar su pol铆tica imperial sobre la Rep煤blica Dominicana y Hait铆.¡Recordemos que el imperialismo no hace nada de gratis!
La Marina de Guerra de la Rep煤blica Dominicana, nacida en 1844 con la independencia del hermano pa铆s, cuenta en estos momentos con aproximadamente 34 buques, en su mayor铆a patrulleros, guardacostas y peque帽as embarcaciones algunas de las cuales fueron transferidas por Estados Unidos al gobierno dominicano.
Los opositores a la construcci贸n del muelle propuesto y junto al de una base naval, indican que el lugar donde se proponen desarrollar la construcci贸n “constituye uno de los ambientes m谩s fr谩giles y diversos” en el Estrecho de Catuano. Se trata de un 谩rea recia en anidamientos y reproducci贸n de tortugas marinas, yacimientos arqueol贸gicos subacu谩ticos, vivero de especies marinas, donde adem谩s, se reciben anualmente cientos de miles de visitantes extranjeros a su Parque Nacional y lugares tur铆sticos.
Los puertorrique帽os(as), que hemos sufrido la presencia de la Marina de Guerra de Estados Unidos durante d茅cadas, y que en la resistencia y lucha contra la utilizaci贸n de la Isla de Vieques pudimos lograr articular una heroica lucha que condujo al cierre de los pol铆gonos de tiro y el 谩rea de maniobras anfibias all铆 localizados, as铆 como eventualmente, el cierre de la Estaci贸n Naval de Roosevelt Roads en Ceiba, tenemos que ser solidarios con el pueblo dominicano en estos momentos. M谩s a煤n, estar atentos a cualquier pretensi贸n, venga de donde venga, que el triunfo del pueblo dominicano en su empe帽o suponga un incremento en la presencia militar de Estados Unidos en Puerto Rico, o la utilizaci贸n de las islas localizadas en la porci贸n Oeste de Puerto Rico como Mona, Monito o Desecheo como alternativas a la base naval propuesta para la Rep煤blica Dominicana.
Tenemos la confianza en las capacidades de lucha del pueblo dominicano, el cual, como nos dice su Himno Nacional, “si mil veces fuera esclavo otras tantas mil veces ser libre sabr谩”, lograr谩 detener cualquier intento imperial violatorio de su soberan铆a nacional e independencia. En ese esfuerzo contar谩n siempre con nuestro apoyo solidario.