Ir al contenido principal

La disputa por la capital mexicana

OPINI脫N de Rafael Luviano   

Desde 1995 cuando se abrieron las mesas para la Reforma pol铆tica del Distrito Federal y en las cuales se determin贸 que el regente o actualmente jefe de Gobierno del DF fuera designado mediante sufragio secreto, universal y obligatorio por los habitantes de la capital de la rep煤blica, desde entonces este puesto ha sido ganado por la izquierda electoral, cuya representaci贸n se encarna en el Partido de la Revoluci贸n Democr谩tica y desde hace 15 a帽os la posici贸n ha sido objeto de las m谩s caras ambiciones por parte de la clase pol铆tica, de todos los partidos.

En esta ocasi贸n no es diferente. Por lo tanto, los habitantes de la capital mexicana se aprestan a ver c贸mo se mueven los contendientes de los tres principales institutos pol铆ticos. En este escenario el partido que ha ganado las 煤ltimas tres elecciones, el PRD, ten铆a una circunstancia muy dif铆cil, debido a que en los cuadros tradicionales de pol铆ticos de este 贸rgano de inter茅s p煤blico no hab铆a un pol铆tico con la estatura suficiente para librar una de las m谩s duras batallas de los 煤ltimos tiempos.

Resulta que cuando se analizaban los perfiles de todos los presuntos aspirantes, se ve铆a a una mayor铆a de actores sin la estatura suficiente para competir con la candidata del Partido Revolucionario Institucional (Beatriz Paredes), que en esta ocasi贸n tendr铆a como aliciente que iba a ser empujada por el carro pol铆tico de quien hasta el momento va arriba de las encuestas, a nivel federal, el mexiquense, Enrique Pe帽a Nieto, quien desde hace tres a帽os se mantiene por encima de las preferencias del electorado, en las diversas encuestas levantadas por todo el territorio nacional.

De manera que los principales dirigentes de la izquierda ve铆an con gran preocupaci贸n qui茅n iba a ser su postulante, y en corto (Off the record) argumentaban que tendr铆an que buscar un externo para hacer frente a una pol铆tica con muchas tablas que ven铆a precedida por el llamado factor Pe帽a. Por lo menos esto nos coment贸 Ren茅 Bejarano, uno de los principales l铆deres de esta ala pol铆tico-partidista, junto con su esposa, Dolores Padierna.

Sin embargo, pocos tomaban en cuenta que durante los dos 煤ltimos a帽os, ven铆a trabajando, haciendo su tarea, un pol铆tico de grandes dotes y con una gran sensibilidad pol铆tico-social, de nombre Miguel 脕ngel Mancera. El problema era el puesto que 茅l ostentaba. Una posici贸n nada popular, tomando en cuenta que fung铆a como procurador de General de Justicia del DF y en M茅xico el tema de los tribunales se considera, empezando por los ministerios p煤blicos, una asignatura pendiente para muchos connacionales.

Y es que en la procuraci贸n y administraci贸n de justicia existen muchos problemas por resolver para el Estado mexicano, que tiene su arista m谩s fuerte en la pesada corrupci贸n y la negligencia, pero sobre todo en la impunidad, si tomamos en cuenta que de cada cien delitos cometidos, s贸lo llegan a castigarse 3.5% de los mismos.

De manera que al ser la justicia, una de las agendas pendientes en M茅xico, al tener una cultura que descree por completo de la ley, de sus tiempos y sus alcances, luego entonces, la percepci贸n que tienen los ciudadanos de quien la procura no es la m谩s benigna.

Pese a todo, la imagen de Mancera desde un inicio era buena y algunos analistas pensaban que no se mantendr铆a en buenos niveles de popularidad. Para sorpresa de muchos el procurador se mantuvo en una constante y hasta en ascenso, dejando estupefacto a m谩s de uno, cuando en abril del 2010 el funcionario protegido tan s贸lo con un chaleco blindado entr贸 a una casa de empe帽o del norte de la ciudad a negociar con unos asaltantes, la liberaci贸n de varios rehenes. Al final, la operaci贸n termin贸 con la detenci贸n de los delincuentes, sin lesionados, ni balaceras. Esta operaci贸n, cabe decir, atrajo un tanto m谩s los reflectores para quien fung铆a como abogado de la ciudad.

Ahora, luego de ganar la encuesta con m谩rgenes muy amplios, se apresta a ser designado (12 y 13 de febrero) por el Consejo Pol铆tico del partido que lo postula (recordemos que Mancera no estaba afiliado a partido alguno) y tal vez su capital pol铆tico estribe en ser una especie de “candidato ciudadano”, una etiqueta que ha sido muy disputada por diversos sectores, pero que la llamada partidocracia (el conjunto de partidos pol铆ticos, con registro) se ha negado a permitir, sobre todo que un independiente sea designado si no es por v铆a de estas instituciones pol铆ticas.

Se puede decir que es una constante, en el costumbrismo pol铆tico de cualquier pa铆s, que quien vaya punteando los sondeos de opini贸n, sea una especie de blanco al que muchos intentar谩n tirarle. Acaso por ello, una de las cr铆ticas que circul贸 a finales de enero, era que s贸lo se trataba de un polic铆a y que era un novato de la pol铆tica. 脡l mismo enfrent贸 la circunstancia y asever贸 que aunque respetaba el papel del polic铆a en la ciudad de M茅xico, obviamente no era el ep铆teto correcto, pues su experiencia en el campo acad茅mico, como maestro de la Universidad Nacional, su doctorado en derecho y su experiencia administrativa, lo avalan como un candidato de gran peso, con el que los habitantes de la urbe simpatizan, pues ven en 茅l a un futuro jefe de Gobierno, con experiencia, conocimiento, habilidad, cautela y sentido de la oportunidad, es decir, muchos instrumentos para sacar un gobierno, de por s铆 complejo y plagado de retos.

Del activismo, al poder pol铆tico. En consecuencia, la disputa por la ciudad se pondr谩 interesante, luego de que el 11 de enero, el Partido Acci贸n Nacional anunciara que su postulada ser铆a Isabel Miranda Torres. Una mujer que los ciudadanos empezamos a conocer en febrero de 2006, cuando aparecieron los primeros espectaculares para localizar a los secuestradores de su hijo Hugo Alberto Wallace y los medios dieron cuenta de ello, pues no era com煤n que una mujer sola, cuasi indefensa, dijera que iba a emprender una b煤squeda de estos delincuentes, hasta lograr su captura. El desaf铆o fue lo que llam贸 la atenci贸n, pues el aparato de seguridad p煤blica y el de justicia, se hab铆an mostrado ineficaces ante tal empresa.

Luego la vimos hacer un impecable trabajo judicial. Localiz贸 y logr贸 que fueran detenidos seis de los secuestradores. Esta mujer, admirable, tambi茅n cre贸 una organizaci贸n (Alto al Secuestro) y entonces muchos reconocieron su labor como activista social, por su decisi贸n de enfrentar al sistema. Sin embargo, hoy muchos de esos admiradores se sienten un tanto defraudados y critican que haya aceptado ser la candidata del PAN a la Jefatura del GDF, pues este partido representa, parad贸jicamente, a la estructura burocr谩tica y corrupta contra la que luch贸.

Ella simplemente se limita a responderles: “A m铆 no me trag贸 el PAN, ni me est谩 utilizando: yo soy la que lo estoy usando para evitar que el PRI vuelva a ser un poder totalitario.

Isabel Miranda Torres (aunque use el “de Wallace”, por ser el apellido de su marido, un hombre de negocios del que estuvo separada un tiempo, debido a que no deseaba que siguiera en su lucha) “sigue siendo la misma”, expresa y volvi贸 a ser noticia, cuando Gustavo Madero, presidente nacional del PAN, anunci贸 que ser铆a la candidata de este organismo.

No es leyenda urbana que en un organismo en el poder, como un partido pol铆tico, no pase nada, sin que antes sea avalado por el presidente de la rep煤blica. Cuentan que Felipe Calder贸n dio su respaldo, cuando en Los Pinos, en el mes de noviembre, la dirigencia le anunci贸 que seg煤n las expectativas su partido no ganar铆a nada y estaba en peligro hasta de perder las dos delegaciones que capitanea desde el a帽o 2000. Entonces, Calder贸n dio su refrendo para que esta mujer a la que le entreg贸 el Premio nacional de Derechos Humanos fuera la abanderada para dirigir los destinos de la ciudad.

Se advierte que esta mujer no las tendr谩 todas consigo, pues las principales cr铆ticas a su persona son que no cuenta con la experiencia suficiente, ni ha tenido cargos de responsabilidad p煤blica y mucho menos ha estado sometida a largas exposiciones con los tiburones de la pol铆tica, en su propio terreno. Pues no es lo mismo exigirles resultados desde su papel de luchadora social, que estar siendo dominada por la presi贸n social de responder a todas las expectativas que en su campa帽a ofrezca como soluciones.

Otro punto, donde acaso salgan a relucir aspectos oscuros de la trayectoria de do帽a Isabel, sean sus negocios, donde ella asegura no ha tenido como proveedores a entes gubernamentales, cuando algunos testigos que la conocen de cerca, argumentan lo contrario. Luego entonces, el tr谩fico de influencias es un delito hasta penal, que puede ser de graves consecuencias para su etiqueta de luchadora social e incorruptible.

Vieja loba de mar. La tercera alternativa para los votantes, ser谩 la tlaxcalteca Beatriz Paredes Rangel, una mujer casi sesentera quien ha sido gobernadora de su estado (Tlaxcala 1987-1992) y quien ha ocupado una gran diversidad de cargos p煤blicos, como subsecretaria de Gobernaci贸n y de la Reforma Agraria, as铆 como diputada federal en diversas legislaturas. Su carrera pol铆tica la inici贸 a los 21 a帽os, cuando fue electa como diputada local en el Congreso de su entidad y ha sido tambi茅n secretaria general y presidenta del Partido Revolucionario Institucional, en donde sus logros no fueron altamente calificados, al grado que durante su gesti贸n ocurrieron graves anomal铆as en los congresos estatales.

A pesar de todas sus encomiendas, probablemente no sea la mejor candidata de este partido que gobern贸 siempre los destinos de la ciudad, hasta que en 1997 la postulaci贸n se realiz贸 por primera vez a trav茅s de una elecci贸n democr谩tica, en las urnas y con ello perdi贸 este importante cargo.

Resulta que en el 谩nimo popular, se trata de una mujer que es digna representante del viejo sistema y ello le puede restar votos importantes, pues a este r茅gimen le ata帽e, entre otros males, la corrupci贸n, el autoritarismo, el cinismo de la alta burocracia y el abandono y la apat铆a que ha caracterizado a una parte de la administraci贸n p煤blica. Adem谩s, en su curr铆culo no puede presumir de que en su gesti贸n p煤blica la ciudad y sus habitantes hayan mejorado su calidad de vida y a mucho menos les haya proyectado acciones de bienestar.

A la fecha, Paredes no ha realizado muchas apariciones p煤blicas, con excepci贸n de 50 anuncios espectaculares que ha mandado sembrar en diversos edificios de la ciudad y algunos programas noticiosos en donde ha expresado sus deseos de competir, aunque ciertos comentaristas, como Carlos Puig, la han maltratado duramente, imput谩ndole que bajo su gesti贸n en el PRI, los congresos locales de 16 estados echaron abajo sus legislaciones en las que exist铆a la interrupci贸n de embarazo.

Se puede deducir que dentro de esta controversia destaca el papel jugado por la Iglesia y grupos como Pro Vida, con una campa帽a sumamente agresiva contra el aborto, y por otro lado, principalmente, ciertas organizaciones no gubernamentales, a las que se sum贸 el PRI, cuando la se帽ora Paredes lo dirig铆a. Ella, por supuesto, se desmarc贸 y asumi贸 que las iniciativas fueron por cuenta del PAN, a las que sumaron los diputados de su partido y si ella era la l铆der, se le ata帽e una gran responsabilidad, a pesar de ser calificada como liberal.

En consecuencia, estos son los actores de la contienda que tendr谩 como ep铆logo la llegada a las urnas por parte de los votantes. Hasta el instante de escribir estas l铆neas todav铆a ninguno de los tres es candidato oficial, debido a que el Tribunal Electoral del DF ha dicho que se requiere llenar la f贸rmula de que los consejos pol铆ticos de las diversas estructuras partidarias ratifiquen estos nombramientos, lo que se traduce a un simple formulismo.

La importancia de la capital. Adem谩s de las elecciones para presidente de la rep煤blica, el 1 de julio se realizar谩n comicios para gobernador en seis entidades federativas y habr谩 elecciones para jefe de Gobierno en el Distrito Federal. De entre todas las elecciones que coinciden con la federal sin duda 茅sta de la capital reviste una importancia especial para las tres fuerzas contendientes, no s贸lo porque es donde se asientan los poderes federales, sino tambi茅n porque despu茅s del estado de M茅xico, el DF es la entidad con el mayor n煤mero de votantes.

Se puede decir que la se帽ora Wallace y su campa帽a es la que tiene m谩s expectantes a los citadinos, debido a que Isabel nunca se hab铆a involucrado en actividad alguna que tuviera que ver con la administraci贸n p煤blica o la pol铆tica y mucho menos con una contienda de esta naturaleza.

Por cierto, en la encuesta en que se le pregunt贸 a los entrevistados si les parec铆a que hab铆a sido una decisi贸n acertada por parte de la se帽ora Wallace aceptar la candidatura del PAN, 52% dijo que s铆, que la decisi贸n hab铆a sido la correcta no obstante que 55% considera que su experiencia no la hace una persona capacitada para gobernar el Distrito Federal, pero a la mayor铆a le queda claro que con su candidatura Acci贸n Nacional increment贸 sus posibilidades de competir con Miguel 脕ngel Mancera y con Beatriz Paredes.

Lo interesante a destacar es que la entrada en la competencia de Wallace es un golpe directo a Beatriz Paredes, puesto que el aspirante de izquierda Miguel 脕ngel Mancera es ahora el candidato mejor posicionado para competir por la Jefatura de Gobierno: es el 煤nico que supera en preferencias a Paredes y a Wallace juntas, quien contar谩 con la desventaja de aparecer en las boletas electorales como Isabel Miranda Torres, un nombre que muchos electores no identifican.

Mientras tanto, se habla de que por primera vez en la historia de la ciudad, dos personajes ciudadanos se enfrentar谩n a una vieja loba de mar y hasta el momento las encuestas tienen arriba al PRD, con 31%; le sigue el PRI, con 12% y el PAN, con 8%. Sin duda la elecci贸n por la Jefatura de Gobierno es como una cinta de suspenso: falta mucho por ver, todav铆a.




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible