Ir al contenido principal

La FAO impulsa una alianza para combatir el mercado negro de medicamentos veterinarios

*"Los medicamentos falsos son nocivos para la salud animal y la seguridad alimentaria; las nuevas normas farmac茅uticas ser谩n una ayuda"

La Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Alimentaci贸n y la Agricultura (FAO) y la Federaci贸n Internacional de Sanidad Animal (IFAH) colaboran para establecer las primeras normas farmac茅uticas que se publicar谩n para los medicamentos utilizados en el tratamiento de la tripanosomosis africana de los animales, com煤nmente conocida como nagana.

La nagana -transmitida por la picadura de la mosca tse ts茅 y de otros insectos hemat贸fagos- es una enfermedad mortal de los animales que puede diezmar los reba帽os de los que subsisten los peque帽os productores africanos, y la cual se estima que causa p茅rdidas econ贸micas en todo el mundo por hasta 4 500 millones de USD al a帽o.

"El uso de medicamentos de calidad inferior para tratar la nagana no s贸lo deja sin protecci贸n a los animales de granja ante esta enfermedad, sino que tambi茅n permite la evoluci贸n de cepas m谩s fuertes, resistentes a los f谩rmacos cuando se utilizan dosis insuficientes -explic贸 el Jefe del Servicio Veterinario de la FAO Juan Lubroth, director del Servicio de Sanidad Animal de la Organizaci贸n-. Y puede representar una amenaza para la salud humana si los residuos qu铆micos nocivos se acumulan en la carne o en los productos l谩cteos que ingresan en la cadena alimentaria."

Seg煤n las estimaciones de la IFAH, el mercado oficial de medicamentos veterinarios en 脕frica tiene un valor de alrededor de 400 millones de USD al a帽o. Se estima que el comercio de f谩rmacos de baja calidad y sin registro es aproximadamente del mismo volumen, con un valor de 400 millones USD, adem谩s de las ventas legales.

Para afrontar el problema, la FAO y la IFAH presentaron una solicitud a la Organizaci贸n Mundial de Sanidad Animal (OIE) para registrar formalmente las primeras normas farmac茅uticas para la fabricaci贸n y el uso adecuado de los dos f谩rmacos que destruyen a los par谩sitos que causan la nagana.

Estas normas, denominadas "monograf铆as" en la industria farmac茅utica, definir谩n la composici贸n f铆sico-qu铆mica aceptable de los medicamentos, las dosis adecuadas de sus ingredientes activos, y los niveles permisibles de impurezas que puedan contener. Las normas servir谩n de base para evaluar la calidad de los medicamentos veterinarios y servir谩n como medida con la cual las autoridades de los pa铆ses puedan verificar el cumplimiento de los reglamentos.

Dar poder a las autoridades nacionales de sanidad animal

Se prev茅 que el proceso de establecimiento de las normas concluir谩 a finales de esta primavera. Mientras tanto, la FAO y sus asociados siguen adelante con los trabajos encaminados a ayudar a las autoridades de sanidad animal a utilizarlas correctamente en cuanto entren en funcionamiento.

Para abril de 2012, se han seleccionado dos laboratorios situados en el 脕frica subsahariana para llevar a cabo pruebas de control de calidad y verificaci贸n de los dos f谩rmacos est谩ndar dise帽ados por la FAO, la IFAH y un grupo de organizaciones asociadas, incluido el Organismo Internacional de Energ铆a At贸mica (OIEA), la Organizaci贸n de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), la Global Alliance for Livestock Veterinary Medicines (GALVmed) y la Universidad de Strathclyde del Reino Unido. Estas actividades tambi茅n incluyen capacitaci贸n para el personal de los laboratorios.

Una enfermedad de gran impacto

La nagana afecta al ganado vacuno, ovino, caprino, porcino, a los cam茅lidos, caballos y a los asnos, animales que son vitales para los ingresos y la seguridad alimentaria de millones de peque帽os agricultores de 脕frica y otros lugares.

En el ganado bovino causa p茅rdidas econ贸micas directas -debido a la muerte de los animales- estimadas en m谩s de 1 200 millones de USD al a帽o, mientras que sus costos m谩s amplios, por la reducci贸n de la producci贸n de leche y productos l谩cteos, los abortos y la infertilidad en las vacas, que se traducen en disminuci贸n de la productividad, se estiman en unos 4,5 mil millones USD al a帽o.




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible