Ir al contenido principal

Resulta caro ser huasteco

OPINI脫N de Livia D铆az, M茅xico  

Las elecciones pol铆ticas no s贸lo han servido para hacer muchos cuestionamientos, sino que tienen a la poblaci贸n del norte de Veracruz en constante an谩lisis de la realidad.

Este pensamiento, acariciado por una taza de chocolate caliente en la intimidad del hogar, mantiene a m谩s de uno, en unos d铆as muy fr铆os, pensando en las cosas que suceden en su localidad.

Es el caso que, mientras en Europa desfallecen de fr铆o, en la huasteca hacen changuitos para que la tierra se remoje tanto que permita sembrar, pues ante el panorama, lo que se avecina es una gran necesidad de alimentos, para lo cual se prepara el campesino.

Pero es el caso que, en este contexto, mientras muchos suman y restan, haciendo c谩lculos sobre sus futuras cosechas y las mejores opciones de producci贸n para satisfacer las demandas en el mercado, de una gran cantidad de alimentos, otros ya est谩n viendo c贸mo encarecer el consumo local para sacarle m谩s provecho a la situaci贸n que viven al otro lado del Atl谩ntico, como si aqu铆, les afectara a todos los que no viven el resultado de las temperaturas congelantes.

Esto, que suele suceder en la huasteca, agobia y fastidia a m谩s de uno y no deja crecer a la ciudad de Tantoyuca ni a las de los alrededores.

Sin saber si esto es end茅mico, o s贸lo el resultado de malas maniobras econ贸micas, en pos de las cu谩les no hay actos de gobierno para proteger al productor, al consumidor ni a la econom铆a local, si se pueden analizar algunas de ellas, para que, quien ahora lee, comprenda esta situaci贸n.

Tantoyuca, la ciudad m谩s cara de Poza Rica

Parece dif铆cil creer que una ciudad petrolera, con una poblaci贸n flotante de un mill贸n de personas, sea m谩s cara que una peque帽a villa que pas贸 a ser ciudad y desde este pase no ha crecido ni se ha urbanizado en consecuencia, a un ritmo de crecimiento anual que le permita decir, que hace un siglo, cambi贸 su status quo.

Tan s贸lo el precio de la renta de un local en el centro est谩 entre 3 mil y 8 mil pesos, en condiciones de construcci贸n de materiales, pero sin contar con los servicios de primer mundo que pagar铆a por el mismo espacio, de tres metros por cuatro metros, con ba帽o y sin ba帽o en la ciudad petrolera.

Esto provoca que la gente que llega y se instale en un negocio vaya a la quiebra pronto.

El ritmo de apertura y cierre de negocios, ya hizo decir a los peque帽os comerciantes y a la CANACO que, duran nadam谩s tres meses.

Seguramente este precio por un local comercial en una calle c茅ntrica de Poza Rica, est谩 dentro de la realidad, pero en Tantoyuca, en donde hay alta marginaci贸n, m谩s de 18 mil personas con sus familias dependen de oportunidades y su gasto corriente no supera un salario m铆nimo al d铆a, los lleva al fracaso.

Incluso los que venden masa y tortilla han tenido que bajar el kilo de tortilla a 9 pesos, cayendo de los 12 autorizados para tener alguna clientela; y la masa, pas贸 a los 5 pesos en la zona c茅ntrica de la ciudad, en las comunidades y colonias, esta empresa no tiene muchas sucursales, el tr谩nsito al alimento manufacturado se interrumpi贸, de golpe, y por la crisis, volvi贸 el consumo del nixtamal, ahora, los ganones son quienes dan el servicio de molino de ma铆z, las vendedoras de tacos de a peso y las de los desayunos.

El negocio del desayuno escolar   

Desde las cuatro de la ma帽ana se escucha a las mujeres torteando y echando la masa al comal para preparar lonches y desayunos, en las escuelas hay verdaderos ej茅rcitos de se帽oras pendientes de los desayunos de sus clientas y clientes, este servicio se ha convertido en una actividad de trabajo para muchas familias y para comercios establecidos en el centro de la ciudad que prestan servicios de alimentos preparados, que en horas muertas preparan las cajas t茅rmicas llenas de comidas, ya sean desayunos o tacos de a peso que las empleadas o los integrantes de las familias llevan a entregar y reparten entre sus clientes. As铆 los de chile verde y rojo, los de pipi谩n y ajonjol铆 y los tradicionales de fr铆jol, se van a entregar o a vender afuera de escuelas, oficinas y a las casas; mientras en las escuelas, aunque por la moda del desayuno alimenticio las han querido ahuyentar del servicio, llegan con sus productos a servir, desde el taco hasta el huevo cocido.

As铆 tambi茅n la bebida, el atole, caf茅 con leche y jugo, es lo m谩s com煤n. Esto tiene un valor y un precio que var铆a, pero el almuerzo oscila entre los 8 y 10 pesos.

En tanto, en la fonda o restaurante de donde saliera la venta descrita, se preparan para dar una comida completa entre los 25 y 45 pesos. Pero como dicen aqu铆 “no a llenar.”

Quieren subir el pollo a 45 pesos

En tanto que, en Poza Rica las opciones para una comida mejor tiene un precio m谩s bajo, en la huasteca el costo es m谩s alto. Y es al anotar eso que se ve, en d贸nde se anotan las diferencias. Mientras en la ciudad de la Perla de las Huastecas ya se analiza dar el pollo a 45 pesos, aunque producir un pollo le ha costado a una ama de casa mucho m谩s dinero que 茅ste, los s煤per mercados ofrecen el alimento procesado hasta en 69 pesos, y hay quien lo paga.

El proveedor compra los pollos a quienes lo producen y que resulta tener granjas en algunos puntos de la regi贸n, pero al meterlo m谩s caro, las familias optan por comerse uno del patio, o van y se lo compran, en el tianguis, a los campesinos, que desfalleciendo por la falta de dinero y alimentos, malbaratan a sus animales o terminan aceptando un trueque. En tanto, a la clase media, el alimento preparado, como un pollo asado, s贸lo por el hecho de haber pasado por las brasas, se lo dan entre 60 y 145 pesos.

Como nada de esto hay quien lo regule y aparentemente a nadie parece importarle, compra el que tiene para pagar y el rumor establece el precio. El acaparador escasea el producto antes de someterlo a un alza, y el campesino, ajeno a este sistema, obedece fielmente, se resigna y paga.

Da m谩s caro el que produce menos

Otro fen贸meno muy notado es que a aqu茅l que puso su negocio, nadie le quiere hacer el gasto. Es que se guardan y luego se consume y se gasta en otros lugares. El que quiera abrir un negocio en la regi贸n va a tener que pens谩rselo muchas veces, recientemente cerr贸 un expendio de tacos de carnes asadas, uno de comida china, uno de ropa, una farmacia y uno de pollos asados, todo en menos de seis meses.

El precio de la renta y otros gastos, los llevaron a la quiebra.

No obstante hay, seg煤n reporta la SEV, en la huasteca de Veracruz, suman 7 mil 971 maestros en dos mil escuelas. Sin contar hospitales y otras instituciones y empresas, hay una gran capacidad en los asalariados para el consumo, pero quienes est谩n en una zona a dos horas de Tuxpan, una de Huejutla y dos y media de Tampico, lugares en donde hay otros servicios y productos en grandes centros comerciales, que concentran la oferta de lo que es m谩s barato por hacerse en masa, que lo m谩s caro por su producci贸n hogare帽a o local.













ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible