La organizaci贸n Reporteros sin Fronteras se une al duelo de los periodistas y trabajadores de la prensa de La Paz y de El Alto, por el asesinato de Ver贸nica Pe帽asco Layme (foto) y de su hermano, V铆ctor Hugo Pe帽asco Layme. Los cuerpos de los periodistas de 36 y 32 a帽os de edad, respectivamente, fueron encontrados la ma帽ana del 25 de febrero de 2012 en La Paz; ambos habr铆an sido estrangulados. Este modo de operar se帽alar铆a a priori a los “cogoteros”, delincuentes que suelen atacar a sus v铆ctimas con una cuerda, muy presentes en El Alto, ciudad aleda帽a a la La Paz, donde resid铆an los dos hermanos.
“Lo m谩s probable es que el crimen sea obra de la delincuencia com煤n, aunque la investigaci贸n a煤n debe determinar el m贸vil. Esperamos que 茅sta arroje r谩pido resultados, como el mismo presidente Evo Morales exigi贸. El que exista o no relaci贸n entre esta tragedia y la actividad profesional de las v铆ctimas no cambia en nada los sentimientos de sus allegados y colegas, a quienes expresamos nuestras condolencias. La trayectoria profesional de Ver贸nica y V铆ctor Hugo Pe帽asco Layme ten铆a un valor simb贸lico. Ambos representaban el nuevo lugar de las culturas ind铆genas en el espacio audiovisual boliviano. Su obra, al servicio del pluralismo, debe continuar”, declar贸 Reporteros sin Fronteras.
Ver贸nica y V铆ctor Hugo Pe帽asco Layme eran migrantes del Altiplano; ambos eran de origen aymara, uno de los dos principales grupos ind铆genas del pa铆s. Los dos periodistas difund铆an todos los programas en su lengua original. La hermana mayor era Jefa de Prensa de Radio San Gabriel, as铆 como conductora del programa “Markasan Arupa” (la voz de nuestro pueblo), de la cadena p煤blica Canal 7-Televisi贸n Boliviana. El hermano menor era locutor de otra estaci贸n educativa ind铆gena, Radio Pachaqamasa.
Si bien los asesinatos de periodistas siguen siendo raros en Bolivia, la impunidad y el misterio permanecen en el caso del asesinato de David Ni帽o de Guzm谩n, ocurrido en abril de 2011. Tambi茅n en el del asesinato de Carlos Quispe Quispe, ocurrido en marzo de 2008; pese a los resultados iniciales, la investigaci贸n despu茅s fue objeto de graves negligencias judiciales. El esclarecimiento de las agresiones o de los ataques cometidos contra periodistas queda, por ese lado, a la expectativa.
“Lo m谩s probable es que el crimen sea obra de la delincuencia com煤n, aunque la investigaci贸n a煤n debe determinar el m贸vil. Esperamos que 茅sta arroje r谩pido resultados, como el mismo presidente Evo Morales exigi贸. El que exista o no relaci贸n entre esta tragedia y la actividad profesional de las v铆ctimas no cambia en nada los sentimientos de sus allegados y colegas, a quienes expresamos nuestras condolencias. La trayectoria profesional de Ver贸nica y V铆ctor Hugo Pe帽asco Layme ten铆a un valor simb贸lico. Ambos representaban el nuevo lugar de las culturas ind铆genas en el espacio audiovisual boliviano. Su obra, al servicio del pluralismo, debe continuar”, declar贸 Reporteros sin Fronteras.
Ver贸nica y V铆ctor Hugo Pe帽asco Layme eran migrantes del Altiplano; ambos eran de origen aymara, uno de los dos principales grupos ind铆genas del pa铆s. Los dos periodistas difund铆an todos los programas en su lengua original. La hermana mayor era Jefa de Prensa de Radio San Gabriel, as铆 como conductora del programa “Markasan Arupa” (la voz de nuestro pueblo), de la cadena p煤blica Canal 7-Televisi贸n Boliviana. El hermano menor era locutor de otra estaci贸n educativa ind铆gena, Radio Pachaqamasa.
Si bien los asesinatos de periodistas siguen siendo raros en Bolivia, la impunidad y el misterio permanecen en el caso del asesinato de David Ni帽o de Guzm谩n, ocurrido en abril de 2011. Tambi茅n en el del asesinato de Carlos Quispe Quispe, ocurrido en marzo de 2008; pese a los resultados iniciales, la investigaci贸n despu茅s fue objeto de graves negligencias judiciales. El esclarecimiento de las agresiones o de los ataques cometidos contra periodistas queda, por ese lado, a la expectativa.