Ir al contenido principal

Capitalismo a cielo abierto

OPINI脫N de Gustavo Duch   

Se oyen los primeros rugidos. Las aves parten en vuelos urgentes sin ruta planificada. Los mam铆feros corren en c铆rculos muy desorientados. Los topos y topillos se entierran lo m谩s hondo que pueden, y se llevan las manos a unos ojos llorosos que nunca vieron (son casi ciegos) nada igual.

Las gentes del lugar se abrazan a los 谩rboles. Un par de j贸venes se han encadenado a dos de ellos. No importa, el primer bocado llega puntual, y la excavadora traga media tonelada de bosque, fauna y flora. As铆, bocados de excavadoras y explosiones de dinamita hasta cavar en el mismo ombligo del planeta Tierra una fosa de casi dos kil贸metros de di谩metro y por lo menos 800 metros de profundidad.

¿Por qu茅 un bombazo as铆 a nuestro globo terr谩queo? ¿Qu茅 pretenden enterrar? ¿No temen que de su interior emane el fuego del averno y les carbonice? ¿Cavan su tumba? ¿No les asusta poder ser tragados en un pliegue del terreno?

No, el inter茅s del capital y su necesidad de multiplicarse es tan intr茅pido como insensato y repugnante.

No, el capitalismo busca en Marte, en Plut贸n o en las profundidades del subsuelo cualquier cosa que le d茅 de comer. Ahora en Ecuador, es la atracci贸n por el cobre lo que mueve su maquinaria pesada.

No, no hay barreras. Para la mina de cielo abierta El Mirador, el gobierno de Rafael Correa ha encontrado capital chino para la succi贸n del cobre durante los pr贸ximos 25 a帽os. Para el hambre campesina nunca se encuentra soluci贸n.

No, no les preocupan los problemas t茅cnicos ni ecol贸gicos para depositar las 26 mil toneladas de escombros que se producir谩n a diario, pues de entre ellas rescatar谩n 600 toneladas del cobre deseado. En total una monta帽a de material igual a 405 a帽os de recolecci贸n de basura de Guayaquil, la ciudad m谩s grande de Ecuador, para obtener unas 5 mil millones de libras de cobre.

No, no habr谩 sequ铆as para que brote su metal. De los r铆os del pueblo Shuar tomar谩n 120 litros de agua por segundo y la devolver谩n 谩cidamente contaminada; y los peces morir谩n; y la poblaci贸n enfermar谩.

No, sus corazones met谩licos y fr铆os como el cobre, no sabr谩n nada de sequ铆as r铆o abajo. Sus camiones cargados del metal circular谩n entre la miseria reci茅n nacida en el territorio.

Y 25 a帽os despu茅s, cuando el cobre est茅 agotado (y el planeta an茅mico por la herida) entonces, como monumento a la codicia, la empresa minera har谩 del gran socav贸n un lago tur铆stico donde los enriquecidos navegar谩n en sus lanchas fuera de borda. Y presumir谩n fachendas de una gran vista. Desde El Mirador otear谩n lo que fue la fabulosa Cordillera del C贸ndor con sus 谩rboles end茅micos y su diversidad animal y vegetal. Pero no ver谩n nada; ser谩 tan s贸lo y para siempre –gris e intoxicada– la Cordillera del Cobre.

Y este proyecto es apenas el primero de una larga lista de violentas acciones megamineras en contra de la naturaleza, impulsadas por el gobierno nacional de ese peque帽o pa铆s andino, que se precia del ser el primero en el mundo por haber entendido constitucionalmente que la naturaleza es sujeto de derechos.

El pueblo ecuatoriano est谩 en la calle, y clama que el agua vale m谩s que el oro.


* Gustavo Duch Guillot es coordinador de la revista Soberan铆a Alimentaria, Biodiversidad y Culturas.















ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible


s铆gueme en Threads


AI FREE: DIARIO LIBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL