Ir al contenido principal

Egipto: AI pide el fin de los ataques a la poblaci贸n civil

"La decisi贸n de levantar la prohibici贸n de viajar impuesta a siete ciudadanos estadounidenses enjuiciados en el contexto de una campa帽a contra las ONG en Egipto es una medida positiva, pero no suficiente", ha declarado Amnist铆a Internacional.

La organizaci贸n ha pedido que se retiren los cargos formulados contra los procesados en virtud de la represiva ley sobre ONG y que las autoridades pongan fin a sus ataques contra la sociedad civil.

Los siete procesados forman parte de un grupo de 43 personas —todas extranjeras salvo 14— juzgadas por infringir supuestamente la Ley de Asociaciones egipcia.

Seg煤n informes, la prohibici贸n de viajar sigue en vigor para otras personas relacionadas con la investigaci贸n y existe el temor de que este caso se utilice como preludio para un asalto general contra las organizaciones egipcias de derechos humanos. Los informes indican que hay otros ciudadanos extranjeros a quienes se proh铆be viajar en relaci贸n con otro caso.

“Las autoridades egipcias no deben usar este caso tan publicitado para desviar la atenci贸n internacional de la situaci贸n que atraviesan las organizaciones de derechos humanos en Egipto”, ha declarado Hassiba Hadj Sahraoui, directora adjunta del Programa Regional para Oriente Medio y el Norte de 脕frica de Amnist铆a Internacional.

“Cuando la atenci贸n internacional se acabe, los activistas de derechos humanos de Egipto ser谩n las m谩s afectadas por esta ofensiva, tanto en los tribunales como por la amenaza de una Ley de Asociaciones a煤n m谩s represiva.”

Al anunciar el levantamiento de la prohibici贸n de viajar, el juez del tribunal de apelaci贸n fij贸 para los ciudadanos estadounidenses una fianza de dos millones de libras egipcias (332.000 d贸lares estadounidenses). En respuesta al enjuiciamiento de ciudadanos estadounidenses, las autoridades de Estados Unidos estaban estudiando la posibilidad de congelar 1.300 millones de d贸lares de ayuda militar anual a Egipto.

Adem谩s de los siete ciudadanos estadounidenses beneficiados por esta 煤ltima medida —de un total de 16, nueve salieron de Egipto antes de que se impusiera la prohibici贸n de viajar—, entre los enjuiciados hay ciudadanos egipcios, serbios, noruegos y alemanes. Se cree que tambi茅n se ha procesado a palestinos y jordanos.

Todos ellos trabajan para ONG con sede en Estados Unidos y Alemania, y eran observadores de las elecciones parlamentarias egipcias con el consentimiento de las autoridades o impart铆an formaci贸n en participaci贸n pol铆tica.

Amnist铆a Internacional observ贸 la sesi贸n inicial del juicio celebrada el domingo ante el Tribunal Penal del Distrito Norte de El Cairo, a la que asistieron 煤nicamente los 14 procesados egipcios.

Uno de los cargos formulados contra estos trabajadores es que, en contra de las restricciones establecidas en la estricta legislaci贸n egipcia sobre asociaciones, sus organizaciones aceptaron financiaci贸n extranjera y trabajaron ilegalmente en el pa铆s. Se sabe que al menos tres de estas organizaciones han solicitado formalmente su inscripci贸n ante las autoridades egipcias.

Los 贸rganos de vigilancia de los tratados de la ONU y los expertos en derechos humanos han criticado en reiteradas ocasiones la Ley de Asociaciones egipcia (Ley 84 de 2002).

El mi茅rcoles, el futuro del juicio qued贸 en suspenso despu茅s de que fueran recusados los jueces del caso. La pr贸xima sesi贸n estaba prevista para el 26 de abril.

Se prev茅 que a continuaci贸n se produzca un nuevo ataque contra las organizaciones egipcias de derechos humanos. El Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas y otras autoridades egipcias se han apresurado a culpar a estas organizaciones de fomentar el descontento con sus denuncias de violaciones de derechos humanos.

“Las autoridades egipcias intentan convertir a las organizaciones egipcias de derechos humanos en chivos expiatorios del malestar social”, afirm贸 Hassiba Hadj Sahraoui.

“Deben saber que permitir que los ciudadanos estadounidenses salgan del pa铆s no desviar谩 la atenci贸n internacional de sus juicios contra ciudadanos egipcios.”

El 29 de diciembre de 2011 las oficinas empleadas por ONG egipcias e internacionales fueron objeto de un registro en el contexto de una investigaci贸n oficial.

Entre las ONG afectadas figuraban el Centro 脕rabe para la Independencia de la Judicatura y la Profesi贸n Jur铆dica y el Observatorio de Presupuestos y de Derechos Humanos. Desde que se efectuaron los registros, se ha citado e interrogado a miembros de ambas organizaciones en el curso de la investigaci贸n de las autoridades.

En los resultados de una investigaci贸n gubernamental filtrados en septiembre de 2011 se nombraba a varias organizaciones de derechos humanos como autoras de infracciones de las leyes sobre inscripci贸n y financiaci贸n extranjera de asociaciones. Seg煤n informes, este a帽o, al menos dos miembros de organizaciones de derechos humanos han sido interrogados sobre las actividades de sus grupos.

Las autoridades egipcias tambi茅n est谩n presionando para que se apruebe un proyecto de ley que restringir铆a a煤n m谩s las actividades de la sociedad civil.

El nuevo proyecto de ley dar铆a a las autoridades amplia potestad para decidir si son aceptables las actividades de una organizaci贸n, al mismo tiempo que mantendr铆a unas normas estrictas sobre financiaci贸n y reforzar铆a las restricciones sobre inscripci贸n.

La infracci贸n de la ley estar铆a castigada con penas de hasta un a帽o de prisi贸n y multas de miles de libras egipcias.

“Las autoridades egipcias deben abandonar este proyecto de ley, que va a煤n m谩s all谩 de la ya represiva Ley de Asociaciones, y garantizar que todas las leyes respetan el derecho a la libertad de asociaci贸n”, concluy贸 Hassiba Hadj Sahraoui.




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de 脕ngel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible