AGENCIAS.- Un d铆a despu茅s de una huelga general que sac贸 a las calles a cientos de miles de manifestantes, el Gobierno presenta este viernes su presupuesto para 2012, que se anuncia como el m谩s riguroso de la historia de un pa铆s que suscita la preocupaci贸n de sus socios europeos.
La misi贸n del Gobierno es clara: reducir en doce meses el d茅ficit p煤blico del 8,51% al 5,3% del PIB.
Para lograrlo, las primeras estimaciones hablan de que el Ejecutivo de Mariano Rajoy deber谩 ahorrar unos 35.000 millones de euros, entre recortes y nuevos ingresos, pero la cifra resultar谩 probablemente m谩s elevada, teniendo en cuenta la recesi贸n, que deber铆a reducir el PIB espa帽ol un 1,7% este a帽o.
"Creo que son m谩s o menos unos 50.000 millones aproximadamente, quiz谩, incluso, un poquito m谩s", explica a la AFP, Soledad Pell贸n, analista de la sociedad de corretaje IG Markets. La agencia de calificaci贸n financiera Moody's calcula 41.500 millones de euros y la Fundaci贸n de Cajas de Ahorros (Funcas) apuesta por 55.000 millones.
Tras haber anunciado recortes presupuestarios por 8.900 millones de euros y un alza de impuestos por 6.300 millones de euros, Espa帽a a煤n tiene que buscar entre 30.000 y 40.000 millones de euros para alcanzar el objetivo.
El presupuesto ser谩, pues, "muy austero", advirti贸 Rajoy. "Los m谩s austeros de la democracia", insisti贸 el ministro de Hacienda, Crist贸bal Montoro, afirmando que "estamos ante un esfuerzo presupuestario como seguramente no hemos realizado en nuestro pa铆s hasta ahora, por la naturaleza de la crisis financiera que perjudica a Espa帽a".
Este esfuerzo deber谩 ser convincente, mientras sus socios europeos multiplican las advertencias: "Espa帽a est谩 dando motivos de gran preocupaci贸n a Europa", declar贸 el s谩bado el jefe del gobierno italiano, Mario Monti.
"Espa帽a tiene dificultades para mantener sus objetivos" y "la situaci贸n de la econom铆a espa帽ola es bastante peor que la nuestra", a帽adi贸 el martes el ministro de Asuntos Exteriores franc茅s, Alain Jupp茅.
Pero, sin duda, fue el banco estadounidense Citi el m谩s virulento, afirmando el mi茅rcoles que "Espa帽a probablemente deba, en nuestra opini贸n, entrar en alg煤n tipo de programa troika (es decir, una ayuda de la UE, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional, ndlr) durante 2012"
Esta ayuda ser谩 necesaria "posiblemente debido a la p茅rdida de acceso al mercado de financiaci贸n en t茅rminos asequibles, pero m谩s probablemente como condici贸n del BCE para continuar financiando a los bancos espa帽oles, actualmente los principales compradores de las nuevas emisiones de deuda soberana espa帽ola", estim贸.
El Gobierno quiere congelar de nuevo los salarios de los funcionarios y reducir el presupuesto de los ministerios entre un 14,5% y un 15%, aunque descarta subir el IVA y otros impuestos que afectan el consumo.
Lo que suscita algunas dudas: "unos cuantos analistas pensamos que, incluso haciendo todo eso, la reducci贸n (del d茅ficit) al 5,3% es casi imposible", escribi贸 el jueves Fernando Faces, del Instituto Internacional San Telmo, en el diario Expansi贸n.
"Es poco probable que se alcance el d茅ficit prometido del 5,3% del PIB en 2012 y del 3% en 2013", cree el economista jefe del Citi, Willem Buiter, que apuesta por una ca铆da a煤n mayor del PIB para este a帽o, del 2,7%.
Deutsche Bank tambi茅n va en el mismo sentido: "no esperamos que el gobierno logre reducir su d茅ficit al 5,3% del PIB este a帽o", escribe Gilles Moec, que piensa que ser谩 de un 6% y prev茅 que el presupuesto presentado el viernes se centre "en recortes presupuestarios" y aumente poco los impuestos.
"Sin subir los impuestos, sin tocar la sanidad, sin tocar la educaci贸n, es imposible que acabemos con un d茅ficit del 5,3%", dijo Pell贸n.
"Es muy dif铆cil, se ha demostrado en todos los pa铆ses, recortar el d茅ficit p煤blico en medio de una recesi贸n porque la propia recesi贸n te hace bajar los impuestos y aumentar el gasto de prestaci贸n por desempleo" en un pa铆s en que cerca de una de cada cuatro personas activas est谩 parada, subraya Jos茅 Carlos D铆ez, economista de la sociedad Intermoney. "Por lo tanto, est谩s remando en contra del agua. Tienes una capacidad para remar, pero al final, te agotas", concluye, asegurando que "Espa帽a necesita tiempo, pero no parece que Bruselas vaya a d谩rselo".
La misi贸n del Gobierno es clara: reducir en doce meses el d茅ficit p煤blico del 8,51% al 5,3% del PIB.
Para lograrlo, las primeras estimaciones hablan de que el Ejecutivo de Mariano Rajoy deber谩 ahorrar unos 35.000 millones de euros, entre recortes y nuevos ingresos, pero la cifra resultar谩 probablemente m谩s elevada, teniendo en cuenta la recesi贸n, que deber铆a reducir el PIB espa帽ol un 1,7% este a帽o.
"Creo que son m谩s o menos unos 50.000 millones aproximadamente, quiz谩, incluso, un poquito m谩s", explica a la AFP, Soledad Pell贸n, analista de la sociedad de corretaje IG Markets. La agencia de calificaci贸n financiera Moody's calcula 41.500 millones de euros y la Fundaci贸n de Cajas de Ahorros (Funcas) apuesta por 55.000 millones.
Tras haber anunciado recortes presupuestarios por 8.900 millones de euros y un alza de impuestos por 6.300 millones de euros, Espa帽a a煤n tiene que buscar entre 30.000 y 40.000 millones de euros para alcanzar el objetivo.
El presupuesto ser谩, pues, "muy austero", advirti贸 Rajoy. "Los m谩s austeros de la democracia", insisti贸 el ministro de Hacienda, Crist贸bal Montoro, afirmando que "estamos ante un esfuerzo presupuestario como seguramente no hemos realizado en nuestro pa铆s hasta ahora, por la naturaleza de la crisis financiera que perjudica a Espa帽a".
Este esfuerzo deber谩 ser convincente, mientras sus socios europeos multiplican las advertencias: "Espa帽a est谩 dando motivos de gran preocupaci贸n a Europa", declar贸 el s谩bado el jefe del gobierno italiano, Mario Monti.
"Espa帽a tiene dificultades para mantener sus objetivos" y "la situaci贸n de la econom铆a espa帽ola es bastante peor que la nuestra", a帽adi贸 el martes el ministro de Asuntos Exteriores franc茅s, Alain Jupp茅.
Pero, sin duda, fue el banco estadounidense Citi el m谩s virulento, afirmando el mi茅rcoles que "Espa帽a probablemente deba, en nuestra opini贸n, entrar en alg煤n tipo de programa troika (es decir, una ayuda de la UE, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional, ndlr) durante 2012"
Esta ayuda ser谩 necesaria "posiblemente debido a la p茅rdida de acceso al mercado de financiaci贸n en t茅rminos asequibles, pero m谩s probablemente como condici贸n del BCE para continuar financiando a los bancos espa帽oles, actualmente los principales compradores de las nuevas emisiones de deuda soberana espa帽ola", estim贸.
El Gobierno quiere congelar de nuevo los salarios de los funcionarios y reducir el presupuesto de los ministerios entre un 14,5% y un 15%, aunque descarta subir el IVA y otros impuestos que afectan el consumo.
Lo que suscita algunas dudas: "unos cuantos analistas pensamos que, incluso haciendo todo eso, la reducci贸n (del d茅ficit) al 5,3% es casi imposible", escribi贸 el jueves Fernando Faces, del Instituto Internacional San Telmo, en el diario Expansi贸n.
"Es poco probable que se alcance el d茅ficit prometido del 5,3% del PIB en 2012 y del 3% en 2013", cree el economista jefe del Citi, Willem Buiter, que apuesta por una ca铆da a煤n mayor del PIB para este a帽o, del 2,7%.
Deutsche Bank tambi茅n va en el mismo sentido: "no esperamos que el gobierno logre reducir su d茅ficit al 5,3% del PIB este a帽o", escribe Gilles Moec, que piensa que ser谩 de un 6% y prev茅 que el presupuesto presentado el viernes se centre "en recortes presupuestarios" y aumente poco los impuestos.
"Sin subir los impuestos, sin tocar la sanidad, sin tocar la educaci贸n, es imposible que acabemos con un d茅ficit del 5,3%", dijo Pell贸n.
"Es muy dif铆cil, se ha demostrado en todos los pa铆ses, recortar el d茅ficit p煤blico en medio de una recesi贸n porque la propia recesi贸n te hace bajar los impuestos y aumentar el gasto de prestaci贸n por desempleo" en un pa铆s en que cerca de una de cada cuatro personas activas est谩 parada, subraya Jos茅 Carlos D铆ez, economista de la sociedad Intermoney. "Por lo tanto, est谩s remando en contra del agua. Tienes una capacidad para remar, pero al final, te agotas", concluye, asegurando que "Espa帽a necesita tiempo, pero no parece que Bruselas vaya a d谩rselo".