Las autoridades japonesas ahorcaron a tres hombres en las prisiones de Tokio, Hiroshima y Fukuoka.
"La decisi贸n de Jap贸n de ahorcar a tres presos tras casi dos a帽os sin ejecuciones representa un retroceso", ha manifestado la organizaci贸n Amnist铆a Internacional
El ministro de Justicia, Toshio Ogawa, autoriz贸 la ejecuci贸n de tres hombres, que han sido ahorcados en sendas c谩rceles de Tokio, Hiroshima y Fukuoka, explicando que era su “deber”, como ministro, hacerlo.
Las ejecuciones se llevan a cabo en Jap贸n por ahorcamiento y, normalmente, en secreto. Es habitual no avisar antes al condenado o hacerlo con muy poca antelaci贸n.
“Los ahorcamientos de hoy soy son un retroceso inmenso: sit煤an de nuevo a Jap贸n entre la minor铆a de pa铆ses que todav铆a ejecutan”, ha se帽alado Catherine Baber, directora del Programa de Amnist铆a Internacional para Asia y Ocean铆a.
“Justificar actos que violan derechos humanos calific谩ndolos de ‘deber de ministro’ es inaceptable. A lo que est谩n obligados los l铆deres es a abordar la delincuencia sin recurrir a la forma m谩s extrema de pena cruel, inhumana y degradante.”
Tomoyuki Furusawa, de 46 a帽os, ha sido ejecutado en un centro de detenci贸n de Tokio; Yasuaki Uwabe, de 48, en uno de Hiroshima, y Yasutoshi Matsuda, de 44, en Fukuoka. Los abogados de Uwabe hab铆an expresado su preocupaci贸n, porque Uwabe padec铆a una enfermedad mental, pero los tribunales determinaron que estaba en condiciones de someterse a juicio.
Hace dos d铆as, Amnist铆a Internacional public贸 su informe sobre la situaci贸n de la pena de muerte en el mundo, se帽alando en 茅l el hecho positivo de que Jap贸n llevara casi dos a帽os ni ejecutar a nadie.
La organizaci贸n pidi贸 a Jap贸n que se sumara a los m谩s de dos tercios de los pa铆ses del mundo que han abolido la pena de muerte en su legislaci贸n o en la pr谩ctica, y que declarara una suspensi贸n de las ejecuciones como primer paso para la abolici贸n.
Amnist铆a Internacional se opone a la pena de muerte en todos los casos por considerarla una violaci贸n del derecho a la vida y la forma m谩s extrema de pena cruel, inhumana y degradante.
"La decisi贸n de Jap贸n de ahorcar a tres presos tras casi dos a帽os sin ejecuciones representa un retroceso", ha manifestado la organizaci贸n Amnist铆a Internacional
El ministro de Justicia, Toshio Ogawa, autoriz贸 la ejecuci贸n de tres hombres, que han sido ahorcados en sendas c谩rceles de Tokio, Hiroshima y Fukuoka, explicando que era su “deber”, como ministro, hacerlo.
![]() |
Protesta de AI en Jap贸n contra la pena de muerte |
“Los ahorcamientos de hoy soy son un retroceso inmenso: sit煤an de nuevo a Jap贸n entre la minor铆a de pa铆ses que todav铆a ejecutan”, ha se帽alado Catherine Baber, directora del Programa de Amnist铆a Internacional para Asia y Ocean铆a.
“Justificar actos que violan derechos humanos calific谩ndolos de ‘deber de ministro’ es inaceptable. A lo que est谩n obligados los l铆deres es a abordar la delincuencia sin recurrir a la forma m谩s extrema de pena cruel, inhumana y degradante.”
Tomoyuki Furusawa, de 46 a帽os, ha sido ejecutado en un centro de detenci贸n de Tokio; Yasuaki Uwabe, de 48, en uno de Hiroshima, y Yasutoshi Matsuda, de 44, en Fukuoka. Los abogados de Uwabe hab铆an expresado su preocupaci贸n, porque Uwabe padec铆a una enfermedad mental, pero los tribunales determinaron que estaba en condiciones de someterse a juicio.
Hace dos d铆as, Amnist铆a Internacional public贸 su informe sobre la situaci贸n de la pena de muerte en el mundo, se帽alando en 茅l el hecho positivo de que Jap贸n llevara casi dos a帽os ni ejecutar a nadie.
La organizaci贸n pidi贸 a Jap贸n que se sumara a los m谩s de dos tercios de los pa铆ses del mundo que han abolido la pena de muerte en su legislaci贸n o en la pr谩ctica, y que declarara una suspensi贸n de las ejecuciones como primer paso para la abolici贸n.
Amnist铆a Internacional se opone a la pena de muerte en todos los casos por considerarla una violaci贸n del derecho a la vida y la forma m谩s extrema de pena cruel, inhumana y degradante.