OPINI脫N de Alejo Vargas Vel谩squez
Esta semana, por las razones que sean –algunos dicen que fue respuesta a las encuestas que reflejaban cierto estado de 谩nimo pesimista, otros a la aparici贸n p煤blica de la Marcha Patri贸tica- hubo ajustes en el gobierno, tanto en las pol铆ticas como en los funcionarios.
Se introdujo una variante en la pol铆tica de vivienda de inter茅s social en que est谩 comprometido el gobierno, planteando la ejecuci贸n de cien mil viviendas gratis para los m谩s pobres dentro de los pobres –v铆ctimas de la violencia, desplazados, y pobres hasta estratos dos-. Esto gener贸 m谩s de una reacci贸n de los que tienden a denominar todas las pol铆ticas p煤blicas que favorecen a los m谩s pobres como populismo –eso fue parte del discurso, cuestionado hoy d铆a a nivel internacional derivado del llamado Consenso de Washington y que consideraba que por fuera del ‘pensamiento 煤nico’ no hab铆a salvaci贸n--, pero creo que fue contundente la respuesta del Presidente Santos cuando se帽al贸 que s铆 por favorecer a los pobres lo llamaban populista, 茅l era populista.
Para liderar la ejecuci贸n de esta pol铆tica, que tendr谩 un alto impacto social, se nombr贸 al ministro estrella del gabinete, Germ谩n Vargas Lleras, jugando aqu铆 al parecer, en varios sentidos, primero, colocar a un Ministro con alto peso pol铆tico y medi谩tico al frente de una de las pol铆ticas, que con la de restituci贸n de v铆ctimas y de tierras, ser谩n las pol铆ticas banderas en la segunda parte del Gobierno Santos; segundo, garantizar el tr谩mite pronto del proyecto de ley que regula esta nueva pol铆tica, que debe salir en la actual legislatura; tercero, asegurar que Germ谩n Vargas Lleras estar谩 hasta el final del gobierno como Ministro –esta pol铆tica dif铆cilmente presentar谩 resultados antes de la segunda mitad del 2013-, con lo cual queda claro que el Presidente Santos est谩 pensando seriamente en su reelecci贸n en 2014 y que el Ministro Vargas Lleras puede ser el candidato para sucederlo en el 2018, claro, si Juan Camilo Restrepo no aspira tambi茅n a ser candidato conservador en ese debate.
Nombra a Federico Rengifo como Ministro del Interior en remplazo de Vargas Lleras, colocando all铆 a un hombre de la total confianza presidencial para el manejo de la relaci贸n con los sectores pol铆ticos y los proyectos en el Congreso en la siguiente legislatura, dentro de los cuales la reforma tributaria anunciada tiene un fuerte contenido econ贸mico. Esto se complementa con la colocaci贸n de Juan Meza en la Secretar铆a General, escudero de la total confianza presidencial. El mensaje que est谩 enviando el Presidente es que en los puestos gubernamentales claves estar谩n funcionarios de su confianza y que cada vez se consolida un proyecto de gobierno claramente santista.
Por 煤ltimo, es importante destacar el pronunciamiento de Santos al se帽alar "abr谩mosles todo el espacio posible a la deliberaci贸n democr谩tica y a la manifestaci贸n pac铆fica. Y cerr茅moselo a la influencia de los violentos en nuestra democracia, vengan de donde vengan", y a帽adi贸 que es hora de cerrar el "trist铆simo cap铆tulo de nuestra historia que ha sido la combinaci贸n de la pol铆tica con las armas". Enviando un mensaje claro al Movimiento Marcha Patri贸tica, pero tambi茅n a partidos pol铆tico que en el pasado ‘coquetearon’ con el paramilitarismo, que se debe jugar transparentemente dentro de las reglas democr谩ticas.
*Alejo Vargas Vel谩squez es profesor de la Universidad Nacional de Colombia.
Esta semana, por las razones que sean –algunos dicen que fue respuesta a las encuestas que reflejaban cierto estado de 谩nimo pesimista, otros a la aparici贸n p煤blica de la Marcha Patri贸tica- hubo ajustes en el gobierno, tanto en las pol铆ticas como en los funcionarios.
Se introdujo una variante en la pol铆tica de vivienda de inter茅s social en que est谩 comprometido el gobierno, planteando la ejecuci贸n de cien mil viviendas gratis para los m谩s pobres dentro de los pobres –v铆ctimas de la violencia, desplazados, y pobres hasta estratos dos-. Esto gener贸 m谩s de una reacci贸n de los que tienden a denominar todas las pol铆ticas p煤blicas que favorecen a los m谩s pobres como populismo –eso fue parte del discurso, cuestionado hoy d铆a a nivel internacional derivado del llamado Consenso de Washington y que consideraba que por fuera del ‘pensamiento 煤nico’ no hab铆a salvaci贸n--, pero creo que fue contundente la respuesta del Presidente Santos cuando se帽al贸 que s铆 por favorecer a los pobres lo llamaban populista, 茅l era populista.
Para liderar la ejecuci贸n de esta pol铆tica, que tendr谩 un alto impacto social, se nombr贸 al ministro estrella del gabinete, Germ谩n Vargas Lleras, jugando aqu铆 al parecer, en varios sentidos, primero, colocar a un Ministro con alto peso pol铆tico y medi谩tico al frente de una de las pol铆ticas, que con la de restituci贸n de v铆ctimas y de tierras, ser谩n las pol铆ticas banderas en la segunda parte del Gobierno Santos; segundo, garantizar el tr谩mite pronto del proyecto de ley que regula esta nueva pol铆tica, que debe salir en la actual legislatura; tercero, asegurar que Germ谩n Vargas Lleras estar谩 hasta el final del gobierno como Ministro –esta pol铆tica dif铆cilmente presentar谩 resultados antes de la segunda mitad del 2013-, con lo cual queda claro que el Presidente Santos est谩 pensando seriamente en su reelecci贸n en 2014 y que el Ministro Vargas Lleras puede ser el candidato para sucederlo en el 2018, claro, si Juan Camilo Restrepo no aspira tambi茅n a ser candidato conservador en ese debate.
Nombra a Federico Rengifo como Ministro del Interior en remplazo de Vargas Lleras, colocando all铆 a un hombre de la total confianza presidencial para el manejo de la relaci贸n con los sectores pol铆ticos y los proyectos en el Congreso en la siguiente legislatura, dentro de los cuales la reforma tributaria anunciada tiene un fuerte contenido econ贸mico. Esto se complementa con la colocaci贸n de Juan Meza en la Secretar铆a General, escudero de la total confianza presidencial. El mensaje que est谩 enviando el Presidente es que en los puestos gubernamentales claves estar谩n funcionarios de su confianza y que cada vez se consolida un proyecto de gobierno claramente santista.
Por 煤ltimo, es importante destacar el pronunciamiento de Santos al se帽alar "abr谩mosles todo el espacio posible a la deliberaci贸n democr谩tica y a la manifestaci贸n pac铆fica. Y cerr茅moselo a la influencia de los violentos en nuestra democracia, vengan de donde vengan", y a帽adi贸 que es hora de cerrar el "trist铆simo cap铆tulo de nuestra historia que ha sido la combinaci贸n de la pol铆tica con las armas". Enviando un mensaje claro al Movimiento Marcha Patri贸tica, pero tambi茅n a partidos pol铆tico que en el pasado ‘coquetearon’ con el paramilitarismo, que se debe jugar transparentemente dentro de las reglas democr谩ticas.
*Alejo Vargas Vel谩squez es profesor de la Universidad Nacional de Colombia.