
Ver贸nica Escudero, economista de la OIT, detall贸 las conclusiones del informe y explic贸 qu茅 medidas pueden adoptar los pa铆ses para fomentar la creaci贸n de nuevos puestos de trabajo.
Seg煤n la Organizaci贸n Internacional del Trabajo (OIT), las medidas de austeridad de los pa铆ses desarrollados amenazan la creaci贸n de empleo, por lo que se espera que 202 millones de personas se encuentren desempleadas este a帽o.
Seg煤n un informe sobre el panorama internacional que publica la organizaci贸n, en 2012 se anticipa que seis millones de personas se sumen al desempleo. Para el pr贸ximo a帽o las proyecciones no son mucho mejores y se espera que la cifra llegue a 5 millones.
"Nuestra estimaci贸n provisional para el a帽o 2011 es que el desempleo total habr铆a sido de 196 millones de personas, y que pasaremos en 2012 a 202 millones, un aumento de seis millones, y en 2013 a 207 millones", dijo el director del Instituto Internacional de Estudios Sociales de la OIT, Raymond Torres.
"Esto significa que se alcanzar铆a una tasa de desempleo de alrededor de 6,1% en 2012", precis贸.
Las medidas de austeridad y el poco crecimiento ser谩n las razones por las que no se espera que el mundo sea capaz de llenar el actual d茅ficit de empleos y al mismo tiempo dar trabajo a los m谩s de 80 millones de personas que llegar谩n al mercado laboral en el mismo per铆odo.
Europa ser谩 la regi贸n donde m谩s se notar谩 el desempleo como consecuencia de la crisis de la deuda. "La austeridad no ha producido m谩s crecimiento econ贸mico", se帽al贸 Torres.
"Por ejemplo, en Espa帽a, el d茅ficit se redujo de poco m谩s del 9% del PIB en 2010 a 8,5% del PIB en 2011, una disminuci贸n muy peque帽a despu茅s de un programa de austeridad dr谩stico", destac贸 Torres.
La organizaci贸n inform贸 que hay 50 millones de empleos menos que antes de la crisis de 2008.