Ir al contenido principal

Toros en el aula

OPINI脫N de Julio Ortega    

La violencia como asignatura transversal. ¿Cabe mayor depravaci贸n?

Vosotros denomin谩is a esta Iniciativa "Toros en el aula" y con ella quer茅is encontrar un espacio en las mentes infantiles, siempre tan vulnerables y f谩ciles de moldear, por el que introducir la tauromaquia para, aleg谩is:"descubrirles un espect谩culo cultural al que pueden acceder, ense帽arles los valores del respeto y sacrificio de los toreros y hacer que conozcan y vean de forma natural y cotidiana la fiesta taurina".

Con una primera parte "te贸rica" en la que como si de lenguaje o matem谩ticas se tratase se le explica a los ni帽os c贸mo entrena un torero o qu茅 son el capote y la muleta, y con otra "pr谩ctica" en la que un matador profesional, (matador – profesor: sobrecogedor binomio) ense帽ar谩 a los cr铆os a torear para que puedan "jugar a ser toreros", utiliz谩is el dise帽o b谩sico empleado en la Educaci贸n para transmitir conocimientos, valores y costumbres. La diferencia en este caso radica en que bajo ese proceso de estructuraci贸n del pensamiento, de la creatividad, de la maduraci贸n o de la integraci贸n, no hay m谩s que una simple lecci贸n de violencia sobre seres vivos.

Contadme c贸mo le vais a describir a los escolares qu茅 es lo que siente el toro cuando le hunden en el cuerpo pica, banderillas, espada y puntilla y que su miedo y sufrimiento forman parte de un "juego". ¿O acaso pens谩is silenciar el padecimiento del animal durante la corrida? Creo que s铆, que ser谩 eso lo que har茅is porque a煤n en su inocencia no es f谩cil justificar c贸mo en la diversi贸n uno de los participantes encuentra la agon铆a y la muerte. Aunque tal vez, no ser铆a la primera, les dig谩is que el toro no sufre y hasta que disfruta durante la faena. Todo un ejemplo de pedagog铆a para que los estudiantes vean, seg煤n vuestras palabras: de “modo natural", cu谩l de estas dos alternativas: ¿el dolor del toro o su incapacidad f铆sica para sentirlo?

"Sangre en el aula", "Violencia en aula", "Aberraci贸n en el aula", "Crueldad en el aula", “Malformaci贸n en el aula”, “Degeneraci贸n en el aula”... Cualquiera de esos t铆tulos ser铆a m谩s honesto para esta demencial y peligrosa iniciativa que pone de manifiesto, una vez m谩s, como vuestro nulo respeto a la angustia f铆sica y ps铆quica del toro, se hace extensivo en forma de desprecio a lo lesivo que puede resultar para un ni帽o presentarle la brutalidad con seres vivos como un "juego cotidiano", y calificar de seres respetuosos y sacrificados a sus ejecutores.

El desquiciamiento al que os aboca la certeza de una conciencia social creciente a favor de la abolici贸n, os est谩 llevando al paroxismo de la indecencia y, en este caso, bien har铆an las administraciones en poner inmediatamente freno a semejante canallada, porque m谩s all谩 de ensalzar la tortura de toros est谩is "jugando" a vulnerar el derecho de los ni帽os a ser protegidos contra cualquier pr谩ctica discriminatoria y a ser educados en la tolerancia. Est谩is, en definitiva, "jugando" con su futuro porque lo que aprendan hoy determinar谩 su conducta ma帽ana. Y vuestra disciplina, maestros-matadores, s贸lo contiene lecciones magistrales de depravaci贸n.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible