AGENCIAS.- Alrededor de un mill贸n de trabajadores y tranajadoras colombianas del sector estatal realizan hoy un paro nacional por la reivindicaci贸n de sus derechos laborales y en rechazo a la negligencia del gobierno para resolver sus demandas, informa PRENSA LATINA.
En la jornada participan las principales organizaciones sindicales del pa铆s, incluida la Federaci贸n Colombiana de Educadores, opuestos a las pol铆ticas neoliberales que impulsa la administraci贸n del presidente Juan Manuel Santos.
Los trabajadores sostienen que con esas pol铆ticas el actual gobierno pretende arrasar con los derechos laborales y prestacionales y acelerar el avance de la ola privatizadora que devora lo p煤blico para enriquecer a particulares.
Asimismo, la Federaci贸n ratific贸 a trav茅s de un comunicado su compromiso con la defensa de la educaci贸n p煤blica, por lo que llam贸 a actuar para detener la crisis del sector educativo.
Al respecto, el secretario general del gremio, Luis Eduardo Varela, afirm贸 que el cese de actividades se adelanta ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo con la ministra de Educaci贸n, Mar铆a Fernanda Campo, en un pliego de 20 puntos.
Los maestros exigen la derogaci贸n de una directiva presidencial que extiende la jornada laboral del magisterio y la jornada escolar, al tiempo que solicitan una mejor atenci贸n en salud, explic贸 Varela.
Igualmente, indic贸, el magisterio solicita seguridad para los trabajadores del sector que en diferentes regiones del pa铆s se encuentran amenazados por grupos al margen de la Ley.
En tanto, el secretario de la Confederaci贸n General del Trabajo, Percy Oyola, se帽al贸 que empleados decidieron cesar sus actividades ante la negativa del gobierno de solucionar las demandas de los dirigentes sindicales.
A su vez, dijo que en el caso del sector de la salud, se busca un nuevo modelo para la defensa de hospitales p煤blicos.
Los inconformes tambi茅n exigen el fortalecimiento econ贸mico y administrativo de la justicia, eliminando su privatizaci贸n y garantizando su autonom铆a frente a los otros poderes del Estado.
La jornada de protesta se extender谩 por 24 horas, al tiempo que se realizar谩n marchas en las principales ciudades del pa铆s.
En la jornada participan las principales organizaciones sindicales del pa铆s, incluida la Federaci贸n Colombiana de Educadores, opuestos a las pol铆ticas neoliberales que impulsa la administraci贸n del presidente Juan Manuel Santos.
Los trabajadores sostienen que con esas pol铆ticas el actual gobierno pretende arrasar con los derechos laborales y prestacionales y acelerar el avance de la ola privatizadora que devora lo p煤blico para enriquecer a particulares.
Asimismo, la Federaci贸n ratific贸 a trav茅s de un comunicado su compromiso con la defensa de la educaci贸n p煤blica, por lo que llam贸 a actuar para detener la crisis del sector educativo.
Al respecto, el secretario general del gremio, Luis Eduardo Varela, afirm贸 que el cese de actividades se adelanta ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo con la ministra de Educaci贸n, Mar铆a Fernanda Campo, en un pliego de 20 puntos.
Los maestros exigen la derogaci贸n de una directiva presidencial que extiende la jornada laboral del magisterio y la jornada escolar, al tiempo que solicitan una mejor atenci贸n en salud, explic贸 Varela.
Igualmente, indic贸, el magisterio solicita seguridad para los trabajadores del sector que en diferentes regiones del pa铆s se encuentran amenazados por grupos al margen de la Ley.
En tanto, el secretario de la Confederaci贸n General del Trabajo, Percy Oyola, se帽al贸 que empleados decidieron cesar sus actividades ante la negativa del gobierno de solucionar las demandas de los dirigentes sindicales.
A su vez, dijo que en el caso del sector de la salud, se busca un nuevo modelo para la defensa de hospitales p煤blicos.
Los inconformes tambi茅n exigen el fortalecimiento econ贸mico y administrativo de la justicia, eliminando su privatizaci贸n y garantizando su autonom铆a frente a los otros poderes del Estado.
La jornada de protesta se extender谩 por 24 horas, al tiempo que se realizar谩n marchas en las principales ciudades del pa铆s.