
Despu茅s de que la Asamblea Mundial de la Salud se cerrara en Ginebra sin una decisi贸n inmediata sobre un futuro convenio mundial de I+D, la organizaci贸n m茅dico-humanitaria M茅dicos Sin Fronteras (MSF) espera que este proceso no caiga en punto muerto, y que todos los gobiernos sigan trabajando para definir un nuevo marco global de innovaci贸n m茅dica que impulse el acceso a medicamentos esenciales asequibles en los pa铆ses en desarrollo.
Al t茅rmino de los duros debates desarrollados la semana pasada, la Asamblea no ha respaldado expresamente la idea de un convenio vinculante, aunque s铆 ha tomado la decisi贸n de convocar en los pr贸ximos meses una nueva reuni贸n para analizar las conclusiones del Grupo Consultivo de Expertos en Investigaci贸n y Desarrollo: Financiaci贸n y Coordinaci贸n reunidos por la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS), con el mandato de examinar las cr铆ticas lagunas existentes en el campo de la innovaci贸n m茅dica.
El pasado abril, este grupo consultivo recomend贸, entre otras medidas, el establecimiento de un convenio vinculante sobre I+D. Un tratado internacional supondr铆a que todos los gobiernos tendr铆an que aportar financiaci贸n en 谩reas prioritarias para cubrir las lagunas que el sistema provoca actualmente, y que el coste de la innovaci贸n se desvincular铆a del precio final de los productos m茅dicos, de forma que estos fueran asequibles en pa铆ses o regiones con pocos recursos.
Conflicto de intereses
Las intensas negociaciones en Ginebra han mostrado que existe un amplio respaldo a la idea de un tratado internacional, en especial entre los pa铆ses en desarrollo, pero tambi茅n entre las econom铆as emergentes, que podr铆an asumir un mayor protagonismo en el sector de I+D en salud. Sin embargo, Estados Unidos y la Uni贸n Europea (UE) intentaron bloquear los esfuerzos destinados a establecer un tratado vinculante.
“Han sido unas negociaciones extremadamente duras, con Estados Unidos, la UE –liderada por Francia– y Jap贸n presionando para bloquear cualquier avance en lo que, seg煤n consideran los expertos en salud, deber铆a ser el camino a seguir para responder a las necesidades m茅dicas en los pa铆ses en desarrollo”, explica Michelle Childs, directora de Incidencia Pol铆tica de la Campa帽a para el Acceso a Medicamentos Esenciales de MSF.
“Evidentemente, nos decepciona que no se haya tomado la decisi贸n de lanzar inmediatamente el proceso negociador con vistas a un convenio de I+D, pero al menos se ha acordado un proceso formal de evaluaci贸n de las recomendaciones de los expertos del grupo consultivo, y la discusi贸n volver谩 a la OMS el pr贸ximo enero”, a帽ade Childs.
MSF considera indispensable que, durante los pr贸ximos meses, todos los gobiernos mantengan vivo el proceso para establecer un convenio de I+D, respaldarlo con financiaci贸n y garantizar el establecimiento de un nuevo sistema de innovaci贸n que genere herramientas m茅dicas adaptadas a los pa铆ses en desarrollo, asequibles y accesibles.
El informe del Grupo Consultivo de Expertos en Investigaci贸n y Desarrollo: Financiaci贸n y Coordinaci贸n de la OMS est谩 disponible en franc茅s y en ingl茅s en www.who.int/phi/news/cewg_2011/en/index.html