
Los de Bartrina llevan 28 años de trayectoria y 12 discos en el mercado en los que han defendido la inmortalidad del tango, modernizando sus composiciones en busca de una manera propia de cantar los sentimientos de siempre pero sin olvidar nunca el respeto absoluto a las raíces del género.
En 1984 Antonio Bartrina, Fernando Gilabert, Ramón Godes y Edi Clavo dieron vida a Malevaje en El Salero. "Yo siempre he sido muy tanguero, me viene de familia. Mi abuelo lo era, mis padres también, a pesar de ser madrileños. Yo siempre cantaba tangos en la fiestas de los amigos. Hasta que nuestro amigo Rafa nos propuso cantar en su bar, El Salero. A la gente le gustó, hubo una discográfica que nos propuso grabar, grabamos, el disco se vendió más o menos bien así que seguimos, se fue liando la cosa y así hasta hoy", decía Bartina hace años en palabras que siguen teniendo vigencia.
Su primer concierto en El Salero fue tan exitoso que repitieron durante una semana entera. Fueron años de conciertos en salas pequeñas de Madrid y de otras ciudades españolas. Memorables fueron, entre otras, su actuación en la fiesta aniversario del King Creole (1986) o la de las fiestas de Carnaval en la carpa del Templo de Debod junto a Derribos Arias y PVP (10 de febrero de 1986).
![]() |
Actuación de Malevaje en la fiesta aniversario del King Creole, Madrid 1986. Fotografía de Ely Agramunt |
Sus primeros discos fueron el miniLP Tangos (1985); Margot (1986), disco en el que colabora el bandoneonista y compositor Osvaldo Larrea, que entra a formar parte de la banda; Arriba los corazones (1987); Un momentito (1988); Inchilimonchi (1989) y Envido (1991, disco doble en directo). Cuentan en esta primera etapa con la bailarina Virginia Díez.
En el año 1988 habían entrado en Malevaje el violinista José Amador Pablo y el violonchelista Jose Luis López Fernández. Celestino Albizu sustituye a Edi Clavo en la batería, Belén Gilabert entra al piano y sale temporalmente del grupo Fernando. Siguieron los discos Va cayendo gente al baile (1993), Con su permiso Don Carlos (1996) y Plaza Mayor (1998). También Virginia Díez había abandonado el grupo tras Envido y en su lugar entraron al baile Marcela Amoedo y Marcelo Franceschi.
Posteriormente se incorporaron la pianista Guadalupe Sánchez y el contrabajista Jorge Muñoz.
![]() |
Malevaje en el King Creole |
Desde los primeros años del nuevo siglo la banda la conponen Antonio Bartrina (voz), Ariel Hernández (bandoneón), Fernando Gilabert (contrabajo) y Leonardo Alonso (guitarra), que hacia 2008 es reemplazado por Sacri Delfino. También cuentan con la colaboración del violinista Ara Malikian o el percusionista Celestino Albizu.
En 2001 lanzaron la recopilación Tango Amigo 1985-1991, disco al que siguieron Vuelvo al barrio (2002 en directo), “¿Que Veinte Años no es Nada?”(2004), No me quieras tanto (quiéreme mejor) (2008) y el triple A mi modo y con mi acento (2009), que incluye los discos "Va cayendo gente al baile", "Con su permiso, Don Carlos" y "Plaza Mayor".
Voz: ANTONIO BARTRINA
Bandoneón: ARIEL HERNÁNDEZ
Contrabajo: FERNANDO GILABERT
Guitarra: SACRI DELFINO
Baile: Marcelo con Alicia Gonzal
![]() |
www.chihuahua.es |