Ir al contenido principal

Se incrementan las leyes homof贸bicas en el mundo

AmecoPress/Ciudadanias.- En 2011, dos pa铆ses de 脕frica penalizaron las relaciones entre personas del mismo sexo, Sud谩n del Sur, de reciente creaci贸n, que acogi贸 la ley vigente en Sud谩n en la materia, salvo la pena de muerte; y Benin, que ratific贸 durante el Examen Peri贸dico Universal en el Consejo de Derechos Humanos de la Organizaci贸n de las Naciones Unidas su postura al respecto.

Lo anterior fue revelado por el reporte Homofobia de Estado, un informe mundial sobre las leyes que criminalizan la actividad sexual con consentimiento entre personas adultas del mismo sexo.

El documento presentado en la Comisi贸n de Derechos Humanos del DF con motivo del D铆a Internacional de Lucha contra la Homofobia, se帽ala que en el a帽o pasado 78 pa铆ses castigaban las relaciones homosexuales, y 113 las consideran legales o no las sancionan; dos pa铆ses, Irak e India no han definido su posici贸n al respecto y en 5 pa铆ses (Ir谩n, Arabia Saudita, Yemen, Sud谩n, Mauritania, y algunas regiones de Somalia y Nigeria) est谩n penalizadas con la muerte.

El documento, elaborado por Lucas Paoli Itaborahy de la Asociaci贸n Internacional de Gays y Lesbianas (ILGA por sus siglas en ingl茅s) se帽ala que en 99 pa铆ses existen legislaciones que garantizan la equidad en la edad de consentimiento para el inicio de actos homosexuales y heterosexuales. Mientras que en 15 pa铆ses hay inequidad en la edad pues se permite a los hombres un comienzo sexual a edad m谩s temprana.

En materia laboral, el reporte se帽ala que en 52 pa铆ses est谩 prohibida la discriminaci贸n por orientaci贸n sexual en los centros de trabajo. En este rubro, se informa que en 10 estados de la Rep煤blica Mexicana aplica este principio. En discriminaci贸n por identidad de g茅nero, el documento menciona que s贸lo 19 pa铆ses han legislado en la materia. En el caso de Am茅rica Latina, s贸lo se registr贸 a la ciudad de Rosario, Argentina.

Sobre reformas constitucionales que proh铆ben la discriminaci贸n por orientaci贸n sexual, la ILGA reporta que en seis pa铆ses del mundo ya se realiz贸 la modificaci贸n correspondiente (Sud谩frica, Bolivia, Ecuador, Kosovo, Portugal, Suiza y Suecia).

En torno a los cr铆menes de odio, la investigaci贸n arroja que en 20 pa铆ses, entre ellos algunas regiones de M茅xico, se considera a la homofobia como una agravante del delito. Al respecto, se帽ala que s贸lo cuatro pa铆ses, entre ellos M茅xico, consideran tambi茅n a la discriminaci贸n por identidad de g茅nero como una agravante del crimen. A su vez, se advierte que s贸lo en 24 pa铆ses se considera como un delito la incitaci贸n a la violencia motivada por la orientaci贸n sexual de una persona.

Sobre el matrimonio igualitario, el compilado muestra que s贸lo en 10 pa铆ses del mundo se han aprobado los matrimonios entre personas del mismo, adem谩s de regiones como el Distrito Federal en M茅xico. En materia de adopci贸n, la publicaci贸n informa que en 12 pa铆ses del mundo, la adopci贸n de menores por parte de parejas del mismo sexo es legal y sin restricciones. Adem谩s, en 14 pa铆ses se ha aprobado alg煤n tipo de uni贸n legal entre parejas del mismo sexo, incluido el estado de Coahuila, M茅xico con el Pacto Civil de Solidaridad; y en nueve se les reconocen algunos derechos a estas uniones, pero no hay una norma jur铆dica espec铆fica.

Por otro lado, en el rubro de legislaciones en materia de identidad de g茅nero, la ILGA asegura que tan s贸lo en 18 pa铆ses se ha hecho una ley al respecto. En el apartado de Am茅rica Latina el informe menciona que a pesar de la firma de diversos convenios en la materia por pa铆ses de la regi贸n, sucesos como el asesinato de Daniel Zamudio en Chile por parte de grupos neonazis, el de la activista transexual Agnes Torres, de M茅xico, as铆 como los de 11 mujeres lesbianas en Centroam茅rica y de m谩s de 70 integrantes de la comunidad l茅sbico, gay, bisexual, transexual, travesti, transg茅nero e intersexual (LGBTTTI) en Honduras desde 2008, demuestran que los esfuerzos no son suficientes.

El reporte se帽ala que la violencia contra el colectivo LGBTTTI de la regi贸n es producto de la homofobia de la Iglesia, el fundamentalismo conservador, la falta de consideraci贸n de las demandas sociales de esta comunidad y la falta de voluntad de los gobiernos para derogar las normas represivas existentes. La ILGA recomienda elaborar una definici贸n sobre crimen de odio, asegurar el respeto al Estado laico en Am茅rica Latina, erradicar el discurso de odio promovido por la Iglesia cat贸lica y otros grupos fundamentalistas, poner atenci贸n en todas las modalidades de violencia que afectan a la comunidad no heterosexual y facilitar los mecanismos de participaci贸n de la sociedad civil en la toma de decisiones basadas en los tratados internacionales firmados por pa铆ses de la regi贸n.

Los co secretarios de ILGA, Gloria Careaga y Renato Sabbadini se帽alan en la introducci贸n del informe que hay situaciones alarmantes en pa铆ses como Rusia, en espec铆fico la ciudad de San Petersburgo y otras regiones que han promulgado leyes contra la difusi贸n de propaganda homosexual, situaci贸n que, indican, puede afectar las labores de los defensores de derechos humanos.

De esta manera, el informe reconoce que a pesar de los esfuerzos legislativos en muchos pa铆ses para erradicar la discriminaci贸n a las personas no heterosexuales, y los actos de violencia en su contra, estos no son suficientes para garantizar la seguridad y la integridad del colectivo LGBTTTI en sus propios pa铆ses.

Gloria Careaga se帽al贸 que un cambio legislativo no es suficiente para erradicar la homofobia en un pa铆s, en este caso M茅xico, sobre todo cuando el t茅rmino establecido en la Constituci贸n Pol铆tica, s贸lo garantiza el respeto a la preferencia sexual, pero no a la orientaci贸n sexual y a la identidad de g茅nero.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible