OPINI脫N de Teodoro Renter铆a Arr贸yave
En M茅xico y en Am茅rica Latina los 30 y los 31 de mayo son de luto, sobre todo en el gremio period铆stico; en el infausto 30 de 1984 fue asesinado el prestigiado y valiente periodista, Manuel Buend铆a T茅llezgir贸n. Hoy estaremos, como cada a帽o, en la Universidad Aut贸noma del Estado de M茅xico, para la entrega de la Presea que lleva su nombre y que otorga la hermana Asociaci贸n de Periodistas del Valle de Toluca, APVT, que preside el colega y amigo, Prisco 脕rciga Alc谩ntara.
En la madrugada del 31 de 2003, fallece a consecuencia de un infarto el no menos prestigiado y gran colega, Luis Suarez, de origen espa帽ol se nacionaliz贸 mexicano y muere siendo presidente de la Federaci贸n Latinoamericana de Periodistas, esta es la eleg铆a que este a帽o le dedica el presidente de la FELAP; Juan Carlos Cama帽o, desde su natal Buenos Aires, Argentina y que titula: A Su Querida Presencia:
“Lu铆s har铆a la reivindicaci贸n que nunca dej贸 de hacer de los principios fundacionales de la Federaci贸n Latinoamericana de Periodistas (FELAP). Hoy tan exactos frente al salvajismo de mercado y el terrorismo medi谩tico.
Y reiterar铆a la consigna: “Periodistas Libres en Patrias Libres”. Lu铆s har铆a lo que nunca dej贸 de hacer –desde la secretar铆a general o la presidencia de la FELAP- en sus ponencias, discursos y llamamientos en defensa de los derechos humanos de los periodistas-trabajadores de la prensa.
Precisamente ahora, con m谩s 茅nfasis y la misma convicci贸n -“a lo Lu铆s Su谩rez”-, dir铆a que en nuestros pa铆ses se da una disputa en el campo de la informaci贸n y la comunicaci贸n, donde las ideas y las luchas de la Federaci贸n Latinoamericana de Periodistas (FELAP) est谩n plenamente vigentes: 1976-2012.
Al recordar a Lu铆s, a pocos d铆as de que se cumplan nueve a帽os de su fallecimiento, no hay manera –no puede haberla- de soslayar, ningunear, tergiversar, la historia de la FELAP, ni la de las organizaciones que la componen.
Y no hay –ni habr谩- c贸mo, al hablar de Lu铆s y de la FELAP, ignorar la resistencia de las y los periodistas, organizados en la FELAP, al plan de exterminio f铆sico y organizacional de los trabajadores de la prensa llevado a cabo, en la mayor铆a de nuestros pa铆ses, por las dictaduras militares y su continuo, hasta nuestros d铆as: el terrorismo de mercado.
Al recordar a Lu铆s es imposible no recordar sus preocupaciones y sus manifestaciones contra el crimen organizado y la mafiatizaci贸n del poder a escala planetaria, en medio de la tan pregonada panacea neoliberal y sus “nuevos tiempos” de globalizaci贸n, ungida en altar para “una mejor calidad de vida”, en correspondencia con las denominadas “metas del milenio”, jam谩s cumplidas.
Es imposible no recordar a Lu铆s en sus advertencias –compartidas, claro est谩, con otros compa帽eros de la FELAP-, respecto del desarrollo desigual de la tecnolog铆a y la creciente tasa de rentabilidad en el “mundo” de las transnacionales de la informaci贸n-comunicaci贸n y el circuito financiero-guerrerista. Instrumentos del diverso y aberrante control de la sociedad -incluida Internet- y en la programaci贸n de pr贸ximos holocaustos: dise帽ados por la Agencia Nacional de Seguridad (NSA), de EE.UU., sistema nervioso central de “la guerra del ciberespacio”.
Recordarlo a Lu铆s en su compromiso con la Revoluci贸n Cubana, en sus alegr铆as y dolores por M茅xico –su segunda tierra, no de segunda-, en sus an茅cdotas, festivas y dolidas, de su Espa帽a querida: es, m谩s que recordarlo, tenerlo entre nosotros. Siempre entre nosotros, en el inacabado homenaje a su querida presencia”.
En M茅xico y en Am茅rica Latina los 30 y los 31 de mayo son de luto, sobre todo en el gremio period铆stico; en el infausto 30 de 1984 fue asesinado el prestigiado y valiente periodista, Manuel Buend铆a T茅llezgir贸n. Hoy estaremos, como cada a帽o, en la Universidad Aut贸noma del Estado de M茅xico, para la entrega de la Presea que lleva su nombre y que otorga la hermana Asociaci贸n de Periodistas del Valle de Toluca, APVT, que preside el colega y amigo, Prisco 脕rciga Alc谩ntara.
En la madrugada del 31 de 2003, fallece a consecuencia de un infarto el no menos prestigiado y gran colega, Luis Suarez, de origen espa帽ol se nacionaliz贸 mexicano y muere siendo presidente de la Federaci贸n Latinoamericana de Periodistas, esta es la eleg铆a que este a帽o le dedica el presidente de la FELAP; Juan Carlos Cama帽o, desde su natal Buenos Aires, Argentina y que titula: A Su Querida Presencia:
“Lu铆s har铆a la reivindicaci贸n que nunca dej贸 de hacer de los principios fundacionales de la Federaci贸n Latinoamericana de Periodistas (FELAP). Hoy tan exactos frente al salvajismo de mercado y el terrorismo medi谩tico.
Y reiterar铆a la consigna: “Periodistas Libres en Patrias Libres”. Lu铆s har铆a lo que nunca dej贸 de hacer –desde la secretar铆a general o la presidencia de la FELAP- en sus ponencias, discursos y llamamientos en defensa de los derechos humanos de los periodistas-trabajadores de la prensa.
Precisamente ahora, con m谩s 茅nfasis y la misma convicci贸n -“a lo Lu铆s Su谩rez”-, dir铆a que en nuestros pa铆ses se da una disputa en el campo de la informaci贸n y la comunicaci贸n, donde las ideas y las luchas de la Federaci贸n Latinoamericana de Periodistas (FELAP) est谩n plenamente vigentes: 1976-2012.
Al recordar a Lu铆s, a pocos d铆as de que se cumplan nueve a帽os de su fallecimiento, no hay manera –no puede haberla- de soslayar, ningunear, tergiversar, la historia de la FELAP, ni la de las organizaciones que la componen.
Y no hay –ni habr谩- c贸mo, al hablar de Lu铆s y de la FELAP, ignorar la resistencia de las y los periodistas, organizados en la FELAP, al plan de exterminio f铆sico y organizacional de los trabajadores de la prensa llevado a cabo, en la mayor铆a de nuestros pa铆ses, por las dictaduras militares y su continuo, hasta nuestros d铆as: el terrorismo de mercado.
Al recordar a Lu铆s es imposible no recordar sus preocupaciones y sus manifestaciones contra el crimen organizado y la mafiatizaci贸n del poder a escala planetaria, en medio de la tan pregonada panacea neoliberal y sus “nuevos tiempos” de globalizaci贸n, ungida en altar para “una mejor calidad de vida”, en correspondencia con las denominadas “metas del milenio”, jam谩s cumplidas.
Es imposible no recordar a Lu铆s en sus advertencias –compartidas, claro est谩, con otros compa帽eros de la FELAP-, respecto del desarrollo desigual de la tecnolog铆a y la creciente tasa de rentabilidad en el “mundo” de las transnacionales de la informaci贸n-comunicaci贸n y el circuito financiero-guerrerista. Instrumentos del diverso y aberrante control de la sociedad -incluida Internet- y en la programaci贸n de pr贸ximos holocaustos: dise帽ados por la Agencia Nacional de Seguridad (NSA), de EE.UU., sistema nervioso central de “la guerra del ciberespacio”.
Recordarlo a Lu铆s en su compromiso con la Revoluci贸n Cubana, en sus alegr铆as y dolores por M茅xico –su segunda tierra, no de segunda-, en sus an茅cdotas, festivas y dolidas, de su Espa帽a querida: es, m谩s que recordarlo, tenerlo entre nosotros. Siempre entre nosotros, en el inacabado homenaje a su querida presencia”.