Ir al contenido principal

Vulnerables por la crisis

OPINI脫N de Ana de Haro del Barrio   

La crisis socioecon贸mica que atraviesa Espa帽a ha aumentado la vulnerabilidad de las personas en riesgo de pobreza o exclusi贸n social. De los dos millones de personas que asiste la Cruz Roja Espa帽ola, un mill贸n son atendidos por causas derivadas de esta crisis. La subida de la tasa de paro, el aumento de las familias que han perdido su vivienda o la baja media de ingresos mensuales provoca en este grupo de la poblaci贸n un bajo estado de 谩nimo y reduce su vida social.

Los reducidos ingresos econ贸micos que reciben provocan en estas personas una inactividad social. Algunas de ellas no pueden hacer frente a los recibos a pesar de tener un trabajo. El 43% se ha visto obligado a prescindir de la calefacci贸n en invierno. Por todo esto, las actividades de ocio quedan relegadas a un segundo plano o incluso suprimidas. En lugar de ir a una cafeter铆a o al cine, los ciudadanos acuden a los parques o a lugares donde no sea necesario gastar dinero. Sin embargo, estas actividades tambi茅n se han reducido por el bajo estado an铆mico que genera la falta de trabajo o de dinero. Muchas de estas personas tienen verg眉enza de reconocer la situaci贸n en la que se encuentran y llegan incluso a escond茅rsela a sus propios familiares. Este aislamiento se ve incrementado por la autopercepci贸n de fracaso personal.

Los inmigrantes son uno de los grupos mas afectados por esta crisis. Muchos se han visto obligados a enviar a sus familias de vuelta a su pa铆s natal por la falta de ingresos. Adem谩s, la mayor铆a no tiene contacto con su comunidad de origen. La Cruz Roja calcula que en torno al 50% de los inmigrantes que reciben su atenci贸n no tienen a nadie con qui茅n hablar sobre sus problemas. Esto fomenta el sentimiento de soledad y el aislamiento.

Los menores tambi茅n se ven perjudicados por esta situaci贸n. Alrededor del 26% de los ni帽os espa帽oles viven en hogares por debajo del umbral de la pobreza, es decir, con ingresos de 16.000 euros al a帽o. Los ni帽os se han convertido en los m谩s afectados por la crisis. Al crecer en un 谩mbito de fracaso llega un momento en que empiezan a concebirlo como propio. En la mayor铆a de los casos, este fracaso se traslada al 谩mbito escolar.

Ante esta situaci贸n, las ONG y las entidades sociales prev茅n aumentar su asistencia a la poblaci贸n m谩s desfavorecida. Caritas atendi贸 a un 20% m谩s de personas en el 2011. Adem谩s, esta organizaci贸n desarroll贸 un plan de reinserci贸n laboral que el a帽o pasado acogi贸 a m谩s de 80.000 personas. Junto con Caja Inmaculada y Acci贸n Social Cat贸lica, ha desarrollado un programa de ayudas a familias en situaci贸n de pobreza y riesgo grave de exclusi贸n que cuenta con una financiaci贸n de 300.000 euros. La Cruz Roja pretende aportar estabilidad a los hogares de los menores y ayudar con el material escolar. El aumento de la demanda de ayuda ha llevado a esta instituci贸n humanitaria a hacer un llamamiento para intentar recaudar 30 millones de euros con el fin de ampliar su asistencia a 300.000 personas m谩s al a帽o. Con la intenci贸n de luchar contra los efectos de la crisis y los recortes, las ONG y las Plataformas de acci贸n social se unieron en enero de este a帽o para crear la Plataforma del Tercer Sector. Desde esta nueva entidad con car谩cter jur铆dico propio se pretende ayudar a aquellos grupos m谩s afectados por la crisis como los ancianos, los ni帽os y los discapacitados.

Cuando se hace referencia a la crisis, la mayor铆a de la gente alude al factor econ贸mico y se olvida el factor social. Sin embargo, casi el 22% de la poblaci贸n espa帽ola vive por debajo del umbral de la pobreza. Los constantes recortes en materia social agravan esta grabe situaci贸n. Por ello, las ONG apelan a la solidaridad de los espa帽oles para que los colectivos m谩s desfavorecidos no pasen desapercibidos ante los ojos la sociedad.




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible