"Los agentes fronterizos aparentemente disparan contra los sirios que ven tratando de huir hacia Jordania"
“Siria dice que est谩 combatiendo terroristas armados, sin embargo, parece sus fuerzas en las fronteras est谩n disparando sin distinci贸n a cualquiera que cruza, atacando a civiles hombres, mujeres, ni帽os y heridos de la misma manera que atacan al enemigo. Al atacar indiscriminadamente a los civiles que intentan salir del pa铆s por las fronteras, Siria viola derechos humanos fundamentales, incluyendo el derecho a la vida, el derecho a salir del pa铆s y el derecho a pedir asilo en otra naci贸n".
Gerry Simpson, investigador s茅nior sobre temas de refugiados y defensor de la labor
Soldados sirios en la frontera con Jordania se encuentran al parecer disparando indiscriminadamente contra cualquiera –incluyendo mujeres y ni帽os civiles – que intente huir de Siria, Human Rights Watch se帽al贸 hoy. Las autoridades sirias deber铆an ordenar inmediatamente que sus fuerzas armadas en la frontera acaben con todos los ataques indiscriminados, y tomar todas las medidas posibles para evitar que los civiles que cruzan a pa铆ses vecinos sean heridos y respetar su derecho a salir del pa铆s.
A mediados de junio, Human Rights Watch habl贸 con 17 refugiados sirios en Jordania que relataron que, cuando cruzaron en mayo y junio la frontera en grupos de hasta 200 civiles acompa帽ados por miembros del Ej茅rcito Libre de Siria (FSA por sus siglas en ingl茅s), soldados sirios los sometieron al fuego sostenido de ametralladoras y francotiradores, matando a tres civiles e hiriendo a once. Todos los refugiados describieron incidentes en los que el ej茅rcito sirio abri贸 fuego sin previo aviso y dispar贸 por igual contra cualquiera que estuviera cruzando la frontera, ya fueran miembros del FSA u hombres, mujeres y ni帽os civiles.
“Siria dice que est谩 combatiendo terroristas armados, sin embargo, parece sus fuerzas en las fronteras est谩n disparando sin distinci贸n a cualquiera que cruza, atacando a civiles hombres, mujeres, ni帽os y heridos de la misma manera que atacan al enemigo”, dijo Gerry Simpson, investigador s茅nior sobre temas de refugiados y defensor de la labor de Human Rights Watch. “Al atacar indiscriminadamente a los civiles que intentan salir del pa铆s por las fronteras, Siria viola derechos humanos fundamentales, incluyendo el derecho a la vida, el derecho a salir del pa铆s y el derecho a pedir asilo en otra naci贸n".
Un desertor del ej茅rcito sirio relat贸 a Human Rights Watch c贸mo otros compa帽eros que desertaron de la guardia fronteriza entre Jordania y Siria le contaron que hab铆an recibido 贸rdenes de disparar a cualquiera que intentara entrar o salir del pa铆s sin pasar por uno de los puestos oficiales en la frontera, y que algunos de los soldados se negaron a cumplirlas.
Human Rights Watch tambi茅n entrevist贸 a refugiados civiles que recibieron disparos de soldados sirios cuando trataban de cruzar la frontera a Irak. Refugees International y una serie de art铆culos period铆sticos tambi茅n indican que los soldados sirios dispararon contra civiles que intentaban huir de la violencia hacia el L铆bano.
Durante un per铆odo de tres d铆as a mediados de junio en Jordania, Human Rights Watch entrevist贸 a un total de 21 refugiados sirios que hab铆an llegado recientemente a Jordania y que dijeron que ellos y otros 1,100 civiles hab铆an huido cruzando la frontera a Jordania con la ayuda del Ej茅rcito Libre de Siria (FSA).
Diecisiete de ellos contaron que los soldados sirios abrieron fuego contra sus grupos cuando cruzaron la frontera por la noche. Algunos dijeron que vieron (mientras que otros afirmaron que se enteraron m谩s tarde) c贸mo el ej茅rcito sirio mat贸 a tres civiles, herido a 11 –incluyendo una mujer embarazada— y arrestado a unos 170 civiles, de los cuales m谩s de 100 eran mujeres y ni帽os, cuyo destino es a煤n desconocido para Human Rights Watch.
La mayor铆a cruz贸 en grupos de 30 a 200 personas, incluyendo ni帽os y personas heridas en batallas en otros lugares de Siria, y estaban acompa帽ados por miembros del FSA cerca del 煤nico cruce oficial de la frontera entre ambos pa铆ses, cerca de la gobernaci贸n siria de Dar’a y la ciudad jordana de Ramtha.
S贸lo cuatro refugiados aseguraron que sus grupos no hab铆an sido blanco del fuego sirio cuando cruzaron la frontera.
La amplia mayor铆a de los refugiados dijo que soldados de a pie y en camiones aparecieron cerca de la frontera y que sin previo aviso empezaron a dispararles con ametralladoras normalmente desde una distancia de unos 200 y 300 metros. Los refugiados aseguraron que el FSA generalmente no disparaba de vuelta a los soldados sirios porque les contaron que prefer铆an evitar un enfrentamiento de fuego cruzado en el que probablemente los civiles se ver铆an atrapados. A煤n as铆, los miembros del FSA s铆 abr铆an fuego si los soldados se acercaban demasiado. Algunos de los civiles dicen que fueron inmovilizados hasta por tres horas cuando el FSA disparaba de vuelta.
Una madre de cinco hijos que fue atrapada y que luego escap贸 a Jordania en su segundo intento tras ser puesta en libertad describi贸 lo que pas贸 la primera vez que intent贸 cruzar la frontera:
Estaba con mis cinco hijos peque帽os en un grupo de 250 personas, con muchas mujeres, ni帽os, ancianos y heridos. El FSA estaba con nosotros. Caminamos una hora y llegamos al lado sirio de la frontera y nos dimos cuenta de que casi hab铆amos llegado a Jordania. Entonces escuchamos disparos cercanos y el grupo se dispers贸. Me tir茅 al suelo y cubr铆 a tres de mis hijos con mi cuerpo. Los otros dos salieron corriendo y luego o铆 que lograron cruzar al otro lado de la frontera. El fuego dur贸 una hora y a continuaci贸n los soldados (sirios) vinieron y nos detuvieron.
Muchos refugiados dijeron que fueron obligados a arrastrarse por la arena o a correr tan r谩pido como pod铆an para cubrir los 50 a 100 metros restantes para llegar a la l铆nea fronteriza con Jordania.
Human Rights Watch habl贸 con cinco refugiados que sufrieron heridas tras pasar por debajo o a trav茅s del alambre de p煤as que marca el lado jordano de la frontera. Muchos m谩s contaron que conoc铆an a personas que hab铆an sufrido severos cortes con el alambre.
Un joven que huy贸 de la lucha en su ciudad natal de Maraa a finales de mayo relat贸:
Gu铆as beduinos que colaboran con el FSA nos guiaron a trav茅s de la frontera por la noche. 脡ramos unos 50 hombres y mujeres y unos cuantos ni帽os. De repente apareci贸 un cami贸n militar y las personas en el cami贸n empezaron a dispararnos, sin previo aviso. Nos dispersamos y corr铆 lo m谩s r谩pido que pude para alcanzar el alambre de p煤as en el lado jordano, que estaba a unos 100 metros. Me hice severos cortes al cruzar. S贸lo 22 de nosotros, la mayor铆a hombres, lo logramos. Los otros 30, la mayor铆a mujeres, debieron ser arrestados. Otro de los que lograron cruzar llam贸 a los beduinos que le dijeron que una mujer hab铆a muerto a consecuencia de los disparos y que dos hombres y un ni帽o hab铆an sido heridos.
“Siria est谩 forzando a sus propios civiles desesperados a salir arrastrados de su propio pa铆s bajo una lluvia de balas”, dijo Simpson. “Disparar indiscriminadamente contra civiles que intentan huir de su pa铆s es una evidencia atroz del fracaso abismal de Siria a la hora de cumplir con su responsabilidad soberana de proteger a sus propios ciudadanos”.
Los refugiados contaron que tan pronto como cruzaron la frontera, hab铆a militares jordanos presentes y que les ayudaron a llegar a un lugar seguro.
Siria y Jordania comparten una frontera de 375 kil贸metros, la mayor parte de la cual es desierto y est谩 deshabitada en ambos lados. Para los civiles que intentan huir a Jordania, esto deja un tramo de aproximadamente 100 kil贸metros ubicados en el noroeste de Jordania que es apto para cruzar. Los civiles normalmente cruzan con miembros del FSA en la gobernaci贸n de Siria de Daraa, frente a la ciudad fronteriza en Jordania de Ramtha, donde el FSA puede operar con mayor facilidad en comparaci贸n con otras partes de la frontera.
Seg煤n algunos jordanos en Ramtha, el 煤nico cruce oficial en la frontera de Siria y Jordania que est谩 te贸ricamente abierto para cualquiera que quiera salir o entrar a Siria es el de Naseeb-Jader, unos 20 kil贸metros al noreste de Ramtha. Mientras tanto, desde junio de 2011, el cruce de Ramtha-Daraa est谩 abierto s贸lo a comerciantes.
Sin embargo, muchos refugiados contaron c贸mo ellos o sus familiares no pudieron pasar porque los guardias sirios no les dejaron cruzar en la frontera sin darles una raz贸n oficial. Algunos refugiados dijeron a Human Rights Watch que sab铆an de otras familias que hab铆an logrado sobornar a los guardias fronterizos en Siria en el cruce de Naseeb-Jader para que los dejaran salir de Siria, para lo que pagaron en torno a 30,000 libras sirias (unos US$470) por familia.
Refugiados sirios en Irak tambi茅n contaron a Human Rights Watch que fueron blanco de disparos cuando salieron huyendo de Siria. Un refugiado sirio de 19 a帽os en Irak dijo que una patrulla fronteriza siria abri贸 fuego contra su grupo de 37 civiles y miembros del FSA el 8 de abril a las 2 de la madrugada cuando estaban a apenas 400 metros de la frontera. “Los disparos ven铆an de la patrulla fronteriza y se dirig铆an a nosotros”, dice. “Vi a dos de nuestro grupo que fueron alcanzados y c贸mo cayeron al suelo. No s茅 si sobrevivieron porque despu茅s de eso todos nos dispersamos y salimos huyendo en diferentes direcciones”.
El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Pol铆ticos, que Siria ha ratificado, establece que cualquier persona tiene el derecho a salir de su pa铆s, lo que incluye residentes de largo plazo como los palestinos en Siria, y que ese derecho s贸lo puede ser restringido bajo circunstancias que “se hallen previstas en la ley, sean necesarias para proteger la seguridad nacional, el orden p煤blico, la salud o la moral p煤blicas o los derechos y libertades de terceros” y que “sean compatibles con los dem谩s derechos reconocidos en el presente Pacto”. Siria no ha hecho ninguna declaraci贸n explicando por qu茅 civiles, incluyendo mujeres, ni帽os y heridos, no pueden salir del pa铆s, ni por qu茅 est谩 recurriendo a m茅todos letales para detenerlos.
Human Rights Watch se帽ala que incluso cuando hay miembros del FSA presentes con civiles, y activos en la lucha, los soldados sirios deben tomar todas las medidas posibles para minimizar los da帽os a los civiles, incluso asegur谩ndose de que sus ataques s贸lo se dirijan a objetivos militares. Los miembros del FSA tambi茅n deben hacer todo lo que est谩 en sus manos para garantizar que los civiles no sean heridos, incluso asegur谩ndose de que su despliegue no conlleve ataques contra los civiles. Pero todos los testimonios de los refugiados aseguran que el ej茅rcito sirio abri贸 fuego sin previo aviso contra todos los que intentaban cruzar la frontera, sin establecer diferencias entre civiles y miembros del FSA.
Desde el comienzo de las protestas contra el gobierno en Siria en marzo de 2011, apenas unos 26,000 sirios se han registrado como refugiados en Jordania.
“Si Siria quiere demostrar que los intereses de sus ciudadanos son su prioridad, permitir que sus civiles salgan del pa铆s sin matarlos es el primer paso”, dijo Simpson.