Ir al contenido principal

IOP: UN 17,1% ha participado en actos promovidos por el movimiento 15M

Uno de cada seis ciudadanos  y ciudadanas (17,1%) ha participado en alguno de los actos o manifestaciones promovidos por el movimiento 15M
Sigue siendo mayoritaria la proporci贸n de ciudadanos y ciudadanas (64,4%) que aprueba las manifestaciones del movimiento 15M y que est谩n de acuerdo con sus ideas (54,9%), aunque menos que hace un a帽o


Los ciudadanos y ciudadanas aprueban mayoritaria-mente las manifestaciones del movimiento 15M, aunque algo menos que hace un a帽o. Seg煤n el 煤ltimo IOP (脥ndice de Opini贸n P煤blica) de Simple L贸gica, partner de Gallup en Espa帽a, representan algo menos de dos de cada tres ciudadanos (64,4%) quienes aprueban las manifestaciones del movimiento 15M, siendo ese porcentaje nueve puntos inferior al que se registraba hace un a帽o. En sentido opuesto, quienes desaprueban estas manifestaciones representan casi uno de cada cuatro (24,7%), porcentaje cinco puntos superior al de hace un a帽o.

Las diferencias de postura aparecen especialmente vinculadas con la edad de los informantes. El nivel de apoyo es superior a medida que desciende la edad de los entrevistados, de forma que mientras entre los mayores de 65 a帽os representan un 44,4% los que aprueban las manifestaciones y un 40,4% los que las desaprueban, entre los que tienen de 18 a 24 a帽os esos dos porcentajes son respectivamente del 75,0% y el 12,1%.



¿Aprueba o desaprueba las manifestaciones que se han venido desarrollando en muchas ciudades espa帽olas promovidas por el movimiento del 15-M (15 de mayo)?
Aprueba
Des-aprueba
NS/NC
TOTAL
64,4
24,7
10,9
Seg煤n sexo:
Hombre
65,4
25,4
9,3
Mujer
63,4
24,1
12,5
Seg煤n edad:
De 18 a 24 a帽os
75,0
12,1
12,8
De 25 a 34 a帽os
67,2
25,5
7,3
De 35 a 44 a帽os
74,6
16,4
9,1
De 45 a 54 a帽os
69,0
19,8
11,2
De 55 a 64 a帽os
61,7
27,4
10,9
De 65 y m谩s a帽os
44,4
40,4
15,2
Seg煤n estudios:
Primarios o inferiores
62,1
24,0
13,9
Secundarios
70,8
19,4
9,8
Universitarios
63,7
30,5
5,8
Seg煤n partido votado Elec.Generales 2011:
PP
33,8
52,3
13,9
PSOE
86,7
8,0
5,3


Tambi茅n son claras las diferencias de posicionamiento en funci贸n de la orientaci贸n pol铆tica. As铆, mientras entre quienes manifiestan haber votado al Partido Popular en las 煤ltimas Elecciones Generales son mayor铆a (52,3%) los que desaprueban las manifestaciones del movimiento frente a uno de cada tres (33,8%) que suponen los que las aprueban, entre los votantes del Partido Socialista suponen casi nueve de cada diez (86,7%) los que se pronuncian en t茅rminos de aprobaci贸n, en tanto que los que las desaprueban suponen s贸lo el 8,0%.

Llama la atenci贸n la evoluci贸n de estos datos de posicionamiento de los ciudadanos con respecto al a帽o anterior, ya que entonces la proporci贸n de votantes del PP que aprobaban las manifestaciones era mayoritaria (59,2%) frente al 32,7% que representaban los que las desaprobaban, en tanto que entre los votantes del PSOE era algo inferior la de quienes las aprobaban (75,7%) y superior la de los que la desaprobaban (18,9%).

Tambi茅n sigue siendo mayoritaria la proporci贸n de ciudadanos que se manifiesta de acuerdo con las ideas que defiende el movimiento 15M, aunque tal proporci贸n sea inferior a la que se registraba hace un a帽o.

Algo m谩s de la mitad de los ciudadanos (54,9%) se manifiestan de acuerdo con las ideas del movimiento 15M, mientras que el 16,5% se muestran en desacuerdo y el 21,0% ni de acuerdo ni en desacuerdo.

Con respecto a los datos registrados en 2011 a este mismo prop贸sito, se observa un moderado descenso del nivel de acuerdo con las ideas que defiende el movimiento. Es 17 puntos inferior el porcentaje de quienes ahora se muestran de acuerdo con las ideas del movimiento, en tanto que se incrementa casi seis el de los que se manifiestan en desacuerdo y diez el de los que no se pronuncian en un sentido ni otro.



¿En qu茅 medida est谩 de acuerdo o en desacuerdo con las ideas que defiende el movimiento que ha organizado estas manifestaciones?
De acuerdo
Ni de acuer-do ni en desacuerdo
En desacuerdo
NS/NC
TOTAL
54,9
21,0
16,5
7,6
Seg煤n sexo:
Hombre
54,5
20,7
19,0
5,8
Hombre
54,5
20,7
19,0
5,8
Mujer
55,3
21,3
14,0
9,4
Seg煤n edad:
De 18 a 24 a帽os
58,9
24,2
6,5
10,5
De 25 a 34 a帽os
60,7
23,1
11,5
4,8
De 35 a 44 a帽os
62,5
19,8
12,9
4,8
De 45 a 54 a帽os
59,4
25,2
10,7
4,6
De 55 a 64 a帽os
57,6
16,0
20,6
5,8
De 65 y m谩s a帽os
34,4
18,3
31,6
15,7
Seg煤n estudios:
Primarios o inferiores
51,2
22,3
14,9
11,6
Secundarios
62,0
17,8
14,5
5,7
Universitarios
54,5
20,4
21,2
3,9
Seg煤n partido votado Elec.Generales 2011:
PP
34,7
21,7
35,6
8,0
PSOE
76,7
14,6
3,6
5,0
IU
82,9
12,8
0,0
4,3


Tambi茅n en este punto son claras las diferencias de opini贸n que se registran en funci贸n de la edad de los informantes, siendo superior el desacuerdo con las ideas del movimiento a medida que se eleva la edad de los entrevistados: mientras entre quienes tienen de 18 a 24 a帽os suponen s贸lo el 6,5% los que se muestran en desacuerdo con las ideas del 15M, a medida que se eleva la edad tambi茅n lo hace ese porcentaje hasta situarse en el 31,6% entre los mayores de 65 a帽os.

Atendiendo a la orientaci贸n pol铆tica de los entrevistados se observa c贸mo entre los votantes del Partido Popular es significativamente superior el porcentaje de quienes se muestran en desacuerdo con las ideas del 15M (35,6%) e inferior el de quienes est谩n de acuerdo (34,7%), mientras que entre los votantes del PSOE suponen m谩s de tres de cada cuatro los que est谩n de acuerdo (76,7%) y tan s贸lo representan un 3,6% los que est谩n en desacuerdo.

Se mantienen en un nivel relativamente bajo las expectativas con respecto a la contribuci贸n del movimiento a la mejora de la situaci贸n a corto o largo plazo.

La encuesta de Simple L贸gica tambi茅n pone de manifiesto que algo m谩s de la mitad de los ciudadanos (54,7%) consideran que este movimiento contribuir谩 poco o nada a la mejora de la situaci贸n en Espa帽a, sea a corto o a largo plazo, mientras algo m谩s de uno de cada cuatro (27,7%) consideran que contribuir谩 algo y el 7,6% que contribuir谩 bastante o mucho a esa mejora, siendo estos datos muy similares a los que se registraban hace un a帽o.

¿En qu茅 medida cree que este movimiento contribuir谩 a mejorar a corto o largo plazo la situaci贸n de Espa帽a?
Mucho o bastante
Algo
Poco o
nada
NS/NC
TOTAL
7,6
27,7
54,7
10,0
Seg煤n sexo:
Hombre
8,0
26,2
59,3
6,4
Mujer
7,3
29,1
50,2
13,4
Seg煤n edad:


De 18 a 24 a帽os
12,7
38,7
40,6
8,0
De 25 a 34 a帽os
9,9
30,5
54,5
5,1
De 35 a 44 a帽os
6,9
27,1
60,4
5,6
De 45 a 54 a帽os
6,8
26,1
57,8
9,3
De 55 a 64 a帽os
8,2
31,6
47,6
12,6
De 65 y m谩s a帽os
4,2
19,5
57,5
18,8


Mucho o bastante
Algo
Poco o
nada
NS/NC
TOTAL
7,6
27,7
54,7
10,0
Seg煤n sexo:
Hombre
8,0
26,2
59,3
6,4
Mujer
7,3
29,1
50,2
13,4
Seg煤n estudios:
Primarios o inferiores
5,1
27,8
52,1
15,0
Secundarios
11,0
29,6
52,9
6,5
Universitarios
8,2
26,7
60,8
4,4
Seg煤n partido votado Elec.Generales 2008:
PP
3,1
19,1
70,7
7,2
PSOE
9,7
31,8
50,0
8,5
IU
14,0
34,6
48,3
3,1


Las diferencias en cuanto a las expectativas a prop贸sito de la incidencia del movimiento en la situaci贸n del pa铆s no son muy acusadas y s贸lo las que se observan atendiendo al comportamiento electoral de los informantes llegan a ser significativas, mostrando que los votantes del PP son claramente m谩s esc茅pticos con respecto al posible impacto del movimiento: el 70,7% de ellos consideran que el movimiento contribuir谩 poco o nada a mejorar las situaci贸n del pa铆s, mientras que entre los del PSOE ese porcentaje se queda en el 50,0%.
Representan uno de cada seis ciudadanos (17,1%) los que manifiestan haber participado en alguno de los actos o manifestaciones promovidos por el 15M.

La proporci贸n de quienes declaran haber participado en actos promovidos por el 15 es significativamente superior entre los menores de 35 a帽os (≥25,8%), quienes tienen estudios universitarios (22,7%) y los de clase media-alta o alta (24,1%).

¿Ha participado en alguno de los actos o manifestaciones promovidos por el movimiento 15-M?
S脥
NO
NS/NC
TOTAL
17,1
80,2
2,7
Seg煤n sexo:
Hombre
19,4
79,3
1,3
Mujer
14,9
81,0
4,1
Seg煤n edad:
De 18 a 24 a帽os
30,1
65,9
4,0
De 25 a 34 a帽os
25,8
73,1
1,1
De 35 a 44 a帽os
18,7
79,8
1,5
De 45 a 54 a帽os
14,8
84,5
0,7
De 55 a 64 a帽os
14,1
84,0
1,9


De 65 y m谩s a帽os
5,2
87,9
7,0
Seg煤n estudios:
Primarios o inferiores
10,9
84,8
4,3
Secundarios
21,7
76,1
2,1
Universitarios
22,7
76,4
0,8
Seg煤n partido votado Elec. Generales 2011:
PP
8,1
89,4
2,5
PSOE
26,0
72,0
2,1
IU
53,0
47,0
0,0


Atendiendo al comportamiento electoral de los entrevistados, se observan claras diferencias de comportamiento asociadas a la orientaci贸n pol铆tica de los informantes. Mientras entre los votantes del PP en las 煤ltimas Elecciones Generales representan el 8,1% quienes declaran haber participado en alg煤n acto o manifestaci贸n promovido por el movimiento 15M, entre los del PSOE ese porcentaje se sit煤a en el 26,0%.

Por comunidades, el porcentaje de quienes han participado en actos o manifestaciones del 15M es superior en las de Madrid (24,8%), Galicia (22,8%), Catalu帽a (22,0%) y Comunidad Valenciana (19,9%), en tanto que es apreciablemente inferior en otras como las de Castilla y Le贸n, Extremadura, Pa铆s Vasco y Navarra, en las que el porcentaje de quienes han participado en actos del movimiento en ning煤n caso superan el 10%.



脥ndices de Opini贸n P煤blica (IOP)

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible