OPINI脫N de Pascual Serrano
Con motivo de un denominado Festival CLIC, celebrado en junio en La Habana, organizado por un colectivo denominado EBE, creado por tres espa帽oles, pero que reciben financiaci贸n de grandes empresas multinacionales como BBVA, Microsoft o Sony, la publicaci贸n digital Encuentro difund铆a un art铆culo titulado “El Festival CLIC y la inmensa minor铆a”. El texto, que aplaud铆a el evento internauta que dec铆a dirigirse a “personas de cualquier posici贸n pol铆tica” calificaba de “blogueros-mal-pagados que infectan el ciberespacio cubano” a los cubanos que en sus blogs escriben desde la lealtad a la revoluci贸n cubana. La expresi贸n deber铆a provocarnos algunas reflexiones:
Si consideran que los blogueros leales a la revoluci贸n son “mal-pagados”, quiere decir que no lo hacen por dinero, sino por principios y por ideas en las que creen, algo muy loable y meritorio en los tiempos que corren, aunque quiz谩 no para quienes tienen otros tipos de “razones” y “motivaciones” para escribir, como el autor del art铆culo de Encuentro.
Por otro lado, si a los blogueros partidarios de la revoluci贸n cubana les llaman “mal-pagados”, es porque hay otros “bien-pagados”, que no pueden ser otros que los partidarios de su derrocamiento. ¿Y qui茅n les puede pagar? En una econom铆a tan estatalizada como la cubana, nadie dentro del pa铆s tiene dinero para pagar cantidades millonarias a un bloguero, ni este genera beneficios empresariales que los justifiquen, por tanto, solo puede proceder de fuera de Cuba. ¿Y por qu茅 alguien de fuera de Cuba paga a cubanos para que escriban un blog contra la revoluci贸n? Parece evidente que porque conseguir谩 alg煤n beneficio personal si esta revoluci贸n no existiese. Lo que hace pensar que no es precisamente el inter茅s del colectivo del pueblo cubano lo que les mueve a sus actividades y pagos.
Por 煤ltimo, el autor del art铆culo se refiere a estos blogueros pro revolucionarios con la expresi贸n “infectan el ciberespacio cubano”. Infectar, ese es el t茅rmino que reservan esos supuestos defensores de la libertad de expresi贸n en Cuba a quienes no comparten sus intenciones de cambio de sistema. ¿Y qu茅 har铆an ellos con los que, seg煤n ellos, infectan, si gobernasen en la isla? Es f谩cil deducir lo que se hace con los seres que uno considera que son infecciosos.
Creo que ya hemos sacado de sus propias palabras suficientes conclusiones para deducir que los que defienden en internet la revoluci贸n cubana lo hacen por principios; que, en cambio, hay otros que pagan a los que se oponen a la revoluci贸n para que digan lo que el pagador desea y, finalmente, descubrimos qu茅 har铆an estos 煤ltimos si llegaran al poder en la isla con los que no escriben por dinero.
*http://www.lajiribilla.cu/2012/n582_06/582_05.html
Con motivo de un denominado Festival CLIC, celebrado en junio en La Habana, organizado por un colectivo denominado EBE, creado por tres espa帽oles, pero que reciben financiaci贸n de grandes empresas multinacionales como BBVA, Microsoft o Sony, la publicaci贸n digital Encuentro difund铆a un art铆culo titulado “El Festival CLIC y la inmensa minor铆a”. El texto, que aplaud铆a el evento internauta que dec铆a dirigirse a “personas de cualquier posici贸n pol铆tica” calificaba de “blogueros-mal-pagados que infectan el ciberespacio cubano” a los cubanos que en sus blogs escriben desde la lealtad a la revoluci贸n cubana. La expresi贸n deber铆a provocarnos algunas reflexiones:
Si consideran que los blogueros leales a la revoluci贸n son “mal-pagados”, quiere decir que no lo hacen por dinero, sino por principios y por ideas en las que creen, algo muy loable y meritorio en los tiempos que corren, aunque quiz谩 no para quienes tienen otros tipos de “razones” y “motivaciones” para escribir, como el autor del art铆culo de Encuentro.
Por otro lado, si a los blogueros partidarios de la revoluci贸n cubana les llaman “mal-pagados”, es porque hay otros “bien-pagados”, que no pueden ser otros que los partidarios de su derrocamiento. ¿Y qui茅n les puede pagar? En una econom铆a tan estatalizada como la cubana, nadie dentro del pa铆s tiene dinero para pagar cantidades millonarias a un bloguero, ni este genera beneficios empresariales que los justifiquen, por tanto, solo puede proceder de fuera de Cuba. ¿Y por qu茅 alguien de fuera de Cuba paga a cubanos para que escriban un blog contra la revoluci贸n? Parece evidente que porque conseguir谩 alg煤n beneficio personal si esta revoluci贸n no existiese. Lo que hace pensar que no es precisamente el inter茅s del colectivo del pueblo cubano lo que les mueve a sus actividades y pagos.
Por 煤ltimo, el autor del art铆culo se refiere a estos blogueros pro revolucionarios con la expresi贸n “infectan el ciberespacio cubano”. Infectar, ese es el t茅rmino que reservan esos supuestos defensores de la libertad de expresi贸n en Cuba a quienes no comparten sus intenciones de cambio de sistema. ¿Y qu茅 har铆an ellos con los que, seg煤n ellos, infectan, si gobernasen en la isla? Es f谩cil deducir lo que se hace con los seres que uno considera que son infecciosos.
Creo que ya hemos sacado de sus propias palabras suficientes conclusiones para deducir que los que defienden en internet la revoluci贸n cubana lo hacen por principios; que, en cambio, hay otros que pagan a los que se oponen a la revoluci贸n para que digan lo que el pagador desea y, finalmente, descubrimos qu茅 har铆an estos 煤ltimos si llegaran al poder en la isla con los que no escriben por dinero.
*http://www.lajiribilla.cu/2012/n582_06/582_05.html