Ir al contenido principal

Que nos devuelvan la ilusi贸n

OPINI脫N de Ana Mu帽oz 脕lvarez   

Nueve de cada diez espa帽oles cree que la situaci贸n del pa铆s es “mala” o “muy mala”, seg煤n el 煤ltimo bar贸metro realizado por el Centro de Investigaciones Sociol贸gicas (CIS). Crisis, deuda, recesi贸n, prima de riesgo, rescate, bonos… son hoy las palabras que m谩s se repiten en las conversaciones. Espa帽a vive un clima de pesimismo y desesperanza que no la deja actuar para ponerse en camino y salir del t煤nel.

Cinco millones de personas desempleadas, uno de cada dos j贸venes sin trabajo, ERE’s, despidos, subida de impuestos y recortes en los servicios sociales es el d铆a a d铆a de los ciudadanos espa帽oles. La crisis financiera en la que estamos inmersos desde 2008, est谩 siendo demasiado larga y est谩 empobreciendo a la clase media de pa铆ses, como Espa帽a, pero tambi茅n del entorno europeo. Hasta ahora, la receta para salir de esta crisis ha tenido un 煤nico ingrediente: austeridad. Los gobiernos europeos, tambi茅n el espa帽ol, se han dedicado a recortar el empleo y la inversi贸n p煤blica. Sin embargo, el guiso no est谩 teniendo buen olor. El Eurostat alertaba hace unos meses que la pobreza en Espa帽a estaba creciendo y muchas personas, para poder comer, tienen que utilizar los servicios sociales. Cada d铆a, los ciudadanos nos levantamos con nuevos recortes y subidas de impuestos. Lo 煤ltimo los 400 millones de euros de ahorro de la sanidad al sacar m谩s de 400 medicamentos de la Seguridad Social.

Los ciudadanos estamos dispuestos a hacer esfuerzos, a apretarnos un cintur贸n que ya casi nos asfixia… No hay problema. Pero, al mismo tiempo, se habla de una “amnist铆a fiscal” para las grandes fortunas que han estado estafando al Tesoro p煤blico, de la ayuda de m谩s de 1,2 billones de euros dada a la banca europea, de “subvenciones” a concesionarias de carreteras de peaje o de los 800 millones de euros que deben los clubs de f煤tbol espa帽oles a Hacienda.

Los pol铆ticos se han convertido en el tercer problema para los espa帽oles, detr谩s del paro y de la econom铆a, seg煤n el estudio del CIS realizado a principios de junio. La clase pol铆tica espa帽ola, europea y global est谩 fallando. Nos encontramos en la crisis m谩s grave tras la II Guerra Mundial y las personas que se dedican al servicio p煤blico, en realidad, no est谩n cumpliendo con su obligaci贸n. Hoy, se rescatan bancos, empresas… las decisiones no se toman por el bien com煤n si no por el bien de unos pocos. De ah铆, la indignaci贸n y el pesimismo de los ciudadanos porque Europa est谩 desmoronando su modelo social basado en el Estado de Bienestar.

“Se necesita un plan”, explicaba hace unos d铆as el soci贸logo espa帽ol Jos茅 F茅lix Tejano en un programa de Radio Nacional de Espa帽a. Los ciudadanos estamos cansados de mentiras y de medias verdades. Queremos que nos digan la verdad de la situaci贸n, que nos traten como adultos que somos. Las soluciones a una crisis global, adem谩s han de ser globales y multidisciplinares. “Hay alternativas diferentes a la receta que se est谩 aplicando. Hay que planificar un escenario a largo plazo de lo que queremos ser”, a帽ade Tejano.

Recuperar la confianza, como pa铆s, como continente… no es una tarea sencilla. No s贸lo se trata de los mercados y los inversores. Tambi茅n de los ciudadanos. Es necesario que el pesimismo y la desesperanza se cambien por acci贸n conjunta. Para ello, hay que llegar al fondo del problema, ejecutar un plan, utilizar las herramientas a nuestro alcance y trabajar juntos para conseguirlo. Hay que recuperar la ilusi贸n de que podemos salir de esta situaci贸n, y de que no dejaremos a personas en el camino.




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible