OPINI脫N de Lorenzo Gonzalo
Por Lorenzo Gonzalo*/Foto Virgilio Ponce -Martianos-Hermes-Cubainformaci贸n-Cubasolidaridad.- Los mercados el viernes 22 se estremecieron, espec铆ficamente los europeos. No es algo nuevo, pues la crisis econ贸mica ronda desde el 2006, a帽o en que la avaricia y el manejo inadecuado de la econom铆a, desequilibr贸 los patrones cambiarios. Como consecuencia, las f谩bricas y servicios se quedaron colgados de la brocha y muchos han tenido que cerrar sus puertas, contraer su producci贸n u operar con desventaja financiera.
Las sociedades no se suicidan, sin embargo, los Estados atraviesan a veces por situaciones que los conducen a su desaparici贸n, aunque finalmente la humanidad siempre han encontrado remedios para la econom铆a, salvando la producci贸n, aunque necesariamente eso no ha implicado que las soluciones aportadas hayan resuelto los problemas sociales.
Hasta nuestros d铆as, las grandes mayor铆as pertenecientes al conglomerado social de los diferentes pa铆ses, solamente han recibido beneficios m铆nimos luego de aplicarse dichas soluciones. Sin embargo, en la actualidad la ilustraci贸n de esas mayor铆as y su presencia significativa en el proceso productivo y en el ambiente pol铆tico, indica que en el futuro esos beneficios podr铆an ser m谩s ampliados.
El pilar de la sociedad, especialmente las modernas, es la educaci贸n. En todas las 茅pocas la transmisi贸n del pensamiento, esa din谩mica donde se produce el milagro que denominamos cultura, ha sido prioritario. Gracias a la tecnificaci贸n de la pr谩ctica de la ense帽anza la humanidad ha progresado cient铆fica y tecnol贸gicamente, permitiendo que el ser humano haga m谩s placentera sus actividades, convirtiendo el ocio en una faena propia de su existencia. Ya sin asombro alguno, hoy tenemos acceso a las noticias, las informaciones acad茅micas y disponemos de comunicaci贸n casi instant谩nea, no importa donde estemos, con s贸lo acceder a un diminuto equipo que llamamos tel茅fono y que en breve seguramente cambiar谩 de nombre, porque cada d铆a se parece menos a sus antecesores.
En Los Estados Unidos de Am茅rica, esta naci贸n que desde hace d茅cadas crece sobre estereotipos: “pa铆s de inmigrantes”, “de la libertad, la democracia” y sobre todo “pa铆s del dinero” y cuna del “sue帽o americano”, se han ido destruyendo los pilares b谩sicos de ese proceso. El deterioro al cual ha sido sometida la educaci贸n, est谩 transformando su sociedad a un ritmo preocupante, en un patrimonio de elites.
Las escuelas envejecen en el 谩mbito p煤blico; los alumnos se aglomeran en los pasillos porque las aulas se hacen peque帽as para un n煤mero de disc铆pulos siempre en crecimiento; las viejas paredes acumulan moho y en un tiempo de horribles mutaciones virales, en ellas nacen g茅rmenes y elementos al茅rgicos; los comedores ofrecen “comida chatarra”, envenenando juventudes y enriqueciendo las compa帽铆as proveedoras y para colmo, los profesores muchas veces, para cumplir con sus vocaciones (en caso que las tengan), deben mendigar limosnas para obtener materiales y libros. En fin los presupuestos se reducen comparativamente con los de anta帽o de los a帽os cincuenta, causando entre otras cosas la disminuci贸n del horario escolar en una 茅poca donde el c煤mulo de informaci贸n, el desarrollo de la ciencia y el avance tecnol贸gico, obligan a aumentar los horarios e intensificar los m茅todos de ense帽anza.
Todo esto sucede porque los presupuestos no alcanzan, pero contradictoriamente se incrementan los gastos militares y otros de dudosa importancia que est谩n relacionados con objetivos b茅licos.
Traemos todo esto a colaci贸n para se帽alar que gastos m谩s innecesarios a煤n que los militares, de los que pudieran escribirse ensayos, novelas y obras sociales de envergadura, suficientes para agotar la estanter铆a de una biblioteca, nos enteramos que este fin de semana se reunir谩n en la ciudad de Park City en Utha, entre el 23 y el 24 de Junio, el candidato presidencial por el Partido Republicano, Mitt Romney y su equipo de campa帽a.
All铆 estar谩n desde los Bush hasta la gente de Wall Street, pasando por Kart Rove y los Senadores de Ohio, Virginia, Louisiana, as铆 como los ex - Senadores de La Florida, Minnesota y la antigua Secretaria de Estado Condoleeza Rice. Adem谩s, como podemos imaginar, estar谩n muchos m谩s. Algunos de los presentes llevar谩n consigo en sus bolsillos 150,000 d贸lares de donaci贸n. Uno de los analistas del equipo nacional de finanzas de Romney manifest贸 que si estas personas pudieran estructurar una pir谩mide de donaciones, entonces el candidato a la Presidencia de Los Estados Unidos por el Partido Republicano alcanzar铆a los “700 millones que requiere para articular sus ideas en el actual ambiente pol铆tico”.
Todos sabemos que la pol铆tica en Los Estados Unidos es dinero y m谩s dinero, pero este tipo de declaraciones, dichas con toda seriedad, muestran un deterioro que todav铆a nos negamos a aceptar. No obstante, a pesar de nuestras negaciones, all铆 est谩n los hechos y uno tras otro se suceden de manera tal que ya no podemos negar que, o muchas cosas andan mal o todo est谩 patas arribas.
No es posible que un candidato a la Presidencia de Los Estados Unidos de Am茅rica requiera “700 millones de d贸lares para articular sus ideas en el actual ambiente pol铆tico” y que la verdadera articulaci贸n requerida por esta sociedad para pensar y progresar con igualdad de justicia, en este caso la educaci贸n, sea sacrificada en aras de un evento deportivo pol铆tico como resulta este tipo de elecciones que solamente garantizan alternancia pero no prometen verdaderas soluciones. Ya podemos imaginarnos el desperdicio en gastos militares, en la manipulaci贸n de los procesos inform谩ticos, y en los organismos para llevar adelante las intrigas de Estado.
Es una falta de respeto a una gran naci贸n como la estadounidense, formada por gente trabajadora y disciplinada, que ha sido capaz de levantarse por encima de todos los continentes en menos de quinientos a帽os, convirtiendo su econom铆a en el 25 del Producto Interno Bruto del Orbe, manifestar que esta persona, para “articular ideas” requiere 700 millones de d贸lares.
Quiz谩s para disponer de inmunidad haciendo estos cuentos es que requieren convertir la educaci贸n en un asunto de elites de manera que solamente adquieran los conocimientos esenciales aquellos que recurren a las escuelas privadas o reciben educaci贸n en sus casas, con lo cual los beneficiados son los hijos de los acaudalados o los ni帽os cuyos padres se suicidan en vida y como los alacranes, se dejan devorar en aras de sus cr铆as.
Es un gran bochorno que ojal谩 alg煤n d铆a aparezca en la historia como ejemplo de un Estado corrupto y corruptor y como caso 煤nico de una dirigencia hist贸rica que para salvar la parte, decidi贸 suicidarse, sacrificando el todo en aras de valores muy cuestionables.
Aunque debemos decir que no es la primera vez que presenciamos en la historia un suicidio de Estado, como fue el caso del Imperio Romano, las monarqu铆as absolutas y otras muy diversas de inferior magnitud, confiemos que de ocurrir, la sociedad estadounidense reciba beneficios que no les fueron permitidos obtener a aquellas otras.
*Lorenzo Gonzalo periodista cubano residente en EE.UU. subdirector de Radio Miami.
Fuente: Martianos-Hermes-Cubainformaci贸n-Cubasolidaridad
Por Lorenzo Gonzalo*/Foto Virgilio Ponce -Martianos-Hermes-Cubainformaci贸n-Cubasolidaridad.- Los mercados el viernes 22 se estremecieron, espec铆ficamente los europeos. No es algo nuevo, pues la crisis econ贸mica ronda desde el 2006, a帽o en que la avaricia y el manejo inadecuado de la econom铆a, desequilibr贸 los patrones cambiarios. Como consecuencia, las f谩bricas y servicios se quedaron colgados de la brocha y muchos han tenido que cerrar sus puertas, contraer su producci贸n u operar con desventaja financiera.
Las sociedades no se suicidan, sin embargo, los Estados atraviesan a veces por situaciones que los conducen a su desaparici贸n, aunque finalmente la humanidad siempre han encontrado remedios para la econom铆a, salvando la producci贸n, aunque necesariamente eso no ha implicado que las soluciones aportadas hayan resuelto los problemas sociales.
Hasta nuestros d铆as, las grandes mayor铆as pertenecientes al conglomerado social de los diferentes pa铆ses, solamente han recibido beneficios m铆nimos luego de aplicarse dichas soluciones. Sin embargo, en la actualidad la ilustraci贸n de esas mayor铆as y su presencia significativa en el proceso productivo y en el ambiente pol铆tico, indica que en el futuro esos beneficios podr铆an ser m谩s ampliados.
El pilar de la sociedad, especialmente las modernas, es la educaci贸n. En todas las 茅pocas la transmisi贸n del pensamiento, esa din谩mica donde se produce el milagro que denominamos cultura, ha sido prioritario. Gracias a la tecnificaci贸n de la pr谩ctica de la ense帽anza la humanidad ha progresado cient铆fica y tecnol贸gicamente, permitiendo que el ser humano haga m谩s placentera sus actividades, convirtiendo el ocio en una faena propia de su existencia. Ya sin asombro alguno, hoy tenemos acceso a las noticias, las informaciones acad茅micas y disponemos de comunicaci贸n casi instant谩nea, no importa donde estemos, con s贸lo acceder a un diminuto equipo que llamamos tel茅fono y que en breve seguramente cambiar谩 de nombre, porque cada d铆a se parece menos a sus antecesores.
En Los Estados Unidos de Am茅rica, esta naci贸n que desde hace d茅cadas crece sobre estereotipos: “pa铆s de inmigrantes”, “de la libertad, la democracia” y sobre todo “pa铆s del dinero” y cuna del “sue帽o americano”, se han ido destruyendo los pilares b谩sicos de ese proceso. El deterioro al cual ha sido sometida la educaci贸n, est谩 transformando su sociedad a un ritmo preocupante, en un patrimonio de elites.
Las escuelas envejecen en el 谩mbito p煤blico; los alumnos se aglomeran en los pasillos porque las aulas se hacen peque帽as para un n煤mero de disc铆pulos siempre en crecimiento; las viejas paredes acumulan moho y en un tiempo de horribles mutaciones virales, en ellas nacen g茅rmenes y elementos al茅rgicos; los comedores ofrecen “comida chatarra”, envenenando juventudes y enriqueciendo las compa帽铆as proveedoras y para colmo, los profesores muchas veces, para cumplir con sus vocaciones (en caso que las tengan), deben mendigar limosnas para obtener materiales y libros. En fin los presupuestos se reducen comparativamente con los de anta帽o de los a帽os cincuenta, causando entre otras cosas la disminuci贸n del horario escolar en una 茅poca donde el c煤mulo de informaci贸n, el desarrollo de la ciencia y el avance tecnol贸gico, obligan a aumentar los horarios e intensificar los m茅todos de ense帽anza.
Todo esto sucede porque los presupuestos no alcanzan, pero contradictoriamente se incrementan los gastos militares y otros de dudosa importancia que est谩n relacionados con objetivos b茅licos.
Traemos todo esto a colaci贸n para se帽alar que gastos m谩s innecesarios a煤n que los militares, de los que pudieran escribirse ensayos, novelas y obras sociales de envergadura, suficientes para agotar la estanter铆a de una biblioteca, nos enteramos que este fin de semana se reunir谩n en la ciudad de Park City en Utha, entre el 23 y el 24 de Junio, el candidato presidencial por el Partido Republicano, Mitt Romney y su equipo de campa帽a.
All铆 estar谩n desde los Bush hasta la gente de Wall Street, pasando por Kart Rove y los Senadores de Ohio, Virginia, Louisiana, as铆 como los ex - Senadores de La Florida, Minnesota y la antigua Secretaria de Estado Condoleeza Rice. Adem谩s, como podemos imaginar, estar谩n muchos m谩s. Algunos de los presentes llevar谩n consigo en sus bolsillos 150,000 d贸lares de donaci贸n. Uno de los analistas del equipo nacional de finanzas de Romney manifest贸 que si estas personas pudieran estructurar una pir谩mide de donaciones, entonces el candidato a la Presidencia de Los Estados Unidos por el Partido Republicano alcanzar铆a los “700 millones que requiere para articular sus ideas en el actual ambiente pol铆tico”.
Todos sabemos que la pol铆tica en Los Estados Unidos es dinero y m谩s dinero, pero este tipo de declaraciones, dichas con toda seriedad, muestran un deterioro que todav铆a nos negamos a aceptar. No obstante, a pesar de nuestras negaciones, all铆 est谩n los hechos y uno tras otro se suceden de manera tal que ya no podemos negar que, o muchas cosas andan mal o todo est谩 patas arribas.
No es posible que un candidato a la Presidencia de Los Estados Unidos de Am茅rica requiera “700 millones de d贸lares para articular sus ideas en el actual ambiente pol铆tico” y que la verdadera articulaci贸n requerida por esta sociedad para pensar y progresar con igualdad de justicia, en este caso la educaci贸n, sea sacrificada en aras de un evento deportivo pol铆tico como resulta este tipo de elecciones que solamente garantizan alternancia pero no prometen verdaderas soluciones. Ya podemos imaginarnos el desperdicio en gastos militares, en la manipulaci贸n de los procesos inform谩ticos, y en los organismos para llevar adelante las intrigas de Estado.
Es una falta de respeto a una gran naci贸n como la estadounidense, formada por gente trabajadora y disciplinada, que ha sido capaz de levantarse por encima de todos los continentes en menos de quinientos a帽os, convirtiendo su econom铆a en el 25 del Producto Interno Bruto del Orbe, manifestar que esta persona, para “articular ideas” requiere 700 millones de d贸lares.
Quiz谩s para disponer de inmunidad haciendo estos cuentos es que requieren convertir la educaci贸n en un asunto de elites de manera que solamente adquieran los conocimientos esenciales aquellos que recurren a las escuelas privadas o reciben educaci贸n en sus casas, con lo cual los beneficiados son los hijos de los acaudalados o los ni帽os cuyos padres se suicidan en vida y como los alacranes, se dejan devorar en aras de sus cr铆as.
Es un gran bochorno que ojal谩 alg煤n d铆a aparezca en la historia como ejemplo de un Estado corrupto y corruptor y como caso 煤nico de una dirigencia hist贸rica que para salvar la parte, decidi贸 suicidarse, sacrificando el todo en aras de valores muy cuestionables.
Aunque debemos decir que no es la primera vez que presenciamos en la historia un suicidio de Estado, como fue el caso del Imperio Romano, las monarqu铆as absolutas y otras muy diversas de inferior magnitud, confiemos que de ocurrir, la sociedad estadounidense reciba beneficios que no les fueron permitidos obtener a aquellas otras.
*Lorenzo Gonzalo periodista cubano residente en EE.UU. subdirector de Radio Miami.
Fuente: Martianos-Hermes-Cubainformaci贸n-Cubasolidaridad