Willy Meyer: "Solo un proceso de refundaci贸n de Europa puede salvarnos de la crisis estructural de la UE"
El eurodiputado de Izquierda Unida, Willy Meyer, ha analizado hoy las conclusiones de la reuni贸n de esta madrugada de la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Uni贸n Europea.
Para Meyer, la supuesta buena noticia de que Europa ha cedido a financiar directamente a los bancos "entra帽a trampas, como es habitual en la UE". Actualmente no existe ning煤n mecanismo para financiar directamente a los Estados, ser谩 previsiblemente a finales de a帽o cuando se apruebe el mismo (Mecanismo Europeo De Estabilidad). Mientras tanto, se seguir谩 dando ayuda a Espa帽a a trav茅s del mecanismo actual, el FEE (Fondo Europeo de Estabilidad), el cual establece que las ayudas se deben tramitar a trav茅s de los Estados, en el caso de Espa帽a a trav茅s del FROB. Ser谩 con la aprobaci贸n del nuevo mecanismo cuando los fondos que se hayan dado a Espa帽a a trav茅s del FEE pasar谩n al MEDE.
Meyer ha denunciado que "con cualquier modalidad, las ayudas tienen trampa al, por un lado ceder m谩s soberan铆a presupuestaria nacional a un organismo europeo controlador de los presupuestos nacionales y, por otro, porque las ayudas vienen asociadas a un memor谩ndum, los detalles del cual conoceremos el pr贸ximo 9 de julio en la reuni贸n del Eurogrupo."
"Un memor谩ndum que lo que pedir谩 ser谩 seguir profundizando en las pol铆ticas de austeridad y recortes impuestas por la troika", se帽al贸.
Por lo tanto, para Meyer, "la UE, si quiere ser un instrumento para el bienestar de los ciudadanos, debe cambiar el rumbo y colocar en el centro de las acci贸n y la preocupaci贸n europea el pleno empleo y de los servicios p煤blicos de calidad".
"Y para eso -ha continuado- es imprescindible la refundaci贸n de la Uni贸n Europea, ya que en la Europa actual, los beneficios de los bancos se producen a costa de los derechos sociales, de la reducci贸n dr谩stica de la funci贸n p煤blica, de la bajada de salarios, de privatizaciones y de desgaste de los servicios p煤blicos de sanidad y educaci贸n". La contrapartida es imposibilitar que los Estados puedan intervenir en la econom铆a y el recorte de la soberan铆a nacional de los Estados en la elaboraci贸n y control de sus presupuestos".
"Desde Izquierda Unida abogamos por un proceso de refundaci贸n de Europa para que sean los ciudadanos y ciudadanas los que voten un Parlamento Europeo que redacte una nueva constituci贸n que rompa con esta arquitectura antidemocr谩tica que subyuga a Europa a los dictados del FMI y los poderes financieros. Necesitamos un Banco Central Europeo que d茅 dinero a los Estados y un Tesoro P煤blico que pueda devaluar la moneda, para evitar la devaluaci贸n de los salarios".
"Queremos una Europa que sea garante de los servicios p煤blicos y que apueste firmemente por la inversi贸n p煤blica en I+D+i y en creaci贸n de empleo".
"Todo ello- finaliz贸 Meyer- requiere salirse de la l贸gica de los peque帽os retoques, como los que ha aprobado la cumbre de ayer, y requiere un cambio de rumbo para que esta crisis no la paguen los trabajadores y trabajadoras".
Para Meyer, la supuesta buena noticia de que Europa ha cedido a financiar directamente a los bancos "entra帽a trampas, como es habitual en la UE". Actualmente no existe ning煤n mecanismo para financiar directamente a los Estados, ser谩 previsiblemente a finales de a帽o cuando se apruebe el mismo (Mecanismo Europeo De Estabilidad). Mientras tanto, se seguir谩 dando ayuda a Espa帽a a trav茅s del mecanismo actual, el FEE (Fondo Europeo de Estabilidad), el cual establece que las ayudas se deben tramitar a trav茅s de los Estados, en el caso de Espa帽a a trav茅s del FROB. Ser谩 con la aprobaci贸n del nuevo mecanismo cuando los fondos que se hayan dado a Espa帽a a trav茅s del FEE pasar谩n al MEDE.
Meyer ha denunciado que "con cualquier modalidad, las ayudas tienen trampa al, por un lado ceder m谩s soberan铆a presupuestaria nacional a un organismo europeo controlador de los presupuestos nacionales y, por otro, porque las ayudas vienen asociadas a un memor谩ndum, los detalles del cual conoceremos el pr贸ximo 9 de julio en la reuni贸n del Eurogrupo."
"Un memor谩ndum que lo que pedir谩 ser谩 seguir profundizando en las pol铆ticas de austeridad y recortes impuestas por la troika", se帽al贸.
Por lo tanto, para Meyer, "la UE, si quiere ser un instrumento para el bienestar de los ciudadanos, debe cambiar el rumbo y colocar en el centro de las acci贸n y la preocupaci贸n europea el pleno empleo y de los servicios p煤blicos de calidad".
"Y para eso -ha continuado- es imprescindible la refundaci贸n de la Uni贸n Europea, ya que en la Europa actual, los beneficios de los bancos se producen a costa de los derechos sociales, de la reducci贸n dr谩stica de la funci贸n p煤blica, de la bajada de salarios, de privatizaciones y de desgaste de los servicios p煤blicos de sanidad y educaci贸n". La contrapartida es imposibilitar que los Estados puedan intervenir en la econom铆a y el recorte de la soberan铆a nacional de los Estados en la elaboraci贸n y control de sus presupuestos".
"Desde Izquierda Unida abogamos por un proceso de refundaci贸n de Europa para que sean los ciudadanos y ciudadanas los que voten un Parlamento Europeo que redacte una nueva constituci贸n que rompa con esta arquitectura antidemocr谩tica que subyuga a Europa a los dictados del FMI y los poderes financieros. Necesitamos un Banco Central Europeo que d茅 dinero a los Estados y un Tesoro P煤blico que pueda devaluar la moneda, para evitar la devaluaci贸n de los salarios".
"Queremos una Europa que sea garante de los servicios p煤blicos y que apueste firmemente por la inversi贸n p煤blica en I+D+i y en creaci贸n de empleo".
"Todo ello- finaliz贸 Meyer- requiere salirse de la l贸gica de los peque帽os retoques, como los que ha aprobado la cumbre de ayer, y requiere un cambio de rumbo para que esta crisis no la paguen los trabajadores y trabajadoras".