Ir al contenido principal

FECOMA: "La reforma laboral provoca que aumenten los accidentes ocultos"

La Federaci贸n de Construcci贸n, Madera y Afines de CCOO (FECOMA) ha advertido que en el primer semestre de 2012 se produjeron en este sector 38 accidentes mortales y 80 accidentes muy graves, cifras escalofriantes dada la merma de la actividad de la construcci贸n y sus sectores asociados. Adem谩s, de los 80 siniestros laborales, 66 de ellos corresponden al sector de la construcci贸n, 10 a la madera, 3 al sector cer谩mico y 1 de ellos en el sector de 谩ridos.

En opini贸n de Santiago Cubero Lastra, secretario de Salud Laboral y Medio Ambiente de FECOMA-CCOO, "no nos podemos guiar por los datos, ya de por si suficientemente funestos, de los 38 escandalosos accidentes mortales que hemos tenido en nuestros sectores, lo m谩s preocupante es que los accidentes sin baja son, en los dos 煤ltimos a帽os, m谩s numerosos que los accidentes con baja".

Cubero ha denunciado que tras la reforma laboral que impuso el Gobierno el n煤mero de accidentes ocultos es a煤n m谩s elevado debido al miedo a perder el trabajo y las amenazas de despido de algunos empresarios.

En cuanto a las cifras, en el mismo semestre del pasado 2011, 51 trabajadores murieron por accidente laboral, 86 en el 2010 y tres menos en el mismo per铆odo de 2009, en el que murieron 89 personas.

Seg煤n las estad铆sticas que relacionan el n煤mero de trabajadores muertos frente al total de trabajadores afiliados al r茅gimen general de la Seguridad Social en el sector (seg煤n datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social a 2 de junio de 2012) el 铆ndice de incidencia de accidentes mortales para el 2012 se encuentra en 4,86 muertes por cada 100.000 trabajadores, frente a 5,1 correspondiente al a帽o 2011, 7,2 para el 2010 y 6,7 para el a帽o 2009.

Siniestralidad por CCAA

Andaluc铆a es de nuevo la CCAA con mayor n煤mero de siniestros mortales (16% del total), seguida por Extremadura -que ha aumentado considerablemente el n煤mero de accidentes mortales en el segundo trimestre- (del 7,5 al 13%), y de Galicia (tambi茅n con un 13% del total).

En la Comunidad Valenciana y Castilla y Le贸n se originaron un 10% de los accidentes mortales en igualdad de proporciones, Madrid y Catalu帽a (8% en cada comunidad) y en inferior proporci贸n Asturias (5%) y Arag贸n (5%).

Pa铆s Vasco, Baleares Castilla-La Mancha y La Rioja son en comparaci贸n con las anteriores, las CC.AA. con menor proporci贸n de accidentes mortales (3% cada una de ellas).

Adem谩s, el 41% de los accidentes mortales han sido causados por ca铆das en altura, lo que supone el 42% de los siniestros mortales y son la principal causa de mortalidad.

Otro de los 铆ndices de mortalidad son los producidos por infarto que representan cerca de un 10% del total de los siniestros mortales y que han supuesto, en el segundo trimestre del a帽o, el 24% de los accidentes mortales.

En este aspecto, FECOMA-CCOO destaca que, a diferencia de lo ocurrido en el primer trimestre donde las causas secundarias de siniestralidad mortal fueron las ca铆das de objetos por desplome y manipulaci贸n y los atropellos, en el segundo trimestre de 2012, el 24% de las muertes ocurridas en el sector han sido consecuencia de infartos y esto indica que "algo est谩 ocurriendo con los reconocimientos m茅dicos a los trabajadores".

Seg煤n la estad铆stica semestral, en igual proporci贸n que los infartos han destacado las ca铆das de objeto por manipulaci贸n y los atropellos seguidos por las ca铆das de objetos por desplome o derrumbamiento con un 8% y en inferior porcentaje las muertes consecuencia de atrapamientos en equipos de trabajo o vuelco de maquinaria, as铆 como accidentes in it铆nere, contacto el茅ctrico y explosi贸n.

Rangos de edad

Continua la tendencia del primer trimestre en cuanto a siniestralidad laboral, con un 37% de accidentes laborales concentrados en los trabajadores con edades comprendidas entre los 40 y 50 a帽os, seguidos con un 26% por aquellos con edades de entre 30 y 40 a帽os y en un 26 % entre los trabajadores de 50 a 60 a帽os.

No obstante, el 60% de los accidentes con resultado mortal han tenido lugar entre trabajadores de mediana edad de entre los 40 y 50 a帽os y aquellos con edad m谩s avanzada de entre 50 y 60 a帽os, en igualdad de proporciones.Por otra parte, ha aumentado el porcentaje de siniestralidad mortal entre los trabajadores de edad avanzada, un 12% de la siniestralidad mortal ha tenido lugar trabajadores mayores de 60 a帽os frente al 5% del primer trimestre, adem谩s, un 9% de trabajadores menores de 30 a帽os ha resultado v铆ctima de un accidente mortal.

Vigilancia

El secretario de Salud Laboral de FECOMA tambi茅n ha avisado de que "algunas mutuas no est谩n haciendo bien su trabajo y en sus actuaciones est谩n dando reconocimientos m茅dicos a la carta para los empresarios que buscan el beneficio sin preocuparse por la salud del trabajador. Algunos tramitan altas y persiguen a trabajadores de baja".

En este sentido, Cubero critica que la Inspecci贸n de Trabajo no realiza ning煤n tipo de vigilancia  "resulta sorprendente los mismos que sancionaban y vigilaban cuando hab铆a m谩s de 1.500.000 trabajadores hoy no puedan realizarlo con 781.000, ya no vale la excusa de los pocos efectivos".

Por otro lado, FECOMA-CCOO ha lamentado que los juicios por accidentes mortales se dilaten durante a帽os lo que provoca que los trabajadores tengan la percepci贸n de que estos siniestros quedan impunes. "Las condenas ejemplarizantes son muy escasas y deber铆an ser extensivas a aquellos que ten铆an decisi贸n en las obras. Ya es hora de que respondan todos y se haga con severidad".

FECOMA-CCOO denuncia que estas condiciones hacen que sean los propios empleados los que han de protegerse a s铆 mismos a trav茅s del sindicato que sigue informando y ayudando a estos trabajadores con sus infraestructuras, sus delegados y delegadas, a trav茅s de campa帽as informativas y denunciando a los que vulneran la ley. "No vamos a dar tregua a aquellos que no cumplen con su trabajo" ha avisado.




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible