Ir al contenido principal

La fuga de capitales fue de 41.294 millones de euros en mayo

AGENCIAS.- Las salidas de capital de Espa帽a en inversiones directas, inversiones de cartera y otras inversiones se aceleraron en mayo respecto a abril, hasta sumar 163.185,9 millones en lo que va de a帽o, seg煤n la balanza de pagos que publica el Banco de Espa帽a.

En concreto, en el quinto mes del a帽o salieron de Espa帽a 41.294,3 millones de euros en estos conceptos frente a los 26.567 millones que se perdieron en el mes de abril, lo que supone un 55,3% m谩s.

Las salidas netas de la cuenta financiera, excluido el Banco de Espa帽a, se produjeron fundamentalmente en el cap铆tulo de otras inversiones (pr茅stamos, dep贸sitos y repos) y, en menor medida, en inversiones en cartera y en inversiones directas, mientras que se generaron entradas en derivados financieros.

As铆, las otras inversiones han provocado la salida de 31.923,7 millones, muy por encima de los 7.170,8 millones del mes anterior, mientras que en inversiones en cartera se han perdido 9.197,5 millones, pr谩cticamente la mitad que los 20.201,2 millones de abril.

Adem谩s, las inversiones directas, que generaron una entrada de capital el mes anterior, arrojan una salida de 1.238,9 millones en mayo, mientras que los derivados financieros presentan una entrada de 1.065,8 millones de euros.

El dinero recibido por la banca del BCE no llega a la econom铆a real porque se guarda en destinos extranjeros m谩s seguros. Sin embargo, la retirada de dep贸sitos de familias y empresas es mucho menor. Aunque sacaron 1.793 millones de Espa帽a en mayo, el acumulado de 4.110 millones en los cinco primeros meses del a帽o es menor que los 6.372 retirados en el mismo periodo de 2011.

De los 41.294 millones 'fugados' en mayo, 31.924 correspondieron a operaciones interbancarias: 18 560 millones depositados por la banca espa帽ola en el extranjero y 13.363 sacados del pa铆s por las entidades for谩neas.

Otros 9.197 millones correspondieron a la diferencia entre los 3.002 millones sacados por los espa帽oles del extranjero en deuda -p煤blica y privada- y acciones, y los 12.199 millones sacados por inversores for谩neos de estas inversiones, la mitad que en abril y marzo, por ejemplo.

El dato de la balanza de pagos tambi茅n recoge que la necesidad de financiaci贸n exterior de la econom铆a se redujo entre enero y mayo a 15.175 millones de euros, un 26% menos que los 20.783 millones de d茅ficit acumulados en el mismo periodo de 2011.

La balanza de pagos se compone de la cuenta corriente, que es la diferencia entre ingresos y pagos en las balanzas comercial (activos tangibles), de servicios (intangibles), rentas (beneficios por inversiones en el extranjero) y transferencias (remesas y donaciones); la cuenta de capital (transferencias recibidas para proyectos), la cuenta financiera (activos y pasivos financieros) y la cuenta de errores y omisiones.

El d茅ficit acumulado de la balanza por cuenta corriente se redujo un 27,4% entre enero y mayo frente al mismo periodo del pasado a帽o, de 23.249 a 16.877 millones de euros.
Esta disminuci贸n se debi贸, fundamentalmente, a la reducci贸n del saldo negativo de la balanza comercial (13.357 millones, un 23,8% menos), al aumento del super谩vit de la balanza de servicios y, en menor medida, a la disminuci贸n del d茅ficit de rentas, que compens贸 el aumento del d茅ficit de transferencias.

El saldo del componente componente no energ茅tico de la balanza comercial pas贸 a tener super谩vit, frente a la ampliaci贸n del d茅ficit energ茅tico en aproximadamente un 15%.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible