Ir al contenido principal

La ley de la selva manda en los naufragios

La ley de la selva manda en los naufragios

Nu帽o Dom铆nguez / ESMATERIA .- Un estudio de 18 grandes hundimientos comprueba que sobreviven el doble de hombres que de mujeres a estos desastres. Los que menos perecen son la tripulaci贸n y los capitanes y los que m谩s, los ni帽os

El del Titanic fue un naufragio ejemplar. En aquel desastre, sucedido el 15 de abril de 1912, se salvaron el 70% de las mujeres y los  ni帽os a bordo. Los hombres dieron un paso atr谩s para dejar sitio en los botes salvavidas mientras la tripulaci贸n gritaba el ya m铆tico “las mujeres y los ni帽os primero”. Aquel altruismo ensalz贸 una regla no escrita de salvamento que hubiera dado a las f茅minas una ventaja sustancial a la hora de sobrevivir a posteriores naufragios. Un siglo despu茅s, un  estudio con datos de 18 hundimientos muestra que no fue as铆 ya que cuando un barco se hunde, lo que impera es la ley de la selva.


Tambi茅n mueren m谩s mujeres en desastres naturales ↓

“La expresi贸n que mejor resume el comportamiento humano en situaciones de vida o muerte es el s谩lvese quien pueda“, se帽alan los autores del nuevo estudio, que cubre naufragios entre 1852 y 2011 en los que perecieron m谩s de 15.000 personas y que publica hoy PNAS.

Los datos muestran que el doble de hombres que de mujeres sobrevivi贸 a los hundimientos analizados. El trabajo tambi茅n se帽ala que es la tripulaci贸n la que m谩s probabilidades de superviviencia tuvo y que , en los desastres analizados, la mayor铆a de capitanes (9 de 16 contabilizados) abandonaron el barco antes de que fuese evacuado por completo.

15.000 bajas fueron analizadas en naufragios entre 1852 y 2011

“Las mujeres tienen una clara desventaja en t茅rminos de supervivencia comparadas con los hombres”, dicen los dos autores del trabajo, Mikael Elinder y  Oscar Erixson, economistas de la Universidad de Uppsala (Suecia). A juzgar por los datos, los que m谩s posibilidades tienen de sobrevivir son los miembros de la tripulaci贸n y los capitanes. Les siguen  los hombres y, muy por detr谩s, las mujeres. Los que menos papeletas tienen de sobrevivir son los ni帽os.

 Nueve de 16 capitanes abandonaron el barco antes de que fuese evacuado por completo

El primer desastre analizado es el del  Birkenhead, un barco brit谩nico en el que se puso en pr谩ctica la regla de “las mujeres y los ni帽os primero” por primera vez. El desastre m谩s reciente es de julio de 2011, cuando el barco ruso Bulgaria se hundi贸 en el Volga dejando 110 muertos, seg煤n el estudio. El trabajo ha analizado hundimientos de barcos de pasajeros y en tiempos de paz con al menos 100 personas, con excepciones como el Birkenhead y el Lusitania, hundido por torpedos alemanes en 1915. Tambi茅n se estudia el caso del Princess of the stars, que se hundi贸 en 2008 cerca de Filipinas, y en el que murieron 791 personas. Solo sobrevivieron 59.

“Es un estudio muy interesante, pero habr铆a que conocer el n煤mero total de naufragios que ha habido en ese periodo para saber si la muestra es representativa”, explica Eric Neumayer, investigador de la Escuela de Econom铆a y Ciencia Pol铆tica de Londres.


Tambi茅n mueren m谩s mujeres en desastres naturales

Eric Neumayer public贸 en 2007 otro trabajo en el que analiz贸 la desigualdad de superviviencia entre hombres y mujeres en cat谩strofes naturales. El estudio demostr贸 que m谩s mujeres que hombres perecen en desastres como terremotos, hambrunas o tsunamis. Las peores desigualdades se detectaron en los pa铆ses donde las mujeres “tienen un estatus social m谩s bajo”, explica Neumayer. Curiosamente, el estudio de los suecos detecta una disminuci贸n de la diferencia entre mujeres y hombres muertos en naufragios desde la I Guerra Mundial.

El estudio sobre hundimientos tambi茅n resalta el papel del capit谩n. Si este da la orden de salvar primero a mujeres y ni帽os (algo que solo sucedi贸 en cinco de los 18 accidentes analizados), aumentan las posibilidades de que una mujer sobreviva en 9,6 puntos porcentuales















ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible


s铆gueme en Threads


AI FREE: DIARIO LIBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL