Por Nubia Piqueras Grosso*
Entre tangos, milongas, valses y otros g茅neros tradicionales de la m煤sica popular uruguaya transcurri贸 la infancia de Malena Muyala, cantante y compositora rioplatense que debe su nombre a un famoso tema del artista y pol铆tico argentino Homero Manzi.
Grandes int茅rpretes y compositores como Carlos Gardel, Julio Sosa y Nelio Mara formaron parte del acervo cultural de Muyala, quien desde muy peque帽a demostr贸 su inclinaci贸n por el teatro, la m煤sica, la actuaci贸n y la guitarra, instrumento que aprendi贸 a tocar en su natal Montevideo.
En mi caso se logr贸 una conjunci贸n de intereses, el familiar y el personal, pues a diferencia de otros ni帽os, desde temprana edad tuve un inter茅s muy marcado por el arte, en particular por la m煤sica, explic贸 la multipremiada cantautora en entrevista con Prensa Latina.
De visita recientemente en Cuba, a prop贸sito de recibir uno de los premios internacionales de Cubadisco 2012, la Ciudadana Ilustre de Montevideo asegur贸 que afortunadamente el tango est谩 presente hoy en la juventud de su pa铆s, especialmente a trav茅s del baile.
A ello se suma el surgimiento de grupos como Bajo Fondo, que experimentan con la m煤sica electr贸nica a partir de la introducci贸n de violines y otros instrumentos y sonoridades propias del tango, precis贸 Muyala, quien adem谩s considera que estas peque帽as inserciones o impulsos de aire fresco son las que mantienen vivo al g茅nero.
Durante los recorridos por barrios de mi ciudad, indic贸 la artista, pudimos constatar que en la memoria afectiva de los j贸venes suelen ser muy recurrentes las im谩genes asociadas al momento en que las abuelas preparan la comida escuchando alguna canci贸n de Gardel. Esto demuestra que la m煤sica tradicional de nuestros pa铆ses est谩 presente, acot贸.
Justamente, los temas musicales m谩s aclamados por el p煤blico durante su 煤ltima gira por la capital uruguaya integran la reciente producci贸n discogr谩fica de Muyala, quien dijo sentirse orgullosa de interpretar algunos de los ritmos t铆picos de la cultura de Am茅rica Latina.
CONCIERTO POR LOS BARRIOS
Con un repertorio que combina los g茅neros tradicionales rioplatenses y composiciones propias que van desde los or铆genes de estos ritmos hasta la actualidad, Pebeta de mi barrio recoge lo acontecido durante una gira realizada por todos los distritos de Montevideo para acercar la m煤sica a la gente de manera gratuita.
Bajo el sello de pebeta, que en t茅rminos tangueros significa muchacha o joven, Muyala refleja las emociones y experiencias vividas en ese recorrido, donde las personas no solo contaron los recuerdos m谩s 铆ntimos de su localidad, sino que tambi茅n listaron las canciones m谩s significativas y queridas por ellos.
La obra, discogr谩fica y literaria, constituye un trabajo colectivo que muestra de manera especial la conexi贸n establecida con la gente y el legado cultural de nuestros antecesores, algo que resulta vital trasmit铆rselo a las nuevas generaciones, indic贸.
"Esta linda experiencia", como la calificara la artista, fue lo que comparti贸 Muyala con "todos los amigos cubanos" en los tres conciertos que ofreci贸 durante su tercera estancia en la naci贸n caribe帽a, donde Pebeta de mi barrio, al decir de ella, puede tener una buena aceptaci贸n debido a la tradici贸n cultural y musical de la Isla.
Los conciertos se caracterizaron por la interpretaci贸n de los mejores temas y de aquellos que m谩s apegados estaban a la memoria afectiva de la gente, resalt贸 la cantautora uruguaya, cuyos v铆nculos con Cuba y su m煤sica datan de sus anteriores visitas, en especial de su relaci贸n de trabajo con Liuba Mar铆a Hevia.
Con esta cantante y compositora cubana comparti贸 escenario en La Habana en noviembre 煤ltimo, como parte de un concierto que ofreciera la int茅rprete de populares temas como Estela, granito de canela y Tu amor es el canto m铆o, entre otros representativos de la canci贸n trovadoresca, la guajira, la habanera, el tango y el folclor latinoamericano.
Unas 50 historias, seleccionadas de un total de 200, engrosan la obra Pebeta de mi barrio, 谩lbum que se alz贸 con uno de los premios especiales del Cubadisco, el certamen m谩s importante de la m煤sica en la isla caribe帽a.
LA FORMA M脕S DIRECTA DE LLEGAR AL CORAZ�"N
Para quien desde muy ni帽a siempre result贸 horrible escuchar comentarios tan discriminatorios como "los hombres no lloran", la lucha por los derechos y el respeto por las diferencias resultan esenciales en su vida y carrera profesional, porque "los seres humanos solo nos diferenciamos por nuestros valores personales e intelectuales".
Por ello, siempre que puedo me involucro en proyectos sociales como el que promueve actualmente la selecci贸n nacional de f煤tbol de Uruguay para estimular la pr谩ctica deportiva desde edades tempranas, a帽adi贸 Muyala.
La m煤sica, indic贸 la cantante, resulta la forma m谩s directa de llegar al coraz贸n de la gente, y por ende los espect谩culos art铆sticos se convierten en espacios propicios para interpretar canciones que hagan reflexionar sobre la realidad y la esencia de los problemas.
Lograr una relaci贸n directa con el p煤blico desde los valores, la fraternidad y la generosidad constituyen razones de ser en esta cantante, que entre cuyos proyectos inmediatos de trabajo figura una gira por el interior de la naci贸n suramericana, que cerrar谩 a finales de este a帽o en la capital uruguaya.
A la nueva producci贸n discogr谩fica, que incluye m谩s composiciones propias y deber谩 salir al mercado para marzo de 2013, se suman algunas presentaciones en Brasil, como parte de su retroalimentaci贸n con la m煤sica de otras naciones de la regi贸n.
Artista de amplia trayectoria nacional e internacional y referente de los g茅neros tradicionales en su pa铆s, Muyala cuenta con cuatro trabajos discogr谩ficos editados y un DVD en vivo, todos ellos premiados con discos de Oro y Platino por el volumen de sus ventas.
*Periodista de la Redacci贸n Cultural de Prensa Latina
Entre tangos, milongas, valses y otros g茅neros tradicionales de la m煤sica popular uruguaya transcurri贸 la infancia de Malena Muyala, cantante y compositora rioplatense que debe su nombre a un famoso tema del artista y pol铆tico argentino Homero Manzi.
Grandes int茅rpretes y compositores como Carlos Gardel, Julio Sosa y Nelio Mara formaron parte del acervo cultural de Muyala, quien desde muy peque帽a demostr贸 su inclinaci贸n por el teatro, la m煤sica, la actuaci贸n y la guitarra, instrumento que aprendi贸 a tocar en su natal Montevideo.
En mi caso se logr贸 una conjunci贸n de intereses, el familiar y el personal, pues a diferencia de otros ni帽os, desde temprana edad tuve un inter茅s muy marcado por el arte, en particular por la m煤sica, explic贸 la multipremiada cantautora en entrevista con Prensa Latina.
De visita recientemente en Cuba, a prop贸sito de recibir uno de los premios internacionales de Cubadisco 2012, la Ciudadana Ilustre de Montevideo asegur贸 que afortunadamente el tango est谩 presente hoy en la juventud de su pa铆s, especialmente a trav茅s del baile.
A ello se suma el surgimiento de grupos como Bajo Fondo, que experimentan con la m煤sica electr贸nica a partir de la introducci贸n de violines y otros instrumentos y sonoridades propias del tango, precis贸 Muyala, quien adem谩s considera que estas peque帽as inserciones o impulsos de aire fresco son las que mantienen vivo al g茅nero.
Durante los recorridos por barrios de mi ciudad, indic贸 la artista, pudimos constatar que en la memoria afectiva de los j贸venes suelen ser muy recurrentes las im谩genes asociadas al momento en que las abuelas preparan la comida escuchando alguna canci贸n de Gardel. Esto demuestra que la m煤sica tradicional de nuestros pa铆ses est谩 presente, acot贸.
Justamente, los temas musicales m谩s aclamados por el p煤blico durante su 煤ltima gira por la capital uruguaya integran la reciente producci贸n discogr谩fica de Muyala, quien dijo sentirse orgullosa de interpretar algunos de los ritmos t铆picos de la cultura de Am茅rica Latina.
CONCIERTO POR LOS BARRIOS
Con un repertorio que combina los g茅neros tradicionales rioplatenses y composiciones propias que van desde los or铆genes de estos ritmos hasta la actualidad, Pebeta de mi barrio recoge lo acontecido durante una gira realizada por todos los distritos de Montevideo para acercar la m煤sica a la gente de manera gratuita.
Bajo el sello de pebeta, que en t茅rminos tangueros significa muchacha o joven, Muyala refleja las emociones y experiencias vividas en ese recorrido, donde las personas no solo contaron los recuerdos m谩s 铆ntimos de su localidad, sino que tambi茅n listaron las canciones m谩s significativas y queridas por ellos.
La obra, discogr谩fica y literaria, constituye un trabajo colectivo que muestra de manera especial la conexi贸n establecida con la gente y el legado cultural de nuestros antecesores, algo que resulta vital trasmit铆rselo a las nuevas generaciones, indic贸.
"Esta linda experiencia", como la calificara la artista, fue lo que comparti贸 Muyala con "todos los amigos cubanos" en los tres conciertos que ofreci贸 durante su tercera estancia en la naci贸n caribe帽a, donde Pebeta de mi barrio, al decir de ella, puede tener una buena aceptaci贸n debido a la tradici贸n cultural y musical de la Isla.
Los conciertos se caracterizaron por la interpretaci贸n de los mejores temas y de aquellos que m谩s apegados estaban a la memoria afectiva de la gente, resalt贸 la cantautora uruguaya, cuyos v铆nculos con Cuba y su m煤sica datan de sus anteriores visitas, en especial de su relaci贸n de trabajo con Liuba Mar铆a Hevia.
Con esta cantante y compositora cubana comparti贸 escenario en La Habana en noviembre 煤ltimo, como parte de un concierto que ofreciera la int茅rprete de populares temas como Estela, granito de canela y Tu amor es el canto m铆o, entre otros representativos de la canci贸n trovadoresca, la guajira, la habanera, el tango y el folclor latinoamericano.
Unas 50 historias, seleccionadas de un total de 200, engrosan la obra Pebeta de mi barrio, 谩lbum que se alz贸 con uno de los premios especiales del Cubadisco, el certamen m谩s importante de la m煤sica en la isla caribe帽a.
LA FORMA M脕S DIRECTA DE LLEGAR AL CORAZ�"N
Para quien desde muy ni帽a siempre result贸 horrible escuchar comentarios tan discriminatorios como "los hombres no lloran", la lucha por los derechos y el respeto por las diferencias resultan esenciales en su vida y carrera profesional, porque "los seres humanos solo nos diferenciamos por nuestros valores personales e intelectuales".
Por ello, siempre que puedo me involucro en proyectos sociales como el que promueve actualmente la selecci贸n nacional de f煤tbol de Uruguay para estimular la pr谩ctica deportiva desde edades tempranas, a帽adi贸 Muyala.

Lograr una relaci贸n directa con el p煤blico desde los valores, la fraternidad y la generosidad constituyen razones de ser en esta cantante, que entre cuyos proyectos inmediatos de trabajo figura una gira por el interior de la naci贸n suramericana, que cerrar谩 a finales de este a帽o en la capital uruguaya.
A la nueva producci贸n discogr谩fica, que incluye m谩s composiciones propias y deber谩 salir al mercado para marzo de 2013, se suman algunas presentaciones en Brasil, como parte de su retroalimentaci贸n con la m煤sica de otras naciones de la regi贸n.
Artista de amplia trayectoria nacional e internacional y referente de los g茅neros tradicionales en su pa铆s, Muyala cuenta con cuatro trabajos discogr谩ficos editados y un DVD en vivo, todos ellos premiados con discos de Oro y Platino por el volumen de sus ventas.
*Periodista de la Redacci贸n Cultural de Prensa Latina