Ir al contenido principal

Valladolid acoge un centenar de obras del Pop Art

AGENCIAS.- M谩s de un centenar de obras de grandes maestros del Pop Art, como Andy Warhol, Keith Haring, Robert Indiana, Roy Lichtenstein, Robert Rauschenberg, Steve Kaufman, Bert Stern podr谩n contemplarse en la Sala del Museo de Pasi贸n de Valladolid desde el pr贸ximo jueves.

Blonde after Roy Lichtenstein
'This is Pop Art' re煤ne m谩s de ciento veinte obras de los artistas m谩s relevantes del pop art americano, como Keith Haring (Pennsylvania, 1958 - New York, 1990), Robert Indiana (New Castle, Indiana, 1928), Steve Kaufman (Nueva York, 1960), Roy Lichtenstein (New York, 1923 - 1997), Robert Rauschenberg (Texas, 1925 - Florida, 2008), Bert Stern (New York, 1929) y Andy Warhol (Pittsburgh, 1928 - New York, 1987), y pone de manifiesto c贸mo cualquier objeto de la vida cotidiana, puede elevarse a la categor铆a de arte.

Pop Art es un movimiento caracterizado por el empleo de im谩genes y temas tomados del mundo de la comunicaci贸n de masas y la publicidad, surge a mediados de la d茅cada de los '50 en Inglaterra como una nueva corriente art铆stica frente al expresionismo abstracto, considerado vac铆o y elitista, y pronto se extiende a los Estados Unidos, donde alcanza su mayor proyecci贸n.

El t茅rmino fue utilizado por primera vez por el cr铆tico brit谩nico Lawrence Alloway en 1962 para definir el arte que algunos j贸venes estaban realizando, utilizando im谩genes populares. Al mismo tiempo, importantes revistas, como Time, Life o News Week, dedicaron algunos ensayos al nuevo estilo art铆stico, aunque fue reconocido antes por el gran p煤blico y las revistas de amplia difusi贸n que por los cr铆ticos especializados o los museos de arte contempor谩neo.

El Pop Art, cuyos or铆genes habr铆a que buscar en el dada铆smo, se apropia de t茅cnicas pl谩sticas propias de los medios de comunicaci贸n masivos, como el comic, la fotograf铆a y los distintos procedimientos derivados de ella -ampliaciones y yuxtaposiciones, collages, fotomontajes-, y el cartel publicitario, con sus diferentes t茅cnicas visuales -acumulaci贸n, oposici贸n, supresi贸n-.

La utilizaci贸n de la pintura acr铆lica, derivada de los colores planos del cartel, el cultivo de la bidimensionalidad, el recuso del dibujo n铆tido y la utilizaci贸n del gran formato son otras tantas caracter铆sticas del pop-art americano.

La serigraf铆a se convierte en una de las t茅cnicas m谩s empleadas entre los artistas pop, por la libertad de creaci贸n que permite, la posibilidad de realizar trabajos de forma m谩s r谩pida y porque permite al artista realizar gran n煤mero de obras, lo que se adapta al concepto de trabajo de repetici贸n.




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible