Acusada de tener nexos con la guerrilla maoísta Sendero Luminoso, a la revista Vórtice le decomisaron el 24 de agosto de 2012, en la imprenta donde se produce, en Lima, los ejemplares de sus 33 últimas ediciones. La operación fue llevada a cabo por decisión concertada de la Procuraduría del Estado contra el Terrorismo, la Fiscalía y la policía peruana, sin que se enviara una notificación previa a los representantes de la publicación. Al respecto, el director de Vórtice, Ronald Cárdenas Loayza, menciona la falta de argumentos de los magistrados para acusarlos de “apología del terrorismo”, delito para el que se contempla una pena de ocho a quince años de prisión.
Acusada de tener nexos con la guerrilla maoísta Sendero Luminoso, a la revista Vórtice le decomisaron el 24 de agosto de 2012, en la imprenta donde se produce, en Lima, los ejemplares de sus 33 últimas ediciones. La operación fue llevada a cabo por decisión concertada de la Procuraduría del Estado contra el Terrorismo, la Fiscalía y la policía peruana, sin que se enviara una notificación previa a los representantes de la publicación. Al respecto, el director de Vórtice, Ronald Cárdenas Loayza, menciona la falta de argumentos de los magistrados para acusarlos de “apología del terrorismo”, delito para el que se contempla una pena de ocho a quince años de prisión.
Acusada de tener nexos con la guerrilla maoísta Sendero Luminoso, a la revista Vórtice le decomisaron el 24 de agosto de 2012, en la imprenta donde se produce, en Lima, los ejemplares de sus 33 últimas ediciones. La operación fue llevada a cabo por decisión concertada de la Procuraduría del Estado contra el Terrorismo, la Fiscalía y la policía peruana, sin que se enviara una notificación previa a los representantes de la publicación. Al respecto, el director de Vórtice, Ronald Cárdenas Loayza, menciona la falta de argumentos de los magistrados para acusarlos de “apología del terrorismo”, delito para el que se contempla una pena de ocho a quince años de prisión.