Ir al contenido principal

Derecho a decidir

CARTA Rafaela Cresp铆n*

La libertad es un derecho fundamental reconocido en la Constituci贸n espa帽ola, al cual no debemos renunciar como personas, ni paralizarnos desde la responsabilidad p煤blica, pues tenemos la obligaci贸n de preservar este principio democr谩tico que nos hace iguales y vela por la justicia social.

Hoy, 28 de septiembre se conmemora el D铆a de Acci贸n Global por un Aborto Legal, Seguro y Gratuito, con el que intr铆nsecamente no s贸lo reivindicamos la acci贸n en s铆 de la interrupci贸n voluntaria del embarazo en condiciones 贸ptimas, sino que tambi茅n, se hace un ejercicio en defensa de la libertad de decisi贸n de las mujeres.

En este sentido, Espa帽a hab铆a superado un gran vac铆o legal con la aprobaci贸n de la Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupci贸n Voluntaria del Embarazo en el a帽o 2010. De esta forma, el PSOE supo dar respuesta a una realidad generadora de desigualdades al respecto.

Asimismo, nuestro pa铆s se equipar贸 en este asunto a pa铆ses de nuestro entorno, en los que el aborto se lleva a cabo en condiciones seguras y bajo control m茅dico, adem谩s de no estipularlo como ilegal, desde hace tiempo. Pero, estos cimientos han empezado a tambalear de nuevo tras anunciar el Gobierno su intenci贸n de reformar esta ley, cuyas primeras nociones plantean un retroceso en esta materia.

¿Un paso atr谩s?… Ni para coger impulso. Despu茅s del esfuerzo com煤n de las mujeres, de muchos colectivos sociales y profesionales para avanzar en este asunto, volver a una legislaci贸n obsoleta ser铆a denegar de nuevo la capacidad de elegir de las mujeres y por tanto, eliminar un derecho conquistado.

La actual ley de 2010 nos ofrece a las mujeres la posibilidad de ejercer nuestro derecho a la salud sexual y reproductiva. Y en el caso de una decisi贸n libre de interrumpir un embarazo no deseado, este precepto es garante de un asesoramiento previo, informando de los derechos que se tiene tanto si se contin煤a con la gestaci贸n, como si no. Por tanto, lo que se articula es la libertad de elecci贸n y siempre, bajo la responsabilidad individual de cada mujer.

Esta es la cuesti贸n, que cada cual pueda hacer o no hacer en funci贸n de un respaldo legislativo que nos permita actuar a cada una bajo nuestra responsabilidad. La amenaza de la reforma planteada por el PP rompe con este consenso social, adem谩s de ser arbitraria en el manejo y uso del concepto derecho , puesto que nunca el derecho puede correr el riesgo de ser penado. Las mujeres queremos decidir bajo la garant铆a de una norma que ampare la libertad y la seguridad personal y legal.

* Coordinadora de Igualdad y Bienestar Social del PSOE de C贸rdoba

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible