OPINI脫N de Eduardo P茅rsico.-
… y quien supone que todos los dem谩s son giles, al final pierde por gil. (Sentencia lunfarda)
En tanto el siete de diciembre pr贸ximo de entrar en plena vigencia la nueva Ley de Medios Audiovisuales en nuestro pa铆s, crece la tensi贸n en los sectores de esa actividad y tambi茅n en el arco pol铆tico m谩s involucrado en la cuesti贸n. Hecho m谩s bien sospechoso si s贸lo se debe aplicar una ley sancionada por las c谩maras legislativas, y luego avalada para su aplicaci贸n por la Suprema Corte de Justicia de la Naci贸n. Y si los monopolios obligados a desinvertir hoy lo hicieran civilizadamente, tal vez ese mecanismo evitar铆a p茅rdidas en el mercado laboral de la actividad. Pero y atentos a que todo Poder reacciona con la violencia proporcional a su inter茅s, en Buenos Aires y alrededores surgieron hechos criminales generados por grupos org谩nicamente ajenos y hasta disociados entre s铆, limitando con preferencia la circulaci贸n en la ciudad de Buenos Aires. Paros imprevistos en los ferrocarriles, cortes de energ铆a el茅ctrica y seg煤n sucediera las 煤ltimas dos semanas, con una intempestiva revuelta gremial de la Gendarmer铆a y la Prefectura frente a la Casa de Gobierno. Algo bien amplificado por un periodismo que tambi茅n y por esos d铆as, hicieran obesos papelones en la 煤ltima elecci贸n de Venezuela , hasta denunciando el secuestro del enviado de Clar铆n. Una ordinariez que sumada al anuncio sin datos oficiales del triunfo de Henrique Capriles sobre Hugo Ch谩vez, redondear铆a un fabuloso delirio informativo. . .
Por estos d铆as los medias en Argentina exhiben la misma impunidad operativa del a帽o 2008, cuando los sectores del campo en su rechazo al aumento de retenciones a la exportaci贸n, y pretendieron reeditar aquel escenario con marchas y obstrucci贸n de calles y edificios por un sublevado personal de Gendarmer铆a y Prefectura; un asunto muy grave. Y todo con el aliento de los periodistas servidores del Poder, pol铆ticos de escaso relieve electoral y confesos evasores de impuestos amenazando al gobierno nacional. Cuando los medios informativos fogonearon en el 2008 la demanda de los due帽os de la tierra, - que versear铆an ‘al sembrar estamos haciendo patria’- se apunt贸 a desestabilizar al gobierno nacional que dispusiera cobrar m谩s retenciones a la exportaci贸n; ‘y eso lo hicieron sin la autorizaci贸n expl铆cita de nuestro sector’, versearia entonces un dirigente de la Sociedad Rural como si la gesti贸n republicana la autorizaran ellos. Aunque unos cuantos meses despu茅s m谩s del cincuenta por ciento del gent铆o vot贸 por la prosecuci贸n del gobierno en ejercicio, desafuero popular que estos ‘medios de comunicaci贸n’ siguen sin digerir. (Y un poco al margen, esa pr铆stina ignorancia de los diarios principales de Argentina ya fue sugerida con m谩s pulcritud, obviamente, por el Jorge Luis Borges y el Julio Cort谩zar; ambos muy valiosos escribas que por m谩s tango y milongas de la nostalgia pero sin conexi贸n corporal y cierta con los atributos de la realidad, tanto tardar铆an en apreciar esa lit煤rgica escenograf铆a populista y hasta ‘grosera’ del peronismo en la calle, Pero, qu茅 le vachach茅).
A veces es m煤ltiple la tozudez de los medios ante un electorado bien dif铆cil de capturar y que al acto de votar ‘no come vidrio’, una actitud mayoritaria que los grandes medios persisten en ignorar pese a las elecciones en Am茅rica Latina y la 煤ltima en Venezuela lo demostr贸 sobradamente; no jodamos.
Y este perge帽o destituyente del a帽o 2012, tiene sus recordables precedentes. La destituci贸n al gobierno radical de Arturo Illia en 1966 no fue por la sanci贸n de una ley de medicamentos, - seg煤n se repite- sino por la negativa del presidente argentino a tomar un pr茅stamo externo de unos diez mil millones de d贸lares, y acaso m谩s. Los actuales radicales ignoran eso para no ser apartados del Grupo A, y poder sumarse a un grupo cerrilmente reaccionario; y que don Hip贸lito Irigoyen los perdone… Pero sigamos; aquel operativo del liberalismo econ贸mico contra Arturo Illia y sin contar las falencias inigualables de la presidenta Isabel Mart铆nez de Per贸n en 1976, tambi茅n llegar铆a a su gobierno que deb铆a al exterior unos cuatro mil millones de d贸lares. Y casi los mismos servidores locales de la banca financiera mundial, -cuyos hijos y nietos hoy persisten- la forzar铆a a tomar obligaciones externas por varias veces esa cifra. Luego del infame y aciago per铆odo militar, ese mismo libreto financiero liberal entr贸 con sus ‘atributos’ de modernidad durante el peronismo de Carlos Menem y Domingo Cavallo, algo que vaciara de contenido la m铆nima promesa del peronismo original. Ese artilugio bancario de generar dinero del mismo dinero, un suicidio econ贸mico implacable hoy con Europa y en Argentina nos aplicara el delictivo corralito bancario sobre los ahorros del a帽o 2001, lo dice todo. Y ll谩mese keynesiano, industrialista o seg煤n sea, esa variante productiva apunta a ocupar mayor mano de obra y nuevos consumidores al mercado. Algo ajeno a cualquier brujer铆a prestamista que al estallar genera vol煤menes incobrables donde los 煤nicos cubiertos son los bancos y el resto, que se arregle como pueda.
Los medios de comunicaci贸n tan di谩fanos en sostener que la realidad reci茅n existe si ellos lo anuncian, hoy entorpecen la aplicaci贸n de una ley que quiz谩 tambi茅n roce sus intereses en la malhabida empresa Papel Prensa; otra entrega recibida de los mismos militares que castigaron al pa铆s con muertos, desaparecidos y la apropiaci贸n de ni帽os reci茅n nacidos. Asuntos que deber铆an considerar m谩s estos defensores de la libertad de prensa, seg煤n ellos se mencionan.
… y quien supone que todos los dem谩s son giles, al final pierde por gil. (Sentencia lunfarda)
En tanto el siete de diciembre pr贸ximo de entrar en plena vigencia la nueva Ley de Medios Audiovisuales en nuestro pa铆s, crece la tensi贸n en los sectores de esa actividad y tambi茅n en el arco pol铆tico m谩s involucrado en la cuesti贸n. Hecho m谩s bien sospechoso si s贸lo se debe aplicar una ley sancionada por las c谩maras legislativas, y luego avalada para su aplicaci贸n por la Suprema Corte de Justicia de la Naci贸n. Y si los monopolios obligados a desinvertir hoy lo hicieran civilizadamente, tal vez ese mecanismo evitar铆a p茅rdidas en el mercado laboral de la actividad. Pero y atentos a que todo Poder reacciona con la violencia proporcional a su inter茅s, en Buenos Aires y alrededores surgieron hechos criminales generados por grupos org谩nicamente ajenos y hasta disociados entre s铆, limitando con preferencia la circulaci贸n en la ciudad de Buenos Aires. Paros imprevistos en los ferrocarriles, cortes de energ铆a el茅ctrica y seg煤n sucediera las 煤ltimas dos semanas, con una intempestiva revuelta gremial de la Gendarmer铆a y la Prefectura frente a la Casa de Gobierno. Algo bien amplificado por un periodismo que tambi茅n y por esos d铆as, hicieran obesos papelones en la 煤ltima elecci贸n de Venezuela , hasta denunciando el secuestro del enviado de Clar铆n. Una ordinariez que sumada al anuncio sin datos oficiales del triunfo de Henrique Capriles sobre Hugo Ch谩vez, redondear铆a un fabuloso delirio informativo. . .
Por estos d铆as los medias en Argentina exhiben la misma impunidad operativa del a帽o 2008, cuando los sectores del campo en su rechazo al aumento de retenciones a la exportaci贸n, y pretendieron reeditar aquel escenario con marchas y obstrucci贸n de calles y edificios por un sublevado personal de Gendarmer铆a y Prefectura; un asunto muy grave. Y todo con el aliento de los periodistas servidores del Poder, pol铆ticos de escaso relieve electoral y confesos evasores de impuestos amenazando al gobierno nacional. Cuando los medios informativos fogonearon en el 2008 la demanda de los due帽os de la tierra, - que versear铆an ‘al sembrar estamos haciendo patria’- se apunt贸 a desestabilizar al gobierno nacional que dispusiera cobrar m谩s retenciones a la exportaci贸n; ‘y eso lo hicieron sin la autorizaci贸n expl铆cita de nuestro sector’, versearia entonces un dirigente de la Sociedad Rural como si la gesti贸n republicana la autorizaran ellos. Aunque unos cuantos meses despu茅s m谩s del cincuenta por ciento del gent铆o vot贸 por la prosecuci贸n del gobierno en ejercicio, desafuero popular que estos ‘medios de comunicaci贸n’ siguen sin digerir. (Y un poco al margen, esa pr铆stina ignorancia de los diarios principales de Argentina ya fue sugerida con m谩s pulcritud, obviamente, por el Jorge Luis Borges y el Julio Cort谩zar; ambos muy valiosos escribas que por m谩s tango y milongas de la nostalgia pero sin conexi贸n corporal y cierta con los atributos de la realidad, tanto tardar铆an en apreciar esa lit煤rgica escenograf铆a populista y hasta ‘grosera’ del peronismo en la calle, Pero, qu茅 le vachach茅).
A veces es m煤ltiple la tozudez de los medios ante un electorado bien dif铆cil de capturar y que al acto de votar ‘no come vidrio’, una actitud mayoritaria que los grandes medios persisten en ignorar pese a las elecciones en Am茅rica Latina y la 煤ltima en Venezuela lo demostr贸 sobradamente; no jodamos.
Y este perge帽o destituyente del a帽o 2012, tiene sus recordables precedentes. La destituci贸n al gobierno radical de Arturo Illia en 1966 no fue por la sanci贸n de una ley de medicamentos, - seg煤n se repite- sino por la negativa del presidente argentino a tomar un pr茅stamo externo de unos diez mil millones de d贸lares, y acaso m谩s. Los actuales radicales ignoran eso para no ser apartados del Grupo A, y poder sumarse a un grupo cerrilmente reaccionario; y que don Hip贸lito Irigoyen los perdone… Pero sigamos; aquel operativo del liberalismo econ贸mico contra Arturo Illia y sin contar las falencias inigualables de la presidenta Isabel Mart铆nez de Per贸n en 1976, tambi茅n llegar铆a a su gobierno que deb铆a al exterior unos cuatro mil millones de d贸lares. Y casi los mismos servidores locales de la banca financiera mundial, -cuyos hijos y nietos hoy persisten- la forzar铆a a tomar obligaciones externas por varias veces esa cifra. Luego del infame y aciago per铆odo militar, ese mismo libreto financiero liberal entr贸 con sus ‘atributos’ de modernidad durante el peronismo de Carlos Menem y Domingo Cavallo, algo que vaciara de contenido la m铆nima promesa del peronismo original. Ese artilugio bancario de generar dinero del mismo dinero, un suicidio econ贸mico implacable hoy con Europa y en Argentina nos aplicara el delictivo corralito bancario sobre los ahorros del a帽o 2001, lo dice todo. Y ll谩mese keynesiano, industrialista o seg煤n sea, esa variante productiva apunta a ocupar mayor mano de obra y nuevos consumidores al mercado. Algo ajeno a cualquier brujer铆a prestamista que al estallar genera vol煤menes incobrables donde los 煤nicos cubiertos son los bancos y el resto, que se arregle como pueda.
Los medios de comunicaci贸n tan di谩fanos en sostener que la realidad reci茅n existe si ellos lo anuncian, hoy entorpecen la aplicaci贸n de una ley que quiz谩 tambi茅n roce sus intereses en la malhabida empresa Papel Prensa; otra entrega recibida de los mismos militares que castigaron al pa铆s con muertos, desaparecidos y la apropiaci贸n de ni帽os reci茅n nacidos. Asuntos que deber铆an considerar m谩s estos defensores de la libertad de prensa, seg煤n ellos se mencionan.