OPINI脫N de Ernesto Carmona.-
El Presidente Obama firm贸 –en marzo de 2012– la ley HR 347 que considera “ofensa criminal” participar en manifestaciones en 谩reas definidas como “restringidas”, tales como alrededores de edificios federales y ciertos parques. La ley fue aprobada por unanimidad en el Senado, mientras en la C谩mara de Representantes (388-3) s贸lo Ron Paul m谩s otros dos republicanos votaron en contra y ni un solo dem贸crata se opuso.
La ley tuerce derechos consagrados por la Primera Enmienda y abre camino para criminalizar protestas como la Occupy en Wall Street, Manhattan, NY, y otras ciudades, que resultan amenazantes para la superclase del 1% controladora de la econom铆a de EEUU. El servicio secreto (SS), que custodia al presidente y al vicepresidente (VP) ahora tiene facultades para arrestar a los manifestantes legales y no violentos para acusarlos de actividad criminal.
Esta noticia N° 10 m谩s ocultada del a帽o, divulgada por el Proyecto Censurado, fue debatida en silencio por el Congreso durante 2011 y el llamado "cuarto poder" de los grandes medios no mostr贸 mayor inter茅s en informar y mucho menos en promover un debate p煤blico sobre este nuevo atentado a la libertad de expresi贸n. La ley se llama "Perfeccionamiento de Restricciones para Edificios y Terrenos Federales" (Federal Restricted Buildings and Grounds Improvement Act).
La HR 347 “perfecciona” otra ley promulgada en 1971, durante la 茅poca cumbre de las protestas pac铆ficas contra la invasi贸n en Vietnam, que restring铆a el acceso a las 谩reas que rodean al presidente, VP o cualquier otro funcionario protegido por el SS. La nueva norma convierte t茅cnicamente en “crimen” protestar en cualquier sitio en que est茅 presente el SS.
La ley define las 谩reas "restringidas" de manera extremadamente vaga y en t茅rminos ambiguos pero muy amplios. Por un lado, sustituye el lenguaje que proh铆be entrar "a sabiendas" a un "谩rea restringida" por otra expresi贸n que meramente proh铆be ingresar "voluntariamente" a un "谩rea restringida". Este cambio aparentemente menor aumenta dram谩ticamente el alcance de la ley.
En otro ejemplo ofrecido por el abogado Danny Weil, las zonas restringidas pueden incluir "un edificio o terreno, donde est茅 el presidente u otra persona protegida por el SS, o se encuentren temporalmente de visita" y "un edificio o terreno restringido, en relaci贸n a un acontecimiento designado como evento especial de significado nacional".
Weil, abogado de derecho p煤blico con m谩s de 20 a帽os de pr谩ctica y autor de 7 libros, estima que la ley convertir铆a en delito participar de muchas maneras en protestas relacionadas con el movimiento Occupy Wall Street del a帽o pasado. Varios comentaristas han denominado "anti-Ocuppy" a la ley, pero sus implicaciones son mucho m谩s amplias, dijo Weil en Daily Censored del 5 de marzo 2012.
La aprobaci贸n –pr谩cticamente un谩nime– de la HR 347 demuestra que, a pesar de todas sus posturas, los dem贸cratas y los republicanos est谩n hombro con hombro, “tolete a tolete”, con la oligarqu铆a empresarial y financiera, y no con quienes trabajan. La idea central de la HR 347 es convertir en ofensa criminal "entrar o permanecer" en un 谩rea designada como "restringida", dijo Weil.
El castigo est谩ndar es una multa y hasta un a帽o de prisi贸n. Si est谩n implicadas un arma o una lesi贸n f铆sica grave –la ley no define qu茅 es un arma–, la pena podr谩 ser aumentada hasta a 10 a帽os. Tambi茅n la ley criminaliza una conducta "que impida o perturbe el desarrollo normal de las funciones oficiales del gobierno" y/o "obstaculice o impida la entrada o salida hacia o desde cualquier edificio o recinto restringido". Estas disposiciones amenazan una amplia gama de protestas que antes eran perfectamente legales.
(EEUU es campe贸n mundial en encarcelar gente pobre: tiene la tasa de presos m谩s alta del mundo. Con 5% de la poblaci贸n mundial mantiene encerradas a 2,3 millones de personas, el 25% de todos los presos del planeta. M谩s del 60% de los cautivos son negros. El 39% son varones afro-estadounidenses de alrededor de 20 a帽os: est谩n en prisi贸n, libertad bajo palabra o libertad condicional. EEUU encarcela m谩s gente que Sud谩frica bajo el apartheid, describi贸 Linn Washington en “Incarceration Nation”).
Una disposici贸n relativa a acontecimientos de "importancia nacional" es a煤n m谩s onerosa. ¿Qu茅 circunstancias constituyen acontecimientos de "importancia nacional"?, pregunt贸 Weil. Quedan a la discreci贸n arbitraria y caprichosa del departamento de Seguridad Nacional, explic贸 el abogado. Cualquier protesta importante podr铆a ser calificada como evento de "importancia nacional" por el departamento de Seguridad Nacional.
De cara al futuro, la nueva ley gravitar谩 en coyunturas pol铆ticas como las convenciones nacionales dem贸cratas y republicanas, clasificadas como Eventos Especiales Nacionales de Seguridad (NSSE, en ingl茅s) en virtud de una categor铆a creada por la administraci贸n Clinton (dem贸crata, 1993-2001). Estas convenciones motivaron grandes protestas que fueron usadas como justificaci贸n de la creciente militarizaci贸n y represi贸n policial. Hoy, la ley HR 347 podr铆a criminalizar cualquier protesta futura similar en este tipo de eventos.
Entre los precedentes hist贸ricos de criminalizaci贸n, el abogado Weil record贸 que bajo el ancien regime de Francia, antes de la revoluci贸n de 1789, se dispuso que las "masas sin lavarse" estuvieran siempre fuera del alcance de la vista cuando pasara alg煤n carruaje con alg煤n funcionario real importante, un arist贸crata o jerarca de la iglesia. “Del mismo modo, la ley HR 347 se cre贸 para que el presidente de EEUU y otros altos funcionarios permanezcan en su burbuja, o ‘zona restringida de no-libertad de expresi贸n’, sin protestas que los sigan dondequiera que vayan, asegur谩ndose de mantener fuera del alcance de sus ojos el descontento del hoi polloi”, expresi贸n griega que significa la mayor铆a, pero en ingl茅s identifica a la clase trabajadora.
El Presidente Obama firm贸 –en marzo de 2012– la ley HR 347 que considera “ofensa criminal” participar en manifestaciones en 谩reas definidas como “restringidas”, tales como alrededores de edificios federales y ciertos parques. La ley fue aprobada por unanimidad en el Senado, mientras en la C谩mara de Representantes (388-3) s贸lo Ron Paul m谩s otros dos republicanos votaron en contra y ni un solo dem贸crata se opuso.
La ley tuerce derechos consagrados por la Primera Enmienda y abre camino para criminalizar protestas como la Occupy en Wall Street, Manhattan, NY, y otras ciudades, que resultan amenazantes para la superclase del 1% controladora de la econom铆a de EEUU. El servicio secreto (SS), que custodia al presidente y al vicepresidente (VP) ahora tiene facultades para arrestar a los manifestantes legales y no violentos para acusarlos de actividad criminal.
Esta noticia N° 10 m谩s ocultada del a帽o, divulgada por el Proyecto Censurado, fue debatida en silencio por el Congreso durante 2011 y el llamado "cuarto poder" de los grandes medios no mostr贸 mayor inter茅s en informar y mucho menos en promover un debate p煤blico sobre este nuevo atentado a la libertad de expresi贸n. La ley se llama "Perfeccionamiento de Restricciones para Edificios y Terrenos Federales" (Federal Restricted Buildings and Grounds Improvement Act).
La HR 347 “perfecciona” otra ley promulgada en 1971, durante la 茅poca cumbre de las protestas pac铆ficas contra la invasi贸n en Vietnam, que restring铆a el acceso a las 谩reas que rodean al presidente, VP o cualquier otro funcionario protegido por el SS. La nueva norma convierte t茅cnicamente en “crimen” protestar en cualquier sitio en que est茅 presente el SS.
La ley define las 谩reas "restringidas" de manera extremadamente vaga y en t茅rminos ambiguos pero muy amplios. Por un lado, sustituye el lenguaje que proh铆be entrar "a sabiendas" a un "谩rea restringida" por otra expresi贸n que meramente proh铆be ingresar "voluntariamente" a un "谩rea restringida". Este cambio aparentemente menor aumenta dram谩ticamente el alcance de la ley.
En otro ejemplo ofrecido por el abogado Danny Weil, las zonas restringidas pueden incluir "un edificio o terreno, donde est茅 el presidente u otra persona protegida por el SS, o se encuentren temporalmente de visita" y "un edificio o terreno restringido, en relaci贸n a un acontecimiento designado como evento especial de significado nacional".
Weil, abogado de derecho p煤blico con m谩s de 20 a帽os de pr谩ctica y autor de 7 libros, estima que la ley convertir铆a en delito participar de muchas maneras en protestas relacionadas con el movimiento Occupy Wall Street del a帽o pasado. Varios comentaristas han denominado "anti-Ocuppy" a la ley, pero sus implicaciones son mucho m谩s amplias, dijo Weil en Daily Censored del 5 de marzo 2012.
La aprobaci贸n –pr谩cticamente un谩nime– de la HR 347 demuestra que, a pesar de todas sus posturas, los dem贸cratas y los republicanos est谩n hombro con hombro, “tolete a tolete”, con la oligarqu铆a empresarial y financiera, y no con quienes trabajan. La idea central de la HR 347 es convertir en ofensa criminal "entrar o permanecer" en un 谩rea designada como "restringida", dijo Weil.
El castigo est谩ndar es una multa y hasta un a帽o de prisi贸n. Si est谩n implicadas un arma o una lesi贸n f铆sica grave –la ley no define qu茅 es un arma–, la pena podr谩 ser aumentada hasta a 10 a帽os. Tambi茅n la ley criminaliza una conducta "que impida o perturbe el desarrollo normal de las funciones oficiales del gobierno" y/o "obstaculice o impida la entrada o salida hacia o desde cualquier edificio o recinto restringido". Estas disposiciones amenazan una amplia gama de protestas que antes eran perfectamente legales.
(EEUU es campe贸n mundial en encarcelar gente pobre: tiene la tasa de presos m谩s alta del mundo. Con 5% de la poblaci贸n mundial mantiene encerradas a 2,3 millones de personas, el 25% de todos los presos del planeta. M谩s del 60% de los cautivos son negros. El 39% son varones afro-estadounidenses de alrededor de 20 a帽os: est谩n en prisi贸n, libertad bajo palabra o libertad condicional. EEUU encarcela m谩s gente que Sud谩frica bajo el apartheid, describi贸 Linn Washington en “Incarceration Nation”).
Una disposici贸n relativa a acontecimientos de "importancia nacional" es a煤n m谩s onerosa. ¿Qu茅 circunstancias constituyen acontecimientos de "importancia nacional"?, pregunt贸 Weil. Quedan a la discreci贸n arbitraria y caprichosa del departamento de Seguridad Nacional, explic贸 el abogado. Cualquier protesta importante podr铆a ser calificada como evento de "importancia nacional" por el departamento de Seguridad Nacional.
De cara al futuro, la nueva ley gravitar谩 en coyunturas pol铆ticas como las convenciones nacionales dem贸cratas y republicanas, clasificadas como Eventos Especiales Nacionales de Seguridad (NSSE, en ingl茅s) en virtud de una categor铆a creada por la administraci贸n Clinton (dem贸crata, 1993-2001). Estas convenciones motivaron grandes protestas que fueron usadas como justificaci贸n de la creciente militarizaci贸n y represi贸n policial. Hoy, la ley HR 347 podr铆a criminalizar cualquier protesta futura similar en este tipo de eventos.
Entre los precedentes hist贸ricos de criminalizaci贸n, el abogado Weil record贸 que bajo el ancien regime de Francia, antes de la revoluci贸n de 1789, se dispuso que las "masas sin lavarse" estuvieran siempre fuera del alcance de la vista cuando pasara alg煤n carruaje con alg煤n funcionario real importante, un arist贸crata o jerarca de la iglesia. “Del mismo modo, la ley HR 347 se cre贸 para que el presidente de EEUU y otros altos funcionarios permanezcan en su burbuja, o ‘zona restringida de no-libertad de expresi贸n’, sin protestas que los sigan dondequiera que vayan, asegur谩ndose de mantener fuera del alcance de sus ojos el descontento del hoi polloi”, expresi贸n griega que significa la mayor铆a, pero en ingl茅s identifica a la clase trabajadora.
*Ernesto Carmona, periodista y escritor chileno
Fuentes y referencias
● Danny Weil, “Many Forms of Occupy Protests Subjected to New Bill Making Protests Illegal,” The Daily Censored (blog), March 5, 2012, http://dailycensored.com/2012/03/05/many-forms-of-occupy-protests-subjected-to-new-bill-making-protests-illegal.
● Oskar Mosquito, “Enacting the NDAA: Limiting Protesters’ Rights,” Media Roots, March 5, 2012, http://mediaroots.org/enacting-the-ndaa-limiting-protesters-rights.
● Brian Doherty, “Bill Passes House: Protests Near Secret Service Protected Folk Effectively Outlawed,” Reason (blog), March 1, 2012, http://reason.com/blog/2012/03/01/bill-passes-house-protests-near-secret-s.
Fuentes y referencias
● Danny Weil, “Many Forms of Occupy Protests Subjected to New Bill Making Protests Illegal,” The Daily Censored (blog), March 5, 2012, http://dailycensored.com/2012/03/05/many-forms-of-occupy-protests-subjected-to-new-bill-making-protests-illegal.
● Oskar Mosquito, “Enacting the NDAA: Limiting Protesters’ Rights,” Media Roots, March 5, 2012, http://mediaroots.org/enacting-the-ndaa-limiting-protesters-rights.
● Brian Doherty, “Bill Passes House: Protests Near Secret Service Protected Folk Effectively Outlawed,” Reason (blog), March 1, 2012, http://reason.com/blog/2012/03/01/bill-passes-house-protests-near-secret-s.