Ir al contenido principal

La tortura

OPINI脫N de Ram贸n Cotarelo/ Palinuro.-


El ministro de Justicia, otrora Gracia y Justicia, ha perdido el oremus. Esa contumacia en el indulto a unos mossos condenados en firme por torturas, con doble refutaci贸n a los tribunales, casi apunta a la prevaricaci贸n. El ministro ha querido aguar el problema present谩ndolo como un conflicto de competencias. Quiz谩 algunos de los doscientos jueces y magistrados que han protestado p煤blicamente por esa medida de gracia lo hayan hecho movidos por celo jurisdiccional. Pero no cabe duda de que la gran mayor铆a se alza contra un atropello del derecho. Se nota en que califican el indulto de inmoral. 

Y lo es. Este gobierno, igual que el anterior, ha indultado delincuentes econ贸micos de guante blanco y este, en concreto, un pu帽ado de corruptos. Algo verdaderamente lamentable que muestra hasta qu茅 punto Espa帽a no es un Estado de derecho. Pero indultar torturadores es infinitamente peor. El delito de tortura, cosa que debiera saber el ministro pues es fiscal, de ser generalizado y sistem谩tico, es un delito contra la humanidad. En Espa帽a quiz谩 no sea generalizado pero parece sistem谩tico pues el pa铆s no abandona la lista de Amnist铆a Internacional de pa铆ses en los que se practica la tortura. 

Y ahora viene el ministro a demostrar no solo que hay tortura sino que le parece muy bien ya que garantiza la impunidad de los torturadores. Si alguien juzga demasiado radical esta explicaci贸n, recuerde que, al menos, es; ya que el gobierno no ha aportado ninguna. Gallard贸n se ha limitado a decir que el indulto es competencia exclusiva del consejo de ministros. Exclusiva, sin embargo, no quiere decir inexplicada, secreta. Los poderes p煤blicos tienen prohibida la arbitrariedad. 

No hace falta recordar que la tortura es, para la moral contempor谩nea, uno de los delitos m谩s odiosos, condenado por innumerables instrumentos internacionales, declaraciones, convenciones, as铆 como recogido en numerosos ordenamientos nacionales bajo los t茅rminos de una prohibici贸n expresa y absoluta, pues es un delito que atenta contra los derechos humanos. A la luz de esta convicci贸n hoy universal el indulto de Gallard贸n no tiene justificaci贸n posible. 

Otro punto de vista, normalmente conocido como realismo dice que siempre ha habido y siempre habr谩 tortura, incluso cuando haya que disfrazarla de ley, como sucedi贸 en los Estados Unidos durante la llamada guerra contra el terror de Bush que justificaba la tortura aunque llam谩ndola con otro nombre. Desde las torturas del Imperio de Artajerjes a las pr谩cticas de Guant谩namo han pasado veintis茅is siglos de civilizaci贸n y progreso. As铆 que no hay que ser hip贸critas, entender que la polic铆a est谩 para eso, para infundir un sano terror, no andarse por las ramas e indultar, porque el poder tiene siempre que acabar recurriendo a la tortura. Bien. En efecto, es una teor铆a. El ministro puede pensar que es preciso indultar a los torturadores porque la tortura es necesaria para el mantenimiento del orden. Puede ser. Pero no se limite a pensarlo. Ya que lo hace, d铆galo. 

(La imagen es una foto de sandeep thukral, bajo licencia Creative Commons).

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible