OPINI脫N de Camilo Martiano.-
Hist贸ricamente los que abusan son los que en determinados momentos se les permite abusar. En este caso quiero referirme al maltrato del Estado durante estos 煤ltimos cincuenta y ocho a帽os. Para precisar: 25 de junio de 1954 a la fecha.
Guatemala es un pa铆s dotado de muchas virtudes, entre ellas la m谩s destacada de estos 煤ltimos a帽os es adoptar medidas for谩neas para dirigir de cierta forma las disposiciones que deben regular al Estado. Menciono esto debido a los acontecimientos en pleno desarrollo (*) sobre el maltrato que tiene el Estado para con su pueblo. En ese sentido las autoridades encontraron las nuevas formas de acosar, maltratar, atacar a toda una comunidad silenciosa y temerosa. Estas nuevas formas radican en la prepotencia de las instituciones no solo Estatales, tambi茅n deseo mencionar que este Bullying se da de manera sistem谩tica en las corporaciones privadas, quien a sus anchas disponen de la pasividad y necesidad del ciudadano.
A los guatemaltecos se nos ha sometido de diferentes maneras y formas, creando necesidades paraestatales que hoy d铆a tienen a todo un Estado, en la etapa m谩s cr铆tica de la historia pol铆tica de esta naci贸n. Los guatemaltecos en tiempos pasados (1970-1990) luchaban por sus derechos, hoy vemos como estas nuevas estrategias de represi贸n y amedrentaci贸n han convertido a todo un pueblo en ajeno a sus realidades. Hoy vemos a los j贸venes –ambos sexos – preocupados en situaciones for谩neas de orden est茅ril y no vemos a estos preocupados por el Bullying que el Estado y sus aliados hacen todos los sacrosantos d铆as y venden a mansalva los recursos que le pertenecen a los mismos guatemaltecos.
Durante estas d茅cadas mir谩bamos a los j贸venes apostados en las diferentes avenidas reclamando las injustas medidas represivas; trabajadores en general se un铆an a las protestas y en una sola voz se acorralaba y se les recapacitaba a los que en esos momentos ejerc铆an las pol铆ticas p煤blicas del Estado de Guatemala.
Todo cambi贸 y tanto el Estado como sus aliados – patrocinadores de campa帽as – han distorsionado de manera tal a toda una instituci贸n. Es decir: a partir de 1996 a la fecha, el mismo Estado entr贸 en su etapa m谩s represiva; inventando nuevas formas adoptadas por el neoliberalismo rapaz y enga帽oso para crear “fuentes de trabajo” con todas las arbitrariedades del caso, por ejemplo: cientos de miles de guatemaltecos hoy prefieren trabajar en la econom铆a alterna, mal llamada por los mismos neoliberales “ECONOMIA INFORMAL”; pero me quiero referir adem谩s a todos aquellos trabajadores a todos aquellos que andan buscando un trabajo en cualquier instituci贸n del Estado – a estos no se les da, sino pertenecen a las filas de la empresa electorera en el poder – como a los que andan buscando una oportunidad en la iniciativa privada. Ambos son contratados por las nuevas formas y enga帽os, contrat谩ndolos bajo renglones sin prestaci贸n alguna que regula y establece no solo la constituci贸n, sino establece el c贸digo de trabajo. Es decir: las contrataciones las hacen sin ning煤n seguro social como lo dicta la ley. La misma se pone a la orden de estas nuevas formas de mal trato.
En ese orden de ideas a los guatemaltecos se nos somete a las disposiciones inventadas en los pa铆ses de orden primermundista, pero el salario y trato sigue y seguir谩 siendo del tercer mundo. Si estas medidas y nuevas formas de maltrato Estatal y paraestatal y el pueblo no comienzan alzar su voz, seguro tendremos una convulsi贸n muy parecida a la argentina, chile, ecuador entre otros. Los guatemaltecos debemos nuevamente presentar la democracia vivida en la d茅cada de la primavera. No podemos estar inventando el agua azucarada. Guatemala es de los guatemaltecos y nuestro objetivo final es recuperar lo que nos pertenece.
* Modismo anglosaj贸n adoptado en Guatemala para referirse al maltrato. Origen: Este nombre lo cre贸 en 1993 el psic贸logo escandinavo Dan Olweus de la Universidad de Bergen (Noruega). Fuente: http://abuso-escolar.blogspot.com.
* Menci贸n del colega venezolano Walter Mart铆nez, en su programa DOSSIER de TeleSur.
Hist贸ricamente los que abusan son los que en determinados momentos se les permite abusar. En este caso quiero referirme al maltrato del Estado durante estos 煤ltimos cincuenta y ocho a帽os. Para precisar: 25 de junio de 1954 a la fecha.
Guatemala es un pa铆s dotado de muchas virtudes, entre ellas la m谩s destacada de estos 煤ltimos a帽os es adoptar medidas for谩neas para dirigir de cierta forma las disposiciones que deben regular al Estado. Menciono esto debido a los acontecimientos en pleno desarrollo (*) sobre el maltrato que tiene el Estado para con su pueblo. En ese sentido las autoridades encontraron las nuevas formas de acosar, maltratar, atacar a toda una comunidad silenciosa y temerosa. Estas nuevas formas radican en la prepotencia de las instituciones no solo Estatales, tambi茅n deseo mencionar que este Bullying se da de manera sistem谩tica en las corporaciones privadas, quien a sus anchas disponen de la pasividad y necesidad del ciudadano.
A los guatemaltecos se nos ha sometido de diferentes maneras y formas, creando necesidades paraestatales que hoy d铆a tienen a todo un Estado, en la etapa m谩s cr铆tica de la historia pol铆tica de esta naci贸n. Los guatemaltecos en tiempos pasados (1970-1990) luchaban por sus derechos, hoy vemos como estas nuevas estrategias de represi贸n y amedrentaci贸n han convertido a todo un pueblo en ajeno a sus realidades. Hoy vemos a los j贸venes –ambos sexos – preocupados en situaciones for谩neas de orden est茅ril y no vemos a estos preocupados por el Bullying que el Estado y sus aliados hacen todos los sacrosantos d铆as y venden a mansalva los recursos que le pertenecen a los mismos guatemaltecos.
Durante estas d茅cadas mir谩bamos a los j贸venes apostados en las diferentes avenidas reclamando las injustas medidas represivas; trabajadores en general se un铆an a las protestas y en una sola voz se acorralaba y se les recapacitaba a los que en esos momentos ejerc铆an las pol铆ticas p煤blicas del Estado de Guatemala.
Todo cambi贸 y tanto el Estado como sus aliados – patrocinadores de campa帽as – han distorsionado de manera tal a toda una instituci贸n. Es decir: a partir de 1996 a la fecha, el mismo Estado entr贸 en su etapa m谩s represiva; inventando nuevas formas adoptadas por el neoliberalismo rapaz y enga帽oso para crear “fuentes de trabajo” con todas las arbitrariedades del caso, por ejemplo: cientos de miles de guatemaltecos hoy prefieren trabajar en la econom铆a alterna, mal llamada por los mismos neoliberales “ECONOMIA INFORMAL”; pero me quiero referir adem谩s a todos aquellos trabajadores a todos aquellos que andan buscando un trabajo en cualquier instituci贸n del Estado – a estos no se les da, sino pertenecen a las filas de la empresa electorera en el poder – como a los que andan buscando una oportunidad en la iniciativa privada. Ambos son contratados por las nuevas formas y enga帽os, contrat谩ndolos bajo renglones sin prestaci贸n alguna que regula y establece no solo la constituci贸n, sino establece el c贸digo de trabajo. Es decir: las contrataciones las hacen sin ning煤n seguro social como lo dicta la ley. La misma se pone a la orden de estas nuevas formas de mal trato.
En ese orden de ideas a los guatemaltecos se nos somete a las disposiciones inventadas en los pa铆ses de orden primermundista, pero el salario y trato sigue y seguir谩 siendo del tercer mundo. Si estas medidas y nuevas formas de maltrato Estatal y paraestatal y el pueblo no comienzan alzar su voz, seguro tendremos una convulsi贸n muy parecida a la argentina, chile, ecuador entre otros. Los guatemaltecos debemos nuevamente presentar la democracia vivida en la d茅cada de la primavera. No podemos estar inventando el agua azucarada. Guatemala es de los guatemaltecos y nuestro objetivo final es recuperar lo que nos pertenece.
* Modismo anglosaj贸n adoptado en Guatemala para referirse al maltrato. Origen: Este nombre lo cre贸 en 1993 el psic贸logo escandinavo Dan Olweus de la Universidad de Bergen (Noruega). Fuente: http://abuso-escolar.blogspot.com.
* Menci贸n del colega venezolano Walter Mart铆nez, en su programa DOSSIER de TeleSur.