Ir al contenido principal

GUATEMALA. Sobre FONAPAZ, "Fondo Nacional para la Paz"

OPINI脫N de Camilo Martiano.-

El Fondo Nacional para la “Paz” fue creado el 28 de junio de 1991, mediante el Acuerdo Gubernativo 408-91, como fondo social emergente de Gobierno derivado del proceso de Paz. A trav茅s del Acuerdo Gubernativo 310-2000, se definen sus l铆neas de “acci贸n”:

Construcci贸n de vivienda y hogares comunitarios rurales; Construcci贸n de edificios del Estado; Construcci贸n de salones comunales; Construcci贸n de canchas polideportivas; Programas educacionales y recreaciones, Programa de laminas; accesorios y materiales para construcci贸n del 谩rea rural; Programa de ayuda alimentar铆a; Construcci贸n de centros escolares y su equipamiento; Apoyo de proyectos de Paz; Otras que espec铆ficamente le asigne el Presidente de la Rep煤blica, que no han sido m谩s que puestas en duda a la poblaci贸n por el manejo y corrupci贸n que hab铆a venido desarrollando esta instituci贸n. Varias de estas l铆neas de acci贸n se convirtieron en la retorica perfecta para la justificaci贸n y creaci贸n de obras, no solo sobrevaloradas, sino mal construidas. Muchas de estas se “ejecutaron” sin que el pueblo se enterara que la administraci贸n anterior ya hab铆a elaborado dicha obra. Es decir las obras se cotizaban y en su mayor铆a solo se quedaban en papel; haci茅ndole creer al pueblo que la obra de FONAPAZ estaba llegando con certeza a la poblaci贸n. Lo 煤nico que lleg贸 con certeza fue el dinero que estos cobraron por las obras fantasmas.

Hoy el Gobierno de Otto P茅rez decide “cerrar” o trasladar como dice la Vicepresidenta de la Rep煤blica, creando otra contradicci贸n en la l铆nea de mando. El Presidente ha mandado a cerrar la Instituci贸n y por otro lado la Se帽ora Baldetti ha dispuesto reorganizar y reacomodar a todo el personal que encierra dicha instituci贸n. Creando una serie de pol茅micas en el medio ambiente pol铆tico, como en la opini贸n publica.

La MISION de esta instituci贸n era: Implementar, con transparencia, programas y proyectos en beneficio de las comunidades que hist贸ricamente han estado marginadas, sin oportunidades para su desarrollo econ贸mico y social. Dicho sea de paso nunca se vio la transparencia de esta Instituci贸n del Estado, pero si se dej贸 ver el inter茅s personal de cada director de la misma y con ello, las malas obras ejecutadas a lo largo de estos casi 22 a帽os de existencia.

La VISION era: Erradicar la pobreza y la pobreza extrema a trav茅s del involucramiento de las comunidades, en el desarrollo de programas y proyectos eficaces que permitan mejorar la calidad de vida de sus pobladores, propiciando la paz y la justicia social. Visi贸n que se qued贸 estrictamente en Visi贸n e ilusi贸n; nunca se logr贸 concretar este postulado debido a lo mismo y hoy Guatemala se encuentra igual o peor en cuanto a la pobreza extrema que FONAPAZ debi贸 haber erradicado en mas de 20 a帽os de vida p煤blica.

Los OBJETIVOS fueron varios, entre ellos embolsarse ese fondo y hacer creer a la poblaci贸n que se estaba trabajando en beneficio de todas aquellas personas en pobreza y pobreza extrema, lo que s铆 se dej贸 ver era la entrega de dadivas s煤per costosas para el pueblo en general y s煤per ganancias para todas aquellas empresas que licitaban ante FONAPAZ un proyecto “Ben茅fico” para la poblaci贸n. Dichos proyectos no eran m谩s que el enriquecimiento il铆cito a trav茅s del erario nacional y con ello demostrar en los diferentes gobiernos que las cosas estaban cambiando.

¿Que vendr谩 ahora? Despu茅s de haber escuchado al presidente en sus declaraciones sobre el cierre de este organismo CORRUPTO, ha comenzado a circular en el ambiente unas hip贸tesis que no dejan de tener un tinte verdadero, cuando dice la poblaci贸n ahora ¡que haremos sin FONAPAZ! Estos que han estado diciendo tales expresiones, vienen desde los interesados vendedores de proyectos como los acaparadores de los mismos. Por otro lado y es una percepci贸n propia: deber铆an entonces encerrar a todos los empleados de esta extinta instituci贸n de “Beneficio Social”. Llevarlos en general a un juicio donde den cuentas de que fue lo que hicieron con los fondos del Estado, en que se lo gastaron y cuanto cost贸 cada utensilio dado en las comunidades, presentados como la obra maestra y salida de la situaci贸n infernal en que se encontraban. Cuando esta sigue vigente y no ha cambiado en lo m谩s m铆nimo la situaci贸n despu茅s de haber recibido la ayuda de FONAPAZ.

Sabemos de las declaraciones del Se帽or Presidente, pero tambi茅n sabemos de las contradicciones de la se帽ora Vicepresidenta. Ambos est谩n manejando discursos diferentes y no se sabe quien manda a quien. En ese sentido se debe tomar la palabra del presidente, pero que suceder谩 con ese fondo destinado en estos 煤ltimos veinte a帽os a las poblaciones de m谩s escasos recursos y que muchos de ellos eran parte del conflicto armado interno (guerrilleros). ¿Sera entonces que esta plata la vayan a designar al MIDES (El nuevo Ministerio de Desarrollo Social) o al IPM (Instituto de Previsi贸n Militar)? Tengo esta presunci贸n porque en Guatemala se han estado viendo casos de venganza; dig谩mosle as铆 porque en los 煤ltimos d铆as el mismo Presidente dijo: “Que no se investigara nada de los hechos ocurridos y perpetuados por el ejercito en los a帽os 1987 hacia atr谩s”· Estas declaraciones llegaron directamente a la CIDH (Corte Interamericana de Derechos Humanos), quien conoce de estos casos y hace un trabajo investigativo al respecto. En ese orden creo entonces que, si en los 煤ltimos 20 a帽os se garantiz贸 en gran medida a las familias de guerrilleros, porque no ahora se puede beneficiar a trav茅s del MIDES 贸 IMP – supongo – a las familias de los combatientes del ej茅rcito. Creo aqu铆 cambiara 煤nicamente el nombre y seguir谩 lo mismo, 煤nicamente ahora ser谩n las familias de los soldados ca铆dos en combate quienes reciban los “beneficios” de lo que hasta hace un par de d铆as era FONAPAZ. Nos queda estar pendientes de que es lo que vayan hacer y de lo que vayan a decirle al pueblo.

A manera de resumen es claro que la actual administraci贸n no sabe que hacer; lo que si es verdad que los fondos de esta instituci贸n a alg煤n lado conveniente ir谩n a parar. Concluyo sugiriendo a la comunidad internacional que tanto aporto fondos a esta instituci贸n estatal, pida las cuentas correspondientes a los gastos realizados por tan incalculables “Obras Sociales” que dieron vida al esc谩ndalo que hoy d铆a recorre las diferentes calles de Guatemala.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible