Ir al contenido principal

La tragedia de la discoteca Kiss muestra la peor cara de Brasil

Por Santiago P茅rez, Rio de Janeiro.-

El incendio de Santa Mar铆a y el funcionamiento de los sistemas de control estatales. La organizaci贸n del Mundial y los Juegos Ol铆mpicos como principales desaf铆os.

En el transcurso de los pr贸ximos cuatro a帽os Brasil ser谩 sede de muchos de los principales eventos internacionales. En 2013 albergar谩 La Jornada Mundial de la Juventud con la visita del Papa Benedicto XVI y la Copa de las Confederaciones. En 2014 La Copa Mundial de F煤tbol de la FIFA y por 煤ltimo, en 2016, los Juegos Ol铆mpicos. Estos acontecimientos har谩n que el planeta deposite sus ojos sobre Brasil como nunca antes. Sin dudas el broche de oro para una d茅cada de sostenida expansi贸n econ贸mica y creciente protagonismo de la naci贸n sudamericana en el escenario internacional.

Esta gran exposici贸n es al mismo tiempo una oportunidad y un desaf铆o. Que algo salga mal, o muy mal, en dichos eventos podr铆a generar un efecto terriblemente contraproducente para la imagen del pa铆s.

En Rio de Janeiro la frase “Imagina na copa” cobra cada vez m谩s popularidad. La traducci贸n al espa帽ol ser铆a “Imagina en la Copa del Mundo” y suele utilizarse cuando el ciudadano com煤n se encuentra ante un hecho particular, muchas veces cotidiano, el cual ser铆a una verg眉enza si sucediera durante el mencionado evento. Asaltos a turistas, cortes de luz en aeropuertos, errores burocr谩ticos, actos de corrupci贸n a la vista del p煤blico general, medios de transporte retrasados o saturados, y, lo m谩s grave de todo, un incendio de una discoteca que se cobra m谩s de 200 v铆ctimas fatales. “Imagina na copa”, imagina si algo de esto sucede durante el Mundial de F煤tbol. A eso se refieren los Cariocas con este “simp谩tico” t茅rmino.

La tragedia de la disco Kiss desnuda una de las peores caras de Brasil. Si bien cat谩strofes de este tipo pueden suceder en cualquier pa铆s del mundo, en este caso existieron irregularidades que muestran la inefectividad de las estructuras de control brasile帽as, en muchos casos contaminadas por la corrupci贸n. Seg煤n informaci贸n distribuida por el comandante del Cuerpo de Bomberos de la Regi贸n Central del Estado de Rio Grande do Sul, el aval de funcionamiento del local estaba vencido desde Agosto de 2012. Dicho documento tiene como funci贸n principal comprobar que el lugar en cuesti贸n cuente con condiciones que permitan evitar y combatir incendios. ¿C贸mo es posible que la discoteca pueda haber funcionado durante casi cinco meses en forma irregular? Una pregunta sin respuesta. Otro factor que profundiz贸 la gravedad de la situaci贸n fue que al momento de iniciarse el incendio, y cuando las primeras personas empezaron a “escapar” del establecimiento, el personal de seguridad evit贸 la salida alegando que no se podr铆a abandonar el lugar sin pagar. ¿Falta de comunicaci贸n? ¿Ausencia de procedimientos de emergencia? Existen trascendidos que sostienen que fue el propio jefe del lugar el que solicit贸 al personal de seguridad impedir la salida de los j贸venes. Quiz谩s la m谩s evitable de las causas de la tragedia fue el hecho que desencaden贸 el incendio propiamente dicho. Dentro del lugar se desarroll贸 un espect谩culo de pirotecnia, lo cual est谩 prohibido en espacios cerrados. Una suma de hechos desafortunados y evitables que bien podr铆an haber impedido muertes gratuitas. Si las medidas de seguridad se hubieran respetado los hechos hubieran sido diferentes pero, desafortunadamente, las normas no siempre se cumplen en Brasil.

La noticia viaj贸 como un rayo por el mundo y fue publicada en los principales medios de comunicaci贸n internacionales. En efecto, el solo hecho de que este triste episodio haya sucedido en Brasil hizo que la prensa mundial preste particular atenci贸n a la tragedia. En un momento en donde la organizaci贸n de los eventos internacionales anteriormente mencionados son blanco de cr铆ticas por demoras en las obras, un hecho de estas caracter铆sticas abre m谩s dudas a煤n sobre la capacidad de las instituciones brasile帽as de gestionar en forma eficiente y segura sucesos masivos. Inclusive teniendo en cuenta que la Copa del Mundo se disputar谩 en 12 ciudades, muchas de ellas sin mayor trayectoria en la organizaci贸n de grandes eventos. El retorno anticipado de Dilma Rousseff de Santiago de Chile, donde se encontraba participando de la cumbre CELAC – Uni贸n Europea, manifiesta la gravedad de la situaci贸n.

Brasil ha mostrado grandes conquistas econ贸micas pero la transparencia y la efectividad estatal son a煤n cuentas pendientes. La de Kiss es una tragedia lamentable y que prende luces de alerta en un pa铆s que afronta importantes desaf铆os de cara a los grandes acontecimientos que albergar谩 en los pr贸ximos a帽os.




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible