Ir al contenido principal

La brecha salarial entre mujeres y hombres

OPINI脫N de Juan Torres L贸pez.-

Traigo aqu铆 unos datos interesantes sobre las diferencias de ingresos entre mujeres y hombres. Se refieren a Estados Unidos pero creo que la discriminaci贸n que reflejan es perfectamente extrapolable a otros pa铆ses, aunque l贸gicamente no coincidan exactamente en las cifras.

- Las mujeres ganan, de media, el 77% de lo que gana un hombre. Eso significa que deben trabajar 15,5 meses para ganar lo que los hombres ganan en 12. La diferencia es mayor si son negras o latinas: ganan el 58,7% y el 69,1%, respectivamente, de lo que gana, de media, un hombre blanco.

- Las mujeres suelen trabajar en sectores de salarios m谩s bajos: el 68% de los empleos en educaci贸n y el 78% en salud y cuidados los ocupan mujeres. Pero incluso en esos sectores su salario es mucho menor que el de los hombres.

- Mayores estudios no mejoran la brecha salarial entre mujeres y hombres. La que se acumula a lo largo de la vida de las mujeres y los hombres que no han terminado secundaria es de 300,000 $, mientras que la de las mujeres que han terminado, al menos, bachiller, es de 723,000 $. Las mujeres con grado de doctora ganan 350.000 $ menos que los hombres con igual titulaci贸n a lo largo de sus carreras. Las directoras ejecutivas de empresas ganan el 69% que lo que ganan los hombres y las abogadas un 74%.

- Las mujeres con educaci贸n superior ganan, como media, el 80% que los hombres en el primer a帽o de trabajo despu茅s de graduarse en las mismas carreras. Diez a帽os despu茅s, ganan el 69%.

- El dinero que, como media, gana de menos una mujer respecto a un hombre a lo largo de su vida permitir铆a alimentar a una familia de cuatro miembros durante 37 a帽os.

- Las mujeres solteras sufren una mayor discriminaci贸n: ganan el 78,8% de los que ganan las mujeres casadas y el 57% del ingreso de los hombres casados.

- El ingreso de las mujeres trabajadoras deja de crecer, como media, a los 39 a帽os. En el caso de los hombres, a los 48.

- Para las mujeres de edades comprendidas entre 25 y 29 la diferencia anual media con el ingreso de hombres de esa misma edad es de 1.702 $. En los 煤ltimos cinco a帽os de su vida activa, la diferencia ha subido a 14.352 $.

- En 1967, las mujeres ganaban, de media, un 58% de lo que ganaban entonces los hombres. De seguir con este ritmo, ser谩n necesarios 45 a帽os para lograr terminar con la actual diferenciaci贸n salarial.

En resumen, la brecha salarial entre mujeres y hombres y la discriminaci贸n que refleja es cuantiosa e innegable en Estados Unidos, como en casi todos los pa铆ses. A pesar de ello, hay quien piensa que hablar de diferencias o desigualdad “de g茅nero”, es decir, la que se produce entre mujeres y hombres por causas que no tienen nada que ver con sus posibles diferencias biol贸gicas, es algo gratuito y sin fundamento.

Fuentes:

-Sarah Jane Glynn y Audrey Powers , The Top 10 Facts About the Wage Gap Women Are Still Earning Less than Men Across the Board.
-Judy Goldberg, Dey and Catherine Hill, Behind the Pay Gap By.
-Catherine Rampell, Mapping the Glass Ceiling.
-Annie-Rose Strasser, Despite Growing Number Of Female Doctors And Lawyers, Women’s Pay Still Lags Behind.
-Institute for Women’s Policy Research (IWPR), On 100th Anniversary of International Women’s Day, 45 More Years Needed to Close Gender Wage Gap in the U.S




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible