Ir al contenido principal

PANAMÁ. La pollera y la identidad panameña

OPINIÓN de Marco A. Gandásegui, h.-  

Con motivo de los Carnavales, en los cuales casi todos los panameños se vieron envueltos hasta (ayer) miércoles de Ceniza, es oportuno analizar algunas de las tradiciones más celebradas en el país. Sin duda, las fiestas del rey Momo y sus comparsas encabezan la lista de nuestros pasatiempos. A lo largo de varios siglos –la era colonial y colombiana– esta actividad popular fue subordinada a las prácticas religiosas de la Iglesia católica. “La lucha del bien contra el mal”, los preparativos para la abstinencia previa a la Semana Mayor (Santa) y los desmanes de algunos díscolos le daban el sello a las festividades. Los Carnavales en Panamá comenzaron a tener un toque muy propio a principios del siglo XX cuando las fiestas se escaparon de las manos de la Iglesia. Todo indica que las familias acomodadas de la ciudad de Panamá comenzaron a darle una nueva organización a los Carnavales incorporando música (murgas), carrozas y reinas. Además, en las fiestas participaban otros sectores que se sumaban al gran desfile creando una atmósfera biclasista y multiétnica.

Los Carnavales de Panamá conservan muchos ritos originales, pero evolucionaron en forma muy parecida a sus contrapartesen Nueva Orleans, Río de Janeiro, el sur de Alemania y el norte de Italia. De éstas se tomaron los elementos de los disfraces, las máscaras, los bailes, las carrozas, los instrumentos musicales de viento, entre otros. Los Carnavales panameños también incorporaron elementos populares propios como la reina, el tambor, los culecos y “la pollera” (traje popular panameño sin parangón).

Sobre esta vestimenta quiero detenerme por los múltiples debates que genera entre los panameños. Todo indica que en los primeros Carnavales, no sometidos a la autoridad eclesiástica, organizados en la ciudad de Panamá en 1910, apareció la pollera como vestimenta de la Reina en uno de los cuatro días de celebración. En la actualidad, hay decretos y leyes que señalan que la pollera es el traje nacional. Se le compara con los otros símbolos de la nacionalidad.

Hace cien años, sin embargo, la pollera era una vestimenta popular, muy propia de la mujer trabajadora, tanto del campo como de la ciudad. La belleza del traje – dentro de su humildad – atrajo la atención de las damas de la ciudad de “adentro” quienes lo adoptaron y adaptaron. El español, Abelardo Carrillo y Gariel, ¡nada menos que en 1625! decía que “hasta los negros y las esclavas atezadas tienen sus joyas y (no salen) sin su collar y sus pendientes con alguna piedra preciosa”. La cita la tomamos del libro publicado por la Editorial Universitaria en 1996 de Edgardo de León, profesor recién fallecido, Presencia y simbolismo del traje nacional de Panamá. El mismo autor cita a Matilde Obarrio de Mallet quien afirma que las familias coloniales acomodadas mandaban a sus “esclavas costureras donde Mononga a aprender”. El científico y folclorista Humberto Zárate diría que “las costumbres negras e hispanas” son los antecedentes de donde “nacen las primeras costumbres que pudieran conceptuarse panameñas”.

En esta afirmación de Zárate encontramos un planeamiento que debe servir de punto de partida para cualquier estudio de lo panameño. Las costumbres de la Andalucía castellana y del Africa múltiple constituyen la base de quienes somos todos los panameños. Obviamente, esta afirmación no puede pasar por alto las relaciones de poder entre uno y otro. El español era el esclavizador y el africano el esclavo. Cuando decimos que ambos contribuyen a formar nuestra identidad no hay que olvidar ese detalle: la esclavitud. El español dominante, esclavista o patrón nunca ha querido dejar de ser dominante, incluso en el presente. Al mismo tiempo, el africano – esclavo, servidor u obrero – nunca ha dejado de luchar por su emancipación, por su libertad, por su realización como ser humano.

Cuando el español o el “criollo” se apropia de ciertas expresiones de la cultura popular lo despoja de su identidad emancipadora. Hace suyo algo que es del esclavo o del trabajador. Lo asimila a la cultura dominante. Convierte al dominado en un “invitado” en su propia casa. Así ocurrió con la pollera, vestimenta de la trabajadora o de la esclava, que en el siglo XX se convirtió en el elegante traje de la criolla panameña.

Recientemente se excluyó a la llamada pollera congo –muy popular en Portobelo y sus alrededores- del festival de las Mil Polleras celebrada en Las Tablas, orgulloso pueblo de la provincia de Los Santos. Con toda razón, grupos de defensa de los derechos de la identidad negra protestaron. Se olvidaron, sin embargo, recordarle a todos los panameños que la pollera –de gala, clásica o como se quiera denominar– también es una contribución de la cultura y costumbres negras que se desarrollaron en Panamá al calor de esas relaciones de dominación.

Los Carnavales y todas las expresiones culturales – especialmente las folclóricas - panameñas son producto de una larga historia popular que expresa esa lucha por la libertad. El hecho que los grupos dominantes se apropien de ellas no quiere decir que les pertenece. Al contrario, definen una correlación de fuerzas totalmente nueva en la lucha por la emancipación.



*Marco A. Gandásegui, hijo, profesor de Sociología de la Universidad de Panamá e investigador asociado del Centro de Estudios Latinoamericanos Justo Arosemena (CELA) http://marcoagandasegui11.blogspot.com
 




">


ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio Digital (elmercuriodigital.es) se edita bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible




AI FREE: DIARIO LIBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL