Ir al contenido principal

Estados Unidos y Derechos Humanos: inaplazable rectificaci贸n

OPINI脫N de Federico Mayor Zaragoza.-  

Los EE.UU. deben convertirse ahora en l铆deres del respeto y ejercicio pleno de los Derechos Humanos, de los principios democr谩ticos y del multilateralismo. El pa铆s que en 1948 fue abanderado, con la propia viuda del Presidente Roosevelt, de la redacci贸n, difusi贸n y adopci贸n por la Naciones Unidas de la Declaraci贸n Universal, no puede seguir ahora la pol铆tica que tanto propici贸 el Presidente Reagan y que el poderos铆simo Partido Republicano ha continuado y fomentado desde entonces: alejamiento del Sistema de las Naciones Unidas, con imposici贸n de grupos plutocr谩ticos (G7, G8… G20); minusvaloraci贸n de los Derechos Humanos; y no formar parte de los pa铆ses promotores y signatarios de instituciones de la justicia internacional, como el Tribunal Penal Internacional…

Es urgente que ahora, con el Presidente Obama en su segundo mandato, Norteam茅rica rectifique y se sit煤e a la cabeza del cumplimiento de los Derechos Humanos, de la adhesi贸n y promoci贸n de la justicia a escala mundial, y de la refundaci贸n de las Naciones Unidas.

Recuerdo cuando en 1989 el gran Administrador de UNICEF, Jim Grant, nos pidi贸 a los Directores y Secretarios Generales del Sistema de las Naciones Unidas que le acompa帽谩ramos en el solemne acto de firma, en la sede la ONU, de la Convenci贸n de los Derechos del Ni帽o. Jefes de Estado y de Gobierno, altos dignatarios… fueron llegando al edificio de Manhattan. Pronto iba a iniciarse la seguramente m谩s importante ceremonia de la historia en favor de la infancia, cuando el Presidente Bush “padre” notific贸 a Grant que los Estados Unidos no iban a suscribir la Convenci贸n “por problemas burocr谩ticos de 煤ltima hora”. Para evitar el impacto que podr铆a tener que Norteam茅rica no se adhiriera “en su turno”, r谩pidamente se decidi贸 que el Estado anfitri贸n firmara en 煤ltimo lugar…

Hoy, transcurridos 24 a帽os, siguen sin suscribir el Convenio: ¡el 煤nico pa铆s del mundo no signatario de los Derechos del Ni帽o! Tampoco ha querido suscribir el Tribunal Penal Internacional ni el Derecho a la Alimentaci贸n, esencial para una vida digna. Presid铆 en Roma hace unos a帽os una sesi贸n convocada por la FAO para aprobar este derecho tan relevante. S贸lo un pa铆s no quiso manifestarse a favor: los Estados Unidos. El Partido Republicano debe pensar que los Derechos Humanos se otorgan o se “conceden” por ellos. Se equivocan: los Derechos Humanos se reconocen, porque son inherentes a la existencia humana.

Ahora, Presidente Obama, es apremiante corregir la enorme incongruencia de que su pa铆s sea el primero en fuerza y el 煤ltimo en cuestiones fundamentales para la Humanidad.




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible