Ir al contenido principal

Paredes de cristal y sufrimiento invisible

OPINI脫N de Julio Ortega.-  

Informaci贸n que se ignora, 茅tica que no padece

Del m煤sico Paul McCartney es la cita: "Si los mataderos tuvieran las paredes de cristal todos ser铆amos vegetarianos". Bueno, puede que no todos, pero que bastantes m谩s que ahora, seguro. Sin embargo no parece sensato suponer que vayan a sustituir o a construir los muros de los degolladeros con ese material y, a pesar de tal certeza, surge una pregunta: ¿de verdad es necesario?

La informaci贸n es como los rayos X: una radiaci贸n cognitiva capaz de mudar en transparentes los tabiques de ladrillo y cemento y, por lo mismo, de atravesar un cuerpo opaco como la ignorancia para rasgar la tan sobada coartada del "¿qui茅n iba a imaginar que algo as铆 estaba ocurriendo?" En una sociedad prehist贸rica respecto a la nuestra en asuntos de comunicaci贸n como la del Tercer Reich, el hallazgo del diario del funcionario alem谩n Friedrich Kellner demostr贸 que, a pesar de los posteriores gestos de sorpresa y horror, el ciudadano medio alem谩n sab铆a lo que ocurr铆a intramuros de Auschwitz o de los cuarteles de la Gestapo.

No necesitamos sumergir nuestra mirada en las profundidades abisales para asimilar que una sola pila alcalina contamina 167.000 litros de agua. No es condici贸n imprescindible asomarse a las ruinas de un barrio bombardeado para entender que entre los escombros hay gritos, sollozos, sangre y cuerpos desmembrados. Nos basta, ¿verdad?, con disponer de datos contrastados para, excepto en casos de locura o criminalidad (legal o 茅tica), no arrojar pilas al mar o no desear la guerra porque todos conocemos sus consecuencias a煤n sin verlas.

El pensador Nietzsche, como McCartney y mediante una t茅cnica de deconstrucci贸n de morales aprendidas y de h谩bitos inculcados, de enfrentamiento con uno mismo y con otros muchos, fue capaz de arrancar de su bagaje emocional y conductual el desprecio a los derechos de los animales de otras especies y comprendi贸 la suprema importancia del saber en ese proceso. De este fil贸sofo alem谩n es la frase: "Mi noci贸n del conocimiento es elevar toda profundidad hacia mi altura".

La profundidad de lo oscuro, de lo oculto, de lo silenciado, cobra forma y sonido a trav茅s de la informaci贸n. A partir de ese momento, cuando llega a la altura de nuestros ojos, de nuestros o铆dos, cuando alcanza nuestro cerebro, ¿cu谩l es la disculpa para no ver, para no escuchar, para "ignorar" el sufrimiento y la muerte al otro lado de las paredes de los mataderos, de las granjas, de los laboratorios, de las trastiendas de circos y zool贸gicos que el conocimiento transform贸 en cristales, impenetrables 煤nicamente para los Edipos que deciden arrancarse los ojos pero, en su caso y a diferencia del rey de Tebas, por no tener que admitir una verdad n铆tida e incontestable?

La respuesta est谩 en la evidencia. Tu decisi贸n habita en la sinapsis rota o 铆ntegra entre tu verdad y La Verdad.















ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible


s铆gueme en Threads


AI FREE: DIARIO LIBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL