OPINIÓN de Teodoro Rentería Arróyave.-
TERCERA Y ÚLTIMA
PARTE
Al concluir la serie En el
Senado, continuamos en el comunicado conjunto del gremio organizado, que hace
referencia a la titulación y colegiación de los periodistas:
“Hilda Luisa Valdemar Lima,
presidenta del Consejo Directivo de la FAPERMEX, detalló el proceso de
Titulación de Periodistas en el esquema de Reconocimiento de Saberes Adquiridos
al cual convocó la Secretaría de Educación Pública a finales de 2012 en
respuesta a las gestiones del gremio organizado.
Dio cuenta que habían sido ya
analizados de 1108 expedientes de manera conjunta entre la autoridad educativa y
el ente evaluador FAPERMEX, conformado por distinguidos miembros de la
Federación que ella representa. A la fecha se han titulado más de 900
colegas.
La profesionalización del
periodista, explicó Valdemar Lima, propiciará mayor salario, mejores
prestaciones y por ende, más seguridad para el comunicador.
Raúl Gómez Espinosa, Presidente
del Club Primera Plana, anunció la creación del Colegio Nacional de Periodistas
en la búsqueda de alcanzar niveles de “certificación” que también generarían un
mejor nivel y mejores condiciones laborales. Para el gremio organizado del país,
es claro que ningún documento debe ser limitativo para el ejercicio de la
profesión, sin embargo alcanzar niveles superiores de preparación siempre serán
en beneficio directo de a quien se busca servir que a final de cuentas es la
sociedad toda.
Teodoro Raúl Rentería Villa, en
calidad de Presidente del Consejo del Comité de Vigilancia de FAPERMEX, hizo
énfasis en la necesidad de alcanzar leyes estatales de Desarrollo y Protección
Social a favor de los Periodistas; destacó la lucha en Guerrero, Morelos y Baja
California en donde los compañeros organizados han logrado importantes avances.
Guerrero –explicó- desde hace 22 años cuenta con este mecanismo de respaldo y
actualmente se ha robustecido significativamente.
En el caso de Morelos, aunque la
ley fue aprobada por unanimidad por la Legislatura anterior, el ex Gobernador
Marco Adame, la retornó a destiempo con observaciones; hoy la Asociación de
Periodistas y Comunicadores de Morelos, continúa en su tarea diaria para que
próximamente sea publicada.
Baja California logró, en un
esfuerzo conjunto entre sus organizaciones periodísticas, sacar adelante la Ley
correspondiente. El ejemplo –dijo- debe servirnos al resto de los periodistas en
la República para establecer normas similares ante la vulnerabilidad y trato
incorrecto que se le da al periodista en México, en dónde no solamente no se le
permite firmar un contrato laboral, mucho menos se le conceden las prestaciones
de Ley, ahora hay que pagar para trabajar.
El gremio periodístico organizado
del país saluda y se suma al esfuerzo de la Comisión del Senado, que como se
aclaró por parte del legislador Blásquez Salinas, sus resultados dependerán del
esfuerzo y trabajo conjunto.
Estuvieron presentes durante el
momento inaugural y protocolario los senadores Manuel Bartlett Días, Ernesto
Ruffo Appel y Jesús Casillas Romero. Se hizo también del conocimiento general la
intención de proponer al Pleno del Senado, al periodista Jacobo Zabludovski para
que sea merecedor de la Medalla Belisario Domínguez; a lo cual se sumaron los
presentes con un aplauso.