Ir al contenido principal

VENEZUELA. Asegurar la seguridad

OPINI脫N de Luis Britto Garc铆a.-   

1
El a帽o 2012 el asesor de Guerra Sucia Electoral J.J. Rend贸n aconsej贸 centrar la propaganda en un tema: la Inseguridad. Los medios de comunicaci贸n opositores se dedicaron obsesivamente a rese帽ar cr铆menes horrendos y divulgar cifras de muertes violentas que confund铆an tendenciosamente homicidios y accidentes de tr谩nsito o laborales. En el cierre de campa帽a electoral, el candidato opositor clam贸: “Que cese la violencia”. La estrategia rindi贸 dividendos, a pesar de que el estado que el candidato perdedor gobierna presenta los mayores 铆ndices de homicidios del pa铆s, seguidos por los de otros estados administrados por la oposici贸n.

2
Repetidas veces se帽alamos que toda la campa帽a opositora se fundamenta en un trabajo del Instituto Nacional de Estad铆sticas (INE), Encuesta Nacional de Victimizaci贸n y Percepci贸n de Seguridad Ciudadana 2009, (Caracas, mayo 2010), el cual no registra homicidios ni delitos reales sino la percepci贸n de una muestra de 5.496 hogares o 16.419 personas, cuyas respuestas se extrapolan como v谩lidas para representar 28.946.101 venezolanos ¿Son las encuestas m茅todo confiable para decidir cuestiones trascendentes y puntuales como qui茅n ser谩 Presidente de la Rep煤blica o el n煤mero de homicidios?

3
A juzgar por los resultados electorales, no. Y menos si sus m茅todos suscitan la sospecha y sus conclusiones el asombro. La p谩gina 67 de la encuesta del INE cuenta un “total de delitos reportados” de 21.132 homicidios en 2009; la p谩gina 68 registra 19.113 v铆ctimas de ellos ¿C贸mo 21.132 homicidios causan apenas 19.113 v铆ctimas? S贸lo la matem谩tica o la confusa categorizaci贸n del INE podr铆a explicarlo. La misma p谩gina afirma que de esos 19.113 homicidios, 3.151 nunca fueron denunciados ¿En qu茅 cabeza entra que la sexta parte de cr铆menes tan graves y notorios como asesinatos no sea denunciada? ¿Y por qu茅 s铆 se efect煤a la denuncia ante el encuestador? La misma p谩gina 67 nos asigna una tasa de 75,08 homicidios por 100.000 habitantes ¿Es concebible que casi cuadrupliquemos los 22.7 de M茅xico, y los 21.0 de Brasil y que dupliquemos ampliamente los 31.4 de Colombia, que un a帽o antes presentaba el doble, 61,7847 homicidios por cada 100.000 personas? ¿Si los tres miembros encuestados de una familia conocen un mismo homicidio, 茅ste es registrado como un solo delito o como tres? ¿Y por qu茅 la encuesta inquiere obsesivamente si las muertes son causadas por las FARC o por el ELN, o si el entrevistado desconf铆a de los Tribunales venezolanos? ¿Trata de probar la aserci贸n imperial de que Venezuela es la base de los rebeldes colombianos, o de que nuestros tribunales deben ser suplantados por la Corte Interamericana de la OEA?

4
¿Esta supuesta percepci贸n es veraz? En la investigaci贸n para Latinobar贸metro La seguridad ciudadana: el problema principal de Am茅rica Latina, Marta Lagos y Luc铆a Dammert afirman que “Cuando la opini贸n p煤blica se recoge en estudios de opini贸n es un conglomerado de respuestas individuales que no tienen un ente articulador, es esencialmente miope, no tiene visi贸n de futuro, y refleja lo que el investigador pregunta”. Y a帽aden que “Hoy d铆a en Am茅rica Latina las crisis de representaci贸n y liderazgo le han entregado a las encuestas de ‘opini贸n p煤blica’ un rol y expectativas que no pueden cumplir. Ellas son vistas como sustitutas de liderazgos que nunca podr谩n cumplir, porque las encuestas de opini贸n recogen una visi贸n est谩tica y miope de la realidad”. En todo caso, dicho estudio de Latinobar贸metro, que utiliza datos de 2008, no deja tan mal parada a Venezuela. Inquiri贸 de una muestra de ciudadanos de 20 pa铆ses que calificaran, en una escala de 10, el nivel de violencia de su propio pa铆s. El promedio fue de 5,6; los pa铆ses percibidos como m谩s violentos resultaron respectivamente Guatemala con 7, El Salvador con 6,4, Brasil con 6,3 y M茅xico con 6,2. Colombia est谩 en el puesto 6. Los menos violentos resultaron Venezuela, Nicaragua y Chile, empatados en un puntaje de 4,8; Paraguay con 4,7; Ecuador con 4,6; y Uruguay con 4. El nuestro estar铆a en el cuarto rango de menos violento de la regi贸n.

5
¿C贸mo se explican estas diferencias de encuesta a encuesta en la percepci贸n de la inseguridad? Ocurre que no es lo mismo percepci贸n que ocurrencia real de delitos. Eleazar D铆az Rangel se帽ala en Ultimas Noticias del 16-11-2011 que en Venezuela, 27% de los encuestados en 2010 dijo haber sido v铆ctima de delitos, pero que el 64% afirm贸 que la inseguridad es el primer problema: la percepci贸n de la inseguridad superaba al n煤mero de delitos reales en 37%, y casi lo duplicaba, registrando la diferencia m谩s alta de la regi贸n. Opina D铆az Rangel que “la alianza de partidos de oposici贸n y medios de comunicaci贸n explica esta diferencia”. Urge entonces precisar y cuantificarla magnitud real y objetiva y no la percepci贸n del problema.

6
¿Y las cifras reales de homicidios? se preguntar谩 el lector. In煤tilmente consultar谩 los informes de la Fiscal铆a: presentan s贸lo cifras totales de delitos, como si fueran lo mismo asesinatos que amenazas o arrebatones. Tampoco los informes de la Defensor铆a del Pueblo presentan cifras reales y particularizadas de homicidios. GIS XXI apunta que entre 1990 y 2000 la tasa promedio de delitos fue de 1.163,2 por 100.000 habitantes, y entre 2000 y 2008 disminuy贸 hasta 954,3, pero tampoco distingue entre tipos de delitos. Y en efecto, si nos referimos al n煤mero total de 茅stos y consultamos http://www.nationmaster.com/graph/cri_tot_cri-crime-total-crimes, encontramos que el pa铆s con mayor cantidad es Estados Unidos, con 11.878.218 cr铆menes, en una lista donde Venezuela apenas ocupa el puesto 34, con 236.165 delitos. En un estudio de “Violencia Interpersonal y Percepci贸n de la Situaci贸n de Seguridad Ciudadana en Venezuela 2010” el Instituto de Investigaciones de Convivencia y Seguridad Ciudadana (Incosec) afirma que “el 90,2% de los encuestados se帽alan a la inseguridad como el principal problema a enfrentar en el pa铆s, seguido por el desempleo, alto costo de la vida, vialidad y la escasez de alimentos” y “que el 82,9% de las personas siente que la inseguridad en el pa铆s ha aumentado”, pero se basa en la citada encuesta de percepci贸n del INE y en investigaciones hemerogr谩ficas que principalmente atestiguan la voluntad de los medios de exacerbar el p谩nico. Las mismas fuentes esgrimen todos los ensayos de la oposici贸n sobre el tema. He consultado a altos funcionarios de los Poderes P煤blicos; ninguno me ha proporcionado cifras reales y f谩cticas de homicidios.

7
No es como para andar dependiendo de percepciones y subjetividades imprecisas en momentos cuando el poder real se gana o se pierde mediante campa帽as sobre la inseguridad. No podremos enfrentarla mientras el tema se reduzca a encuestas de percepci贸n que alimentan el p谩nico medi谩tico y a p谩nicos medi谩ticos que exacerban la percepci贸n en las encuestas. Percepci贸n no es lo mismo que victimizaci贸n. Y esa percepci贸n no refleja los consistentes esfuerzos del gobierno bolivariano en pro de la seguridad: abrupta disminuci贸n de los niveles de pobreza, creaci贸n de la Polic铆a Nacional, instauraci贸n de una Universidad Nacional de la Seguridad, incremento de la dotaci贸n y del personal de los cuerpos de orden p煤blico, campa帽as de eliminaci贸n de armas de fuego. Compilemos las cifras verdaderas, obremos en consecuencia y divulguemos eficazmente las medidas tomadas para garantizar la paz y la vida. Encuestas certeras no aseguran la elecci贸n correcta, pero falsas encuestas pueden favorecer una elecci贸n equivocada.

PD: Seg煤n llevo anticip谩ndolo hace a帽os, la oposici贸n demandar谩 la anulaci贸n de las elecciones venezolanas ante la Corte Interamericana de los Derechos Humanos de la OEA, que siempre decide a favor de Estados Unidos. Realic茅 larga campa帽a para que nos retir谩ramos de dicho organismo, hasta que todos los poderes p煤blicos adoptaron dicha iniciativa. Pero gracias a una Gaveta Voraz que retras贸 comunicar dicha decisi贸n durante cinco meses, todav铆a est谩 abierto el lapso de un a帽o para que se introduzcan demandas contra la soberan铆a de nuestro pa铆s. Gracias, Gaveta Voraz, por favor concedido.

















ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible


s铆gueme en Threads


AI FREE: DIARIO LIBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL