Ir al contenido principal

La asociaci贸n de YPF con CHEVRON y la demanda de Ecuador

OPINI脫N de Julio C. Gambina.- 

La cuesti贸n energ茅tica se las trae. El d茅ficit de combustibles supuso una erogaci贸n de 9.300 millones de d贸lares por importaciones en el 2011 y algo m谩s de 10.000 millones de d贸lares el a帽o pasado.

Ahora, entre enero y mayo suman m谩s de 5.500 millones de d贸lares por importaciones de combustibles. La sola continuidad de la tendencia se帽ala una cifra mayor a la ya abultada del a帽o pasado. La estimaci贸n alcanza a los 13.000 millones de d贸lares, y sabemos de las restricciones que existen en el Estado para asegurar las divisas suficientes para cancelar deuda y la factura de combustibles por el d茅ficit energ茅tico.

Hace ya m谩s de un a帽o que se expropi贸 parcialmente YPF para resolver el tema del auto sostenimiento energ茅tico. La situaci贸n es compleja y se apuesta todo a los hidrocarburos no convencionales, de gas y petr贸leo, siendo el Yacimiento de Vaca Muerta la joya a explotar. Ah铆 aparece el inter茅s de EEUU, que fomenta los intereses de la Chevron, una de las grandes empresas monop贸licas del petr贸leo, especializada tecnol贸gicamente en la producci贸n de “no convencionales”.

Todo indica que empresas chinas estaban interesadas en Repsol, por lo que intercedi贸 EEUU para favorecer sus propios intereses. En ese marco est谩n las negociaciones con la Chevron para una inversi贸n de 1.500 millones de d贸lares. En el medio apareci贸 la demanda desde el Ecuador contra la empresa de EEUU por 19.000 millones de d贸lares. Es una acci贸n de 30.000 personas de familias ind铆genas del Ecuador contra la Chevron por da帽o ecol贸gico por producciones depredadoras de la naturaleza y el h谩bitat de las familias entre 1965 y 1990. En rigor es una acci贸n contra la Texaco, que al ser adquirida por la Chevron, 茅sta recibe la continuidad del accionar judicial ecuatoriano. La Justicia argentina accedi贸 a la demanda y ahora la Corte Suprema de Justicia rechaza la acci贸n. De este modo la diplomacia estadounidense y los negocios petroleros conformes, sea la Chevron y el propio YPF, al punto que hubo renuncias en el Directorio de YPF por los acuerdos suscriptos.

No solo est谩 en discusi贸n el car谩cter de la relaci贸n entre la estatizada parcialmente y la monop贸lica estadounidense, sino que se adiciona la relaci贸n con Ecuador, que confiaba en la Justicia argentina para continuar en otras latitudes con la millonaria demanda. Habr谩 que ver las repercusiones del gobierno amigo del Ecuador ante la sanci贸n a contramano de los cortesanos argentinos. Pero m谩s importante a煤n es que entre las poblaciones cercanas al yacimiento de Vaca Muerta ha comenzado el despliegue de un movimiento de resistencia. Incluso, ya existen 5 poblaciones donde los Concejos Deliberantes han manifestado v铆a ordenanzas que no permitir谩n la tecnolog铆a de la fractura hidr谩ulica, el fracking en ingl茅s, mediante la cual se perfora el subsuelo a m谩s de 3,5 km de profundidad con una tuber铆a por la que se inyectan toneladas de agua dulce, arena y un c贸ctel de t贸xicos para estallar las rocas subterr谩neas y que fluya al exterior el petr贸leo o el gas.

La tecnolog铆a ha sido probada exitosamente en EEUU y habilitado en ese pa铆s un movimiento de resistencia ante las posibles contaminaciones que supone el uso de tama帽a tecnolog铆a. EEUU apuesta a superar su crisis energ茅tica con este m茅todo, y de hecho ya comenz贸 a revertir su cr铆tica situaci贸n. El gobierno de Obama privilegia estos desarrollos para lograr el auto sostenimiento y evitar la dependencia del petr贸leo del medio oriente, o de Venezuela. En Europa existen prohibiciones absolutas sobre el sistema extractivo con fractura hidr谩ulica, siendo una cuesti贸n escasamente reconocida en el pa铆s, pero que ya genera oposici贸n entre las poblaciones que compiten por el uso agr铆cola del agua. Es algo que se asocia a otras resistencias productivas, caso de la mega miner铆a, que tambi茅n demanda cuantiosas magnitudes de agua, sin perjuicio de los t贸xicos contaminantes utilizados para la explotaci贸n extractiva, en este caso de gas y petr贸leo.

En s铆ntesis, la expropiaci贸n parcial de YPF no parece transitar por donde imaginamos los que apoyamos el proceso, sino por una tendencia a profundizar la dependencia petrolera, en este caso asociada a Chevron, con problemas en el interior del propio Directorio, lo que supuso la renuncia de Eduardo Basualdo, acad茅mico vinculado a la CTA y que se destac贸 por sus cr铆ticas a las pol铆ticas hegem贸nicas en los 90´; pero tambi茅n con expectativas frustradas del Ecuador ante la demanda judicial y especialmente con poblaciones enteras que organizan cuestionamientos que involucran a todo el arco pol铆tico representado en sus instituciones contra el extractivismo y la depredaci贸n de los bienes comunes que supone el uso de la tecnolog铆a de la fractura hidr谩ulica. Son temas para pensar si la empresa petrolera gestionada por el Estado transita el camino adecuado para el logro del auto abastecimiento y m谩s a煤n, si no se requiere discutir el para qu茅 del uso del gas y el petr贸leo en la Argentina, que como hemos sostenido en anteriores ocasiones significa discutir el modelo productivo y de desarrollo en que se encuentra la Argentina.















ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible


s铆gueme en Threads


AI FREE: DIARIO LIBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL