OPINI脫N de Percy Francisco Alvarado Godoy.-
El caso Snowden se ha ido transformando en un complicado culebr贸n de espionaje cuyo desenlace a煤n parece incierto. Por un lado, el padre del perseguido por EE UU asegur贸 que su hijo podr铆a regresar a su pa铆s bajo ciertas condiciones, lo cual incluir铆a no ser detenido de inmediato y estar en libertad hasta que se le realice un juicio justo, lo que resulta dudoso para el joven. Estos requisitos parecen estar contenidos en una carta enviada hoy por su abogado al fiscal general Eric Holder.
Para restar responsabilidad del implicado, el padre sugiere que Snowden pudo ser manipulado por Wikileaks. Lo cierto es que el desertor ha podido ser debidamente interrogado sobre los secretos que conoce por los servicios de inteligencia chinos y rusos, lo que preocupa profundamente a la NSA, la CIA y el FBI.
Lo cierto es que Edward Snowden se encuentra escondido, desde hace cinco d铆as, y sin pasaporte norteamericano, en alguna de las oficinas del 谩rea de tr谩nsito del aeropuerto moscovita de Sherem茅tievo, esperando una soluci贸n favorable a su situaci贸n legal. Rusia parece estar desentendida del asunto pues el mismo no ingres贸 al pa铆s y reh煤ye a adoptar medidas cautelares o entregarlo a sus perseguidores. Esta posici贸n se basa en la ausencia de una solicitud del Departamento de Justicia norteamericano para que Snowden sea entregado. Tambi茅n hay que considerar que en Rusia existen opiniones encontradas con respecto a otorgar asilo al ex agente de la CIA, aunque la Duma rusa ha iniciado una posici贸n a favor del asilo, seg煤n lo dejaron entrever el senador ruso Ruslan Gattorov y el miembro del Consejo de Derechos Humanos de la Presidencia Kirill Kabanov. El primero declar贸 sin tapujos: “Invitamos a Snowden a trabajar con nosotros y esperamos que, en cuanto formalice su estatus legal, colabore con nuestro grupo de trabajo y nos d茅 pruebas del acceso de las agencias de Inteligencia estadounidenses a los servidores de varias empresas de Internet”.
Otros pa铆ses, mientras tanto, tratan de ayudar al perseguido bas谩ndose en razones humanitarias. Por un lado, la renuncia por parte de Ecuador a las preferencias arancelarias con su par estadounidense, evitando cualquier represalia diplom谩tica de los yanquis, abre una mayor posibilidad para que le sea concedido el asilo a Snowden. El gobierno de Correa, mostrando su acostumbrada dignidad se帽al贸 que su pa铆s "no acepta presiones ni amenazas de nadie". No obstante, a煤n estudia los pormenores del caso.
Una nueva opci贸n ha aparecido para el fugitivo cuando el presidente venezolano, Nicol谩s Maduro, quien llegar谩 a Rusia el primero de julio pr贸ximo para asistir al Foro de Pa铆ses Exportadores de Gas, asegur贸 su disposici贸n de otorgar asilo a Snowden si 茅ste lo solicita. “Si este joven necesita la protecci贸n humanitaria y cree que puede venir a Venezuela (…), Venezuela est谩 a la orden para proteger a este valiente joven de manera humanitaria y para que la humanidad sepa la verdad y esto se acabe”, declar贸 Maduro.
Mientras tanto, Obama tiene bien claro que el mal ya est谩 hecho y enjuiciar a Snowden le colocar铆a en una delicada situaci贸n, pues al parecer la Caja de Pandora no est谩 totalmente abierta. Es por ello que el presidente declar贸 que Estados Unidos no usar谩 cazas militares, ni negociar谩 la extradici贸n de Edward Snowden, arguyendo que: “No voy a elevar el caso de un sospechoso a quien estamos tratando de extraditar, que de repente cobre tal importancia, que tengamos que negociar muchos otros asuntos importantes, sencillamente para llevarlo ante la justicia”.
No obstante, lanz贸 una velada amenaza a aquellas naciones que est谩n gestionando el posible asilo del desertor, al se帽alar: “Mis expectativas son que Rusia o los otros pa铆ses que han hablado de potencialmente ofrecer asilo al Sr. Snowden reconozcan que son parte de una comunidad internacional y deben respetar las leyes internacionales”
Parad贸jicamente, el portavoz adjunto del Departamento de Estado estadounidense, Patrick Ventrel, amenaz贸 a Ecuador, en el d铆a de ayer, con “graves dificultades” en las relaciones bilaterales si Quito otorga el asilo a Edward Snowden.
No obstante, ha trascendido que diplom谩ticos de varios pa铆ses, entre los que se encuentran Rusia, Cuba, Venezuela y Ecuador, se entrevistar谩n el lunes 1ro. de julio con miembros de la C谩mara P煤blica de Rusia, para evaluar el caso.
Snowden toma medidas por su parte para proteger sus movimientos futuros y que 茅stos no sean detectados. Una de sus medidas fue la de solicitar a sus abogados que guardaran sus m贸viles en refrigeradores para bloquear el monitoreo de la CIA y la NSA, dado que el efecto llamado “Jaula de Faraday”, anula el campo electromagn茅tico en el interior de un conductor en equilibrio, inhabilitando el efecto de los campos externos. 脡stas y otras medidas, incluso la muy usada t茅cnica del disfraz, servir铆an a Snowden para evadir a sus perseguidores, aparentando bien ser un anciano o una joven y delgada mujer cauc谩sica.
Atendiendo a la sagacidad personal de Snowden y los sofisticados m茅todos de enmascaramiento y disfraces, pudiera ser que Snowden no se encuentre ya en Mosc煤, luego de haber burlado los ojos avizores de periodistas y de agentes de la CIA y el FBI.
Para poner a煤n m谩s 谩lgida la saga de los ¨soplones¨, iniciada hace poco por Bradley Manning y el propio Snowden, un nuevo esc谩ndalo sacude al Pent谩gono y al gobierno de Obama. Esta vez la cadena NBC revel贸 que James Cartwright, un general de cuatro estrellas de la US Navy, quien fue segundo al mando del Estado Mayor Conjunto en 2011, filtr贸 informaci贸n al diario The New York Times sobre un ataque con el virus Stuxnet, perpetrado en el 2010 por la NSA y el Mossad contra la infraestructura inform谩tica del programa de enriquecimiento de uranio de Ir谩n, en una operaci贸n nombrada Olympic Games. Ya jubilado, Cartwright ocup贸 este importante puesto entre los a帽os 2007 y 2011.
Este nuevo caso es sumamente sensible por cuanto el general era uno de los allegados a Obama.
Hasta el momento se ha conocido que Manning, Snowden y James Cartwright pudieran ser solo algunos de los casos que se manejan p煤blicamente por Estados Unidos, ya que se sospecha que existe un creciente movimiento contra las acciones encubiertas dentro del Pent谩gono y las agencias de espionaje gringas, el cual ha sido acallado y envuelto en un profundo secretismo.
Nuevas sorpresas aparecer谩n en los pr贸ximos meses, dejando a los EE UU en entredicho por sus m茅todos ilegales de espionaje, tan propios de quien se considera el gendarme internacional. Estas acciones de desencanto, repudio, condena y verg眉enza, ya no las para nadie.
El caso Snowden se ha ido transformando en un complicado culebr贸n de espionaje cuyo desenlace a煤n parece incierto. Por un lado, el padre del perseguido por EE UU asegur贸 que su hijo podr铆a regresar a su pa铆s bajo ciertas condiciones, lo cual incluir铆a no ser detenido de inmediato y estar en libertad hasta que se le realice un juicio justo, lo que resulta dudoso para el joven. Estos requisitos parecen estar contenidos en una carta enviada hoy por su abogado al fiscal general Eric Holder.
Para restar responsabilidad del implicado, el padre sugiere que Snowden pudo ser manipulado por Wikileaks. Lo cierto es que el desertor ha podido ser debidamente interrogado sobre los secretos que conoce por los servicios de inteligencia chinos y rusos, lo que preocupa profundamente a la NSA, la CIA y el FBI.
Lo cierto es que Edward Snowden se encuentra escondido, desde hace cinco d铆as, y sin pasaporte norteamericano, en alguna de las oficinas del 谩rea de tr谩nsito del aeropuerto moscovita de Sherem茅tievo, esperando una soluci贸n favorable a su situaci贸n legal. Rusia parece estar desentendida del asunto pues el mismo no ingres贸 al pa铆s y reh煤ye a adoptar medidas cautelares o entregarlo a sus perseguidores. Esta posici贸n se basa en la ausencia de una solicitud del Departamento de Justicia norteamericano para que Snowden sea entregado. Tambi茅n hay que considerar que en Rusia existen opiniones encontradas con respecto a otorgar asilo al ex agente de la CIA, aunque la Duma rusa ha iniciado una posici贸n a favor del asilo, seg煤n lo dejaron entrever el senador ruso Ruslan Gattorov y el miembro del Consejo de Derechos Humanos de la Presidencia Kirill Kabanov. El primero declar贸 sin tapujos: “Invitamos a Snowden a trabajar con nosotros y esperamos que, en cuanto formalice su estatus legal, colabore con nuestro grupo de trabajo y nos d茅 pruebas del acceso de las agencias de Inteligencia estadounidenses a los servidores de varias empresas de Internet”.
Otros pa铆ses, mientras tanto, tratan de ayudar al perseguido bas谩ndose en razones humanitarias. Por un lado, la renuncia por parte de Ecuador a las preferencias arancelarias con su par estadounidense, evitando cualquier represalia diplom谩tica de los yanquis, abre una mayor posibilidad para que le sea concedido el asilo a Snowden. El gobierno de Correa, mostrando su acostumbrada dignidad se帽al贸 que su pa铆s "no acepta presiones ni amenazas de nadie". No obstante, a煤n estudia los pormenores del caso.
Una nueva opci贸n ha aparecido para el fugitivo cuando el presidente venezolano, Nicol谩s Maduro, quien llegar谩 a Rusia el primero de julio pr贸ximo para asistir al Foro de Pa铆ses Exportadores de Gas, asegur贸 su disposici贸n de otorgar asilo a Snowden si 茅ste lo solicita. “Si este joven necesita la protecci贸n humanitaria y cree que puede venir a Venezuela (…), Venezuela est谩 a la orden para proteger a este valiente joven de manera humanitaria y para que la humanidad sepa la verdad y esto se acabe”, declar贸 Maduro.
Mientras tanto, Obama tiene bien claro que el mal ya est谩 hecho y enjuiciar a Snowden le colocar铆a en una delicada situaci贸n, pues al parecer la Caja de Pandora no est谩 totalmente abierta. Es por ello que el presidente declar贸 que Estados Unidos no usar谩 cazas militares, ni negociar谩 la extradici贸n de Edward Snowden, arguyendo que: “No voy a elevar el caso de un sospechoso a quien estamos tratando de extraditar, que de repente cobre tal importancia, que tengamos que negociar muchos otros asuntos importantes, sencillamente para llevarlo ante la justicia”.
No obstante, lanz贸 una velada amenaza a aquellas naciones que est谩n gestionando el posible asilo del desertor, al se帽alar: “Mis expectativas son que Rusia o los otros pa铆ses que han hablado de potencialmente ofrecer asilo al Sr. Snowden reconozcan que son parte de una comunidad internacional y deben respetar las leyes internacionales”
Parad贸jicamente, el portavoz adjunto del Departamento de Estado estadounidense, Patrick Ventrel, amenaz贸 a Ecuador, en el d铆a de ayer, con “graves dificultades” en las relaciones bilaterales si Quito otorga el asilo a Edward Snowden.
No obstante, ha trascendido que diplom谩ticos de varios pa铆ses, entre los que se encuentran Rusia, Cuba, Venezuela y Ecuador, se entrevistar谩n el lunes 1ro. de julio con miembros de la C谩mara P煤blica de Rusia, para evaluar el caso.
Snowden toma medidas por su parte para proteger sus movimientos futuros y que 茅stos no sean detectados. Una de sus medidas fue la de solicitar a sus abogados que guardaran sus m贸viles en refrigeradores para bloquear el monitoreo de la CIA y la NSA, dado que el efecto llamado “Jaula de Faraday”, anula el campo electromagn茅tico en el interior de un conductor en equilibrio, inhabilitando el efecto de los campos externos. 脡stas y otras medidas, incluso la muy usada t茅cnica del disfraz, servir铆an a Snowden para evadir a sus perseguidores, aparentando bien ser un anciano o una joven y delgada mujer cauc谩sica.
Atendiendo a la sagacidad personal de Snowden y los sofisticados m茅todos de enmascaramiento y disfraces, pudiera ser que Snowden no se encuentre ya en Mosc煤, luego de haber burlado los ojos avizores de periodistas y de agentes de la CIA y el FBI.
Para poner a煤n m谩s 谩lgida la saga de los ¨soplones¨, iniciada hace poco por Bradley Manning y el propio Snowden, un nuevo esc谩ndalo sacude al Pent谩gono y al gobierno de Obama. Esta vez la cadena NBC revel贸 que James Cartwright, un general de cuatro estrellas de la US Navy, quien fue segundo al mando del Estado Mayor Conjunto en 2011, filtr贸 informaci贸n al diario The New York Times sobre un ataque con el virus Stuxnet, perpetrado en el 2010 por la NSA y el Mossad contra la infraestructura inform谩tica del programa de enriquecimiento de uranio de Ir谩n, en una operaci贸n nombrada Olympic Games. Ya jubilado, Cartwright ocup贸 este importante puesto entre los a帽os 2007 y 2011.
Este nuevo caso es sumamente sensible por cuanto el general era uno de los allegados a Obama.
Hasta el momento se ha conocido que Manning, Snowden y James Cartwright pudieran ser solo algunos de los casos que se manejan p煤blicamente por Estados Unidos, ya que se sospecha que existe un creciente movimiento contra las acciones encubiertas dentro del Pent谩gono y las agencias de espionaje gringas, el cual ha sido acallado y envuelto en un profundo secretismo.
Nuevas sorpresas aparecer谩n en los pr贸ximos meses, dejando a los EE UU en entredicho por sus m茅todos ilegales de espionaje, tan propios de quien se considera el gendarme internacional. Estas acciones de desencanto, repudio, condena y verg眉enza, ya no las para nadie.