Ir al contenido principal

Brasil: variables macroecon贸micas, primer semestre de 2013

Por Santiago P茅rez, Rio de Janeiro.-

Desde inicios de a帽o los pa铆ses sudamericanos (en especial los integrantes del Mercosur) han especulado con la recuperaci贸n de la econom铆a brasile帽a como impulsor del crecimiento regional. Desafortunadamente los n煤meros del primer semestre muestran un deterioro de las principales variables.

El Banco Central de Brasil redujo la proyecci贸n de crecimiento de la econom铆a en 2013 de 3,1% a 2,7%. Las estimativas de otras instituciones financieras locales para la expansi贸n del PBI son inclusive m谩s pesimistas que las de la autoridad monetaria, situ谩ndose en el 2,4% para el corriente a帽o y 3,1% para el pr贸ximo. La inflaci贸n medida por al 脥ndice Nacional de Precios al Consumidor Ampliado, alcanzar谩 el nivel de 6%, por encima del 5,7% proyectado con anterioridad. Si bien los n煤meros se encuentran muy por encima de la meta del Banco Central, la cual era del 4,5%, est谩n dentro del “margen de tolerancia” de m谩s/menos dos puntos.

El Bovespa, principal 铆ndice de la bolsa de San Pablo, arroj贸 una p茅rdida de 22% en el primer semestre, siendo este el peor resultado desde la explosi贸n de la crisis financiera internacional en 2008. Los inversores dan por sentado que el a帽o 2013 terminar谩 en n煤meros rojos.

El Real tambi茅n mostr贸 un comportamiento descendente. La moneda local se devalu贸 9,15% durante los primeros seis meses del a帽o hasta las 2,23 unidades por d贸lar. Vale remarcar que la divisa estadounidense se valoriz贸 en casi todos los mercados emergentes. El motivo: versiones sobre una reducci贸n de los est铆mulos de la Reserva Federal de los Estados Unidos. En otras palabras, el movimiento en la cotizaci贸n del Real excede a las cuestiones netamente locales.

El frente fiscal se vio igualmente deteriorado. Las cuentas de todo el sector p煤blico (incluyendo los niveles Federal, Estadual y Municipal) cerraron los primeros cinco meses del a帽o con un super谩vit primario acumulado de 20.900 millones de d贸lares (2,45% del PBI), cifra inferior los 28.200 millones (3,56% del PBI) del mismo per铆odo en 2012.

Por 煤ltimo, la proyecci贸n del d茅ficit de cuenta corriente para todo 2013 seg煤n el Banco Central ser谩 de 3,22% del PBI. El mayor en t茅rminos porcentuales desde 2001 y el m谩s grande en valores absolutos desde el inicio de la serie hist贸rica.



* Santiago P茅rez es licenciado en Relaciones Internacionales. Rio de Janeiro, Brasil

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible