OPINI脫N de Vicen莽 Navarro.-
No existe plena conciencia en Espa帽a de lo que ha estado ocurriendo en Alemania con sus bancos, los cuales se presentan frecuentemente en los medios espa帽oles como mod茅licos, adem谩s de fuertes y s贸lidos. La gran centralidad de la banca alemana en el sistema financiero europeo se atribuye (err贸neamente) a su fortaleza. El hecho de que un empresario espa帽ol tenga que pagar unos intereses m谩s elevados que un empresario alem谩n para conseguir un pr茅stamo de su banca se atribuye (tambi茅n err贸neamente) a que el banco alem谩n es m谩s eficiente, m谩s s贸lido y m谩s solvente que el banco espa帽ol.
En realidad, la banca alemana estuvo a punto de colapsarse. Y fueron el Banco Central estadounidense (el Federal Reserve Board, FRB) y el Estado alem谩n los que la salvaron. Veamos los datos (poco conocidos en Espa帽a) extra铆dos en gran parte de la serie de art铆culos y entrevistas del mejor analista alem谩n de la banca, el Sr. Harald Schumann, en Der Tagesspiegel (ver entrevista en La Vanguardia, por Rafael Poch, 27.04.13, as铆 como el excelente libro por este autor titulado La quinta Alemania, Icaria, 2013), y del informe del Senado de EEUU sobre la ayuda del FRB a la banca (extraigo los datos de tales documentos). El hecho de que el motor de la econom铆a alemana sea su sector exportador explica que Alemania y su sistema financiero est茅n por todas partes. Y, como no, el capital financiero estaba sumergido profundamente en la compa帽铆a aseguradora estadounidense AIG. Del capital financiero alem谩n, el banco m谩s metido en AIG era el Deutsche Bank, situaci贸n de la que, por cierto, el gobierno y Estado alemanes no ten铆an ni idea, como muestra el hecho de que el Ministro de Finanzas del gobierno alem谩n, el Sr. Peer Steinbr眉ck (hoy candidato socialdem贸crata a la presidencia de aquel pa铆s) indicara que el colapso financiero estadounidense no afectar铆a al sistema financiero alem谩n como consecuencia de su fortaleza. A las pocas semanas, este se帽or tuvo que cambiar de opini贸n. Si no hubiera sido por la ayuda del FRB al AIG y al Deutsche Bank, este banco habr铆a desaparecido. En realidad, el colapso del sistema bancario cre贸 una situaci贸n ca贸tica en la banca alemana que origin贸 una ayuda masiva del FRB y del Estado alem谩n a la banca alemana.
El Estado alem谩n dio (as铆 de claro, dio) 100.000 millones de euros al Hypo Real Estate (HRE) bajo el famoso argumento de que hab铆a que salvar a la banca por todos los medios, ya que la banca era la sangre del cuerpo. Las transfusiones sangu铆neas fueron masivas. Por cierto, gran parte de esta transfusi贸n fue a la banca alemana, que hab铆a invertido m谩s de 200.000 millones de euros en Espa帽a y, muy en especial, en las actividades especulativas del sector inmobiliario. Estas inversiones fueron el origen del establecimiento de la burbuja inmobiliaria en Espa帽a.
Cuando la banca alemana se paraliz贸, la transferencia de fondos de la banca alemana a la espa帽ola se paraliz贸 tambi茅n, lo cual provoc贸 el estallido de la burbuja inmobiliaria espa帽ola, creando, a su vez, la crisis bancaria espa帽ola. El hecho de que la crisis fuese incluso m谩s profunda en Espa帽a que en Alemania (la cual se benefici贸 de las transferencias del FRB, m谩s de 12.000 millones en el caso del Deutsche Bank) explica la diferencia entre tipos de inter茅s, que perjudica al empresario y a las familias espa帽olas. Si Alemania hubiera tenido que pagar los mismos intereses que pagaba antes de la crisis, se habr铆a gastado 80.000 millones de euros m谩s de los que se ha gastado. Todo un chollo. Y para complicarlo m谩s, la banca alemana est谩 exigiendo que la banca espa帽ola le devuelva los mencionados 200.000 millones, forzando que se “rescate” a los bancos espa帽oles, lo cual es, en realidad, el rescate a la banca alemana. As铆 de claro.
No existe plena conciencia en Espa帽a de lo que ha estado ocurriendo en Alemania con sus bancos, los cuales se presentan frecuentemente en los medios espa帽oles como mod茅licos, adem谩s de fuertes y s贸lidos. La gran centralidad de la banca alemana en el sistema financiero europeo se atribuye (err贸neamente) a su fortaleza. El hecho de que un empresario espa帽ol tenga que pagar unos intereses m谩s elevados que un empresario alem谩n para conseguir un pr茅stamo de su banca se atribuye (tambi茅n err贸neamente) a que el banco alem谩n es m谩s eficiente, m谩s s贸lido y m谩s solvente que el banco espa帽ol.
En realidad, la banca alemana estuvo a punto de colapsarse. Y fueron el Banco Central estadounidense (el Federal Reserve Board, FRB) y el Estado alem谩n los que la salvaron. Veamos los datos (poco conocidos en Espa帽a) extra铆dos en gran parte de la serie de art铆culos y entrevistas del mejor analista alem谩n de la banca, el Sr. Harald Schumann, en Der Tagesspiegel (ver entrevista en La Vanguardia, por Rafael Poch, 27.04.13, as铆 como el excelente libro por este autor titulado La quinta Alemania, Icaria, 2013), y del informe del Senado de EEUU sobre la ayuda del FRB a la banca (extraigo los datos de tales documentos). El hecho de que el motor de la econom铆a alemana sea su sector exportador explica que Alemania y su sistema financiero est茅n por todas partes. Y, como no, el capital financiero estaba sumergido profundamente en la compa帽铆a aseguradora estadounidense AIG. Del capital financiero alem谩n, el banco m谩s metido en AIG era el Deutsche Bank, situaci贸n de la que, por cierto, el gobierno y Estado alemanes no ten铆an ni idea, como muestra el hecho de que el Ministro de Finanzas del gobierno alem谩n, el Sr. Peer Steinbr眉ck (hoy candidato socialdem贸crata a la presidencia de aquel pa铆s) indicara que el colapso financiero estadounidense no afectar铆a al sistema financiero alem谩n como consecuencia de su fortaleza. A las pocas semanas, este se帽or tuvo que cambiar de opini贸n. Si no hubiera sido por la ayuda del FRB al AIG y al Deutsche Bank, este banco habr铆a desaparecido. En realidad, el colapso del sistema bancario cre贸 una situaci贸n ca贸tica en la banca alemana que origin贸 una ayuda masiva del FRB y del Estado alem谩n a la banca alemana.
El Estado alem谩n dio (as铆 de claro, dio) 100.000 millones de euros al Hypo Real Estate (HRE) bajo el famoso argumento de que hab铆a que salvar a la banca por todos los medios, ya que la banca era la sangre del cuerpo. Las transfusiones sangu铆neas fueron masivas. Por cierto, gran parte de esta transfusi贸n fue a la banca alemana, que hab铆a invertido m谩s de 200.000 millones de euros en Espa帽a y, muy en especial, en las actividades especulativas del sector inmobiliario. Estas inversiones fueron el origen del establecimiento de la burbuja inmobiliaria en Espa帽a.
Cuando la banca alemana se paraliz贸, la transferencia de fondos de la banca alemana a la espa帽ola se paraliz贸 tambi茅n, lo cual provoc贸 el estallido de la burbuja inmobiliaria espa帽ola, creando, a su vez, la crisis bancaria espa帽ola. El hecho de que la crisis fuese incluso m谩s profunda en Espa帽a que en Alemania (la cual se benefici贸 de las transferencias del FRB, m谩s de 12.000 millones en el caso del Deutsche Bank) explica la diferencia entre tipos de inter茅s, que perjudica al empresario y a las familias espa帽olas. Si Alemania hubiera tenido que pagar los mismos intereses que pagaba antes de la crisis, se habr铆a gastado 80.000 millones de euros m谩s de los que se ha gastado. Todo un chollo. Y para complicarlo m谩s, la banca alemana est谩 exigiendo que la banca espa帽ola le devuelva los mencionados 200.000 millones, forzando que se “rescate” a los bancos espa帽oles, lo cual es, en realidad, el rescate a la banca alemana. As铆 de claro.