Ir al contenido principal

CHILE - Elecciones y encuestas

OPINI脫N de 脕lvaro Cuadra.- 02.09.13. 

Como es natural, ante la reciente encuesta CEP todos los aspirantes tienen una respuesta que justifica y anima su candidatura a la primera magistratura del pa铆s. Lo que se desprende de las cifras es que la se帽ora Michelle Bachelet sigue manteniendo, como era previsible, la primera opci贸n de llegar a La Moneda (44%). Llama la atenci贸n la escasa adhesi贸n de la candidata de derechas, se帽ora Evelyn Matthei (12%). Asimismo, se registra escaso inter茅s por candidaturas no binominales en que ninguna supera el 4%.

A diferencia de la elecci贸n anterior, el voto alternativo aparece disperso en varias candidaturas lo que debilita la opci贸n de cada una de ellas. Un dato no menor que se desprende de las cifras es el “abstencionismo” cuyo n煤cleo duro bordea el 20%, pero que podr铆a duplicarse en noviembre pr贸ximo. Hasta hoy todas las candidaturas sacan cuentas alegres y no han ponderado lo suficiente la incidencia de esta cuesti贸n en los escenarios despu茅s de las elecciones. Lo menos que se puede afirmar es que el panorama de las pr贸ximas elecciones presidenciales en Chile es m谩s que complejo para todos los candidatos, aunque se mantiene una hegemon铆a de los polos tradicionales.

En lo que queda de campa帽a, cada candidatura tiene tareas dif铆ciles. Para Bachelet resulta casi imposible evitar una segunda vuelta, esto, en parte, por la dispersi贸n de candidaturas fuera de Nueva Mayor铆a. Para Matthei la cuesti贸n es alcanzar, por lo menos, la votaci贸n hist贸rica de la derecha que la aproximar铆a a un tercio del electorado. Para esta candidata hay dos fantasmas que la acechan, el primero se llama Cuarenta a帽os del Golpe de Estado, el segundo se llama Franco Parisi, votos que no se endosan necesariamente a la se帽ora Evelyn Matthei como pudiera pensarse. No podemos olvidar que la conmemoraci贸n de los cuarenta a帽os del Golpe ha creado una especial sensibilidad en la sociedad chilena hacia tan tr谩gico suceso y el apellido Matthei se asocia de inmediato con aquella fecha. Por su parte, para las candidaturas alternativas la posibilidad de repetir la alta votaci贸n de ME-O en los comicios anteriores ya no es posible. Como no ocurr铆a en nuestro pa铆s desde hace d茅cadas, esta vez los comicios esconden una buena dosis de incertidumbre que las desprestigiadas encuestas no son capaces de esclarecer.

A la luz de estas cifras y su proyecci贸n, resulta altamente probable que estemos ante una segunda vuelta en las elecciones presidenciales con el triunfo de Bachelet. Todo hace presagiar una merma significativa en el voto de derechas. Por 煤ltimo, no es previsible qu茅 candidatura no binominal ser谩 la fuerza mayoritaria fuera de Nueva Mayor铆a y de la Alianza. Tampoco es posible saber, hasta ahora, si la debilidad de la presidenciable de la derecha se traducir谩 en una baja de su sector en las elecciones parlamentarias, permitiendo el doblaje en parlamentarias que Nueva Mayor铆a necesita para llevar adelante las transformaciones que promete, sabiendo como sabemos, que tales comicios se juegan seg煤n las reglas del binominalismo.

*脕lvaro Cuadra es investigador y docente de la Escuela Latinoamericana de Postgrados. ELAP. Universidad ARCIS

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible