El libro Una autobiograf铆a recoge su historia contada por ella misma mediante el recurso literario de ir alternando el recorrido desde su infancia y adolescencia, y los momentos de su detenci贸n, torturas, encarcelamientos y juicios. No hay mejor explicaci贸n y justificaci贸n de su lucha que el relato de su experiencia infantil. Creemos conocer la discriminaci贸n racial en Estados Unidos, pero nada es m谩s elocuente que el testimonio personal de la ni帽a, la adolescente y la activista Assata Shakur. A trav茅s de ella descubrimos en primera persona el racismo, la pobreza y la miseria del pa铆s supuestamente m谩s rico y m谩s libre del mundo. Leerle es, en parte, incluir la voz de una testigo al libro de Howard Zinn, La otra historia de los Estados Unidos (Hiru, 1999).
Pero no se trata de un libro triste, Shakur relata tragedias pero tambi茅n nos transmite la fuerza de los luchadores, el amor por sus camaradas, su sensibilidad por los que sufren. En mi opini贸n, sus 煤ltimas reflexiones son de un gran valor porque a la rabia y el combate de su trayectoria de lucha le incorpora la racionalidad: “Pero pronto descubrimos que la valent铆a y la entrega no son suficientes. Para ganar una lucha de liberaci贸n, tienes que saber c贸mo adem谩s de desearlo, tienes que tener una ideolog铆a y una estrategia generales que surgen de una an谩lisis cient铆fico de la historia y de las condiciones presentes”. Por eso hay que leer libros. Y este es uno de ellos.
Shakur, Assata. “Una autobiograf铆a”. Capitan Swing, Madrid, 2013. Traducci贸n de Ethel Odriozola y Carmen Valle