Este cronograma debe ser presentado durante la reuni贸n del Consejo de Administraci贸n de la OIT, por celebrarse del 15 al 31 de octubre, en Suiza. De ese informe depender谩 si la OIT considera activar una Comisi贸n de Encuesta, otorgar una pr贸rroga o buscar una soluci贸n ante las denuncias de violaciones laborales.
La Comisi贸n de Encuesta es un proceso de investigaci贸n de alto nivel de la OIT, al que se recurre cuando un pa铆s es denunciado ante ese organismo de cometer violaciones graves y persistentes contra las libertades sindicales y laborales. Es un procedimiento dr谩stico y extraordinario que pone en entredicho las capacidades de un Estado para garantizar derechos laborales.
Durante la visita, el sector patronal asegur贸 que hay avances, mientras que los sindicatos dicen que el Gobierno no ha cumplido con los compromisos incluidos en el Memor谩ndum de Entendimiento firmado en marzo pasado y piden que se instale la Comisi贸n de Encuesta, que para algunos es el equivalente de la Cicig en materia laboral.
Por el momento estamos a prueba, ya que la Misi贸n dej贸 recomendaciones para que, de forma tripartita, se mejoren aspectos de seguridad, de inspecci贸n y jur铆dicos. Guatemala se comprometi贸 a elaborar una hoja de ruta para cumplir, la que deber谩 incluir el acatamiento de los convenios de la OIT en materia de libertad sindical y negociaci贸n colectiva, la seguridad de los dirigentes sindicales, el combate de la impunidad en los delitos contra sindicalistas y agilizar la emisi贸n de sentencias en materia laboral.
El ministro de Trabajo, rector en la materia, la tiene dif铆cil, pues las tareas lo rebasan, ya que incumben no solo al Ejecutivo, a trav茅s de la Inspecci贸n General de Trabajo y Ministerio de Gobernaci贸n, sino que incluyen al Ministerio P煤blico, al Organismo Judicial y hasta al Congreso.
Ni trabajadores ni empleadores quedaron muy conformes, los primeros conf铆an en que se instalar谩 la Comisi贸n de Encuesta, mientras que a los segundos les preocupa tal situaci贸n, al grado de que el Cacif public贸 un campo pagado en el que “reiter贸 su compromiso por fortalecer las capacidades de propuesta y participaci贸n tripartita, dentro de los mecanismos representativos y efectivos de di谩logo social”, y tambi茅n pidi贸 esclarecer el origen de cr铆menes contra sindicalistas y emitir las condenas respectivas a los responsables.
Como pa铆s estamos en ascuas, gracias a la inveterada intransigencia de quienes irrespetan y violan derechos laborales.
Guatemala, 9 de octubre de 2013.
* Ileana Alamilla, periodista guatemalteca, es directora de la Agencia CERIGUA - http://cerigua.info/portal/